Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
"El rapero es sumamente inteligente": Nicolai Fella
"El rapero es sumamente inteligente": Nicolai Fella

"El rapero es sumamente inteligente": Nicolai Fella

facebook twitter whatsapp
Register
En Órbita buscó las raíces de las rimas del cantante de LosPetitFellas y las encontró 10 años atrás en las tardes de improvisción del barrio Carlos Lleras de Bogotá
Martes, 27 Mayo, 2014 - 02:27
Radiónica

Por: Radiónica

Por David Jáuregui Sarmiento / @YDesparchado (En Órbita)

“El hip hop me lo presentó un primo. Me puso a escuchar Dr. Dre, 50 Cent, Snoop Dog, etcétera, que por esa época estaban en auge... La verdad a mí no me gustó mucho, no me convenció. Fue hasta que escuché Tengo un trato de la Mala Rodríguez que yo me dije ‘oh, esta sí fue, esto sí me gusta’, y me conecté. Definitivamente a mí me gusta mucho más cuando las letras son en español, porque creo que es fundamental entender lo que los artistas transmiten con sus letras”, cuenta Nicolás Barragán, más conocido como Pet Fella, o Nicolai Fella, el vocalista de LosPetitFellas.

Con LosPetitFellas, Nicolás ha llegado a cantar en varios de los escenarios más importantes de Colombia –como el Festival Estéreo Picnic–, además de escenarios internacionales muy importantes como el South by Southwest en Austin, Texas.  

Pero, ¿cómo llega un rapero a acoplarse en una banda que mezcla el jazz, el funk, el soul y el hip hop? ¿Qué se necesita para lograr las letras que los caracterizan? Nicolás dice que nada más que amor y disciplina. 
 


Foto: cortesía Nicolás Barragán.

 

Corría el 2005, una época en la que los raperos eran tan populares que era común verlos por toda la ciudad, con pantalones anchos y “chompos” grandes, parando en cada esquina para hacer batallas de freestyle con otros amantes del rap.

Uno de los tantos lugares de Bogotá en el que los jóvenes se reunían para pasar el rato, tomar vino en caja y aperitivos de licor, era el parque del barrio Carlos Lleras. Allí no solo se reunían raperos, sino también punkeros, metaleros, barristas, raperos skaters, barristas skaters, punkeros bikers y cuanta posible combinación se pueda hacer entre las tendencias musicales y los deportes urbanos que se practican en las ciudades.

Allá, en el parque Carlos Lleras, Nicolás Barragán –por ese entonces integrante de la agrupación Entre Bafles– pasaba tardes de improvisación, algunas veces pisando el beat box de sus “parceros” y otras veces con discman y bafles.

“Eran los tiempos de candela en el cuarto piso y rapear. Rapear horas y horas. Era tanto que cada uno podía frasear durante treinta o cuarenta minutos, comiéndose las pistas una tras otra sin parar”. 

Lean el perfil completo en el sitio web de En Órbita


Simpática Fiesta, la nueva canción de LosPetitFellas, está esta semana en la primera posición de nuestro Top 25. Encuentren más información sobre LosPetitFellas. 

Señal Radiónica tiene todas las noticias de los Sonidos Colombianos. 
 


lospetitfellas.com

Nacional lospetitfellas Nicolai Fella
hip hop entrevistas

Más Noticias

Festival Estéreo Picnic 2023

Descubran los match entre los artistas extranjeros y nacionales del FEP

rap

Así se vivió la final Internacional FMS

Noticias

La ONU señala la gravedad mundial de la escasez del agua

electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

bandas de rock
bandas de rock

¡Kudai llega a revivir la cultura emo! Anuncia concierto en Colombia

Metal
Metal

Manowar llegará por primera vez a Colombia

  • Load More

Lo más compartido

Boxeo
Boxeo

Una serie sobre Muhammad Ali está en desarrollo

Feminismo
Feminismo

Tejiendo la red del amor en el Encuentro Voz de Vida 2023

estrenos musicales
estrenos musicales

Circa Waves estrena su quinto álbum 'Never Going Under'

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.