Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
"Trópico Destino": la obra de circo inspirada en Manu Chao
"Trópico Destino": la obra de circo inspirada en Manu Chao

"Trópico Destino": la obra de circo inspirada en Manu Chao

facebook twitter whatsapp
Register

Conexión Kingston presentará el domingo 18 mayo a Clandestino de Manu Chao. A propósito, la colombiana Catalina del Castillo, directora del montaje Trópico Destino, nos cuenta de dónde y cómo salió la idea.

Viernes, 16 Mayo, 2014 - 06:38
Radiónica

Por: Radiónica

Un día, paseando por el centro de Caracas, me encontré en la librería del Teatro Teresa Carreño una biografía de Manu Chao escrita por Alessandro Robecchi. Yo era en esa época estudiante de danza contemporánea y el circo empezaba a seducirme. Clandestino fue la banda sonora de muchas horas de juego en las que me hice malabarista.

Hasta ese entonces Manu había sido para mí el autor de temas emblemáticos que me hicieron bailar mil veces: un músico. Pero cuando leí sobre su vida y los proyectos que había hecho con la Royal De Luxe, La Feria de las Mentiras, el Expreso del Hielo, y su activismo desde el arte, Manu se convirtió en una especie de superhéroe.

Mi cabeza se envenenó con la idea de que las ideas más locas son realizables, mis inquietudes como bailarina y como artista se empaparon de activismo, y me involucré con la movida de artes urbanas que en esa época en Caracas era efervescente.

Fue así como llegué a Tiuna el Fuerte, un centro cultural de artes urbanas donde desarrollé la Misión Bailo Adentro en la que llevábamos la medicina de la danza y la diversión a lugares donde no llegaban los circuitos culturales oficiales. Así fue como conocí a Manu, un par de años después de haber leído su biografía. Mis amigos del Tiuna organizaron un par de conciertos en Caracas y Manu llegó prácticamente a mi casa.

Después de ese primer encuentro, tuve la suerte de ver y saludar a Manu un par de veces en Rock al Parque en Bogotá, pero fue unos años después en Londres donde surgió la idea de crear Trópico Destino. Yo acababa de llegar a estudiar una Maestría en Artes Escénicas y casualmente la Radio Bemba tocaba la semana de mi llegada.
 


Trópico Destino. Foto cortesía de Hanz Rippe Gabriel.


En esos días me había encontrado en Internet con la versión literaria de La Feria de las Mentiras (que también fué un evento que se hizo en Galicia, España, en 1998) escrita relativamente en la misma época en que grabó Clandestino: un poema-cuento en “portuñol” lleno de poderosas imágenes escénicas. En el camerino de la Brixton Academy de Londres le propuse a Manu hacer una obra inspirada en su cuento.

Sé que la Feria es un hijo especial para Manu, por eso desde que sembramos la idea pasaron cinco años para materializarla. En ese tiempo, el superhéroe se convirtió en ser humano, en un amigo que generosamente compartió conmigo la historia de la Feria las Mentiras y que me ayudó con todo lo necesario para que fuera posible.

Cuando volví a Colombia, duré tres años seduciendo colegas para que se sumaran a mi proyecto y presentándome sin éxito a un par de convocatorias de creación. Pero, como dicen en el circo, la tercera es la vencida.

En el 2012, con un gran equipo de coproductores (La Gata Cirko, Sonic Design, La Fundación La Pista y Manu Gamboa “el alguacil”) ganamos la beca de creación de un espectáculo de Gran Formato y nació Trópico Destino, la obra de circo inspirada en La Feria de Las Mentiras en la que jugamos con Cancodrilo, Súper Changó, las Vacas locas y otras imágenes de su discografía.

Dicen que un verdadero maestro es quien despierta al maestro interior que todos tenemos. En ese sentido Manu es para mí un gran maestro, que con su ejemplo y obra me inspiró para encontrar mi propia voz como artista y entender mi responsabilidad en un mundo loco donde la diversión, la buena onda y la belleza son una medicina urgente que todos necesitamos. 

Por Catalina del Castillo, artista escénica colombiana y directora del montaje Trópico Destino.
 

Radiónica Recomienda Información Teatro
manu chao

Más Noticias

Estrenos nacionales

Estrenos nacionales que debes escuchar esta semana

libros

Rioacha, Apartadó, Buenaventura y San José del Guaviare reciben las Ferias Itinerantes del Libro

Shakira

La historia detrás del álbum 'Dónde están los ladrones' de Shakira

cine

La quinta edición de la Temporada de Cine Colombiano llega a 18 departamentos del país

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

  • Load More

Lo más compartido

Llega la sexta edición del Festival de Cine para Ciegos Agenda Cultural
Llega la sexta edición del Festival de Cine para Ciegos Agenda Cultural

Llega la sexta edición del Festival de Cine para Ciegos

Pedagogía electoral para personas sordas en Colombia chevere pensar en voz alta
Pedagogía electoral para personas sordas en Colombia chevere pensar en voz alta

Pedagogía electoral para personas sordas en Colombia

¿Debería llevar carro o moto al Festival Cordillera 2023 en Bogotá? Festival Cordillera 2023
¿Debería llevar carro o moto al Festival Cordillera 2023 en Bogotá? Festival Cordillera 2023

¿Debería llevar carro o moto al Festival Cordillera 2023 en Bogotá?

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic