Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
The Doors - Wikimedia Commons
The Doors - Wikimedia Commons

Tres (3) clásicos que emocionan y sus reediciones

facebook twitter whatsapp
Register

Muchas son las razones por las que se reeditan discos; aniversarios, conmemoraciones o simplemente por la importancia que supuso el material en cierto momento. Por eso, Héctor Mora hace un repaso por algunos trabajos reeditados de The Doors, MC5 y Megadeth.

Martes, 10 Abril, 2018 - 12:13
Héctor Mora

Por: Héctor Mora

Bien sea como estrategia para rescatar catálogo, captar nuevos fanáticos, cerrar ciclos o despertar el interés sobre cierta obra específica, lo cierto es que el mercado de las reediciones musicales se ha convertido en una fuente importante de ingresos para una industria que busca cada vez más, seducir y encantar a curiosos,  fanáticos y coleccionistas.
 

The Doors - 'Live At The Isle Of Wight Festival' (1970)

Cuenta la historia que en agosto de 1970 el mundo apreciaba cómo el Festival de la Isla de Wight (UK) reunía a grandes figuras de la música como Joni Mitchel, Jethro Tull, Ten Years After, Miles Davis, Jimi Hendrix, The Who y los muy polémicos para ese entonces, The Doors.

No en vano la banda estaba tratando de recuperarse del escándalo y ataque mediático que había generado la detención de su cantante Jim Morrison el año anterior en la ciudad de Miami, acusado con cargos de comportamiento obsceno  e incitar al desorden público.

Todo indica que los 600 mil asistentes al evento lograron disfrutar de una presentación en donde el grupo replegó un intenso y amplio desarrollo musical, acompañado de un muy concentrado trabajo lírico y vocal por parte de Jim, lo anterior sin importar el hecho de que tocaron a las 2:00 a.m.

Es un concierto centrado en la energía y potencia de su música, antes que en el desenfreno del ritual a Dionisio que los caracterizaba en vivo.

Si bien el disco ya se había publicado anteriormente, en esta oportunidad el valor de The Doors: Live at The Isle of Wight Festival 1970 se centra en la presentación en video que se incluye en el remasterizado combo y que constituye un verdadero documento histórico.

 Aquí pensando: qué difícil es encontrar un concierto de The Doors bien grabado a nivel de audio y con buen apoyo visual.


MC5 - ‘Kick Out The Jams’ (1969)

Este disco además de ser el debut de una de las bandas pioneras de punk rock de Detroit, es reconocido como uno de los más potentes y enérgicos conciertos capturados en audio, no sólo en su época sino en la historia del rock n roll.

Tal vez por eso la noticia de su reedición para celebrar los 50 años cae muy bien, no sólo por las mejoras a nivel de audio para todo el álbum, sino también porque es un trabajo escaso y que no se había vuelto a publicar desde hace varios años.

Sin embargo, la mejor noticia al respecto es que la celebración y su reedición se encuentran apoyadas por una gira de más de 30 fechas en donde su guitarrista y único miembro activo,  Wayne Kramer, estará siendo acompañado por un grupo de músicos de primera línea como lo son : Kim Thayil (guitarra de Soundgarden), Brendan Canty (batería de Fugazi), Dug Pinnick (bajo en King's X) y Marcus Durant (vocalista de Zen Guerrilla).

También se anuncia que el baterista original de los MC5, Dennis Thompson acompañará al grupo en algunos conciertos que se espera sean grabados y posteriormente publicados como algo especial para fanáticos.

Aquí pensando: la reedición está centrada en las mejoras a nivel de audio, no en material adicional. Lo mejor será el Tour de promoción.


Megadeth - ‘Killing is my Business… and the Business is Good’ (1985)

Con motivo de la celebración de los 35 años de recorrido de la agrupación de thrash metal Megadeth, se prepara el relanzamiento de su álbum debut ‘Killing is My Business… and the Business is Good: The Final Kill’ para el próximo 6 de junio.

La nueva presentación del disco incluye un destacado trabajo de remasterización realizado por el reconocido Ted Jensen (Deftones, Alice in Chains, Pantera, Greenday, Santana). Complementan el panorama siete temas grabados al vivo entre 1986 y 1990, al igual que una serie de tomas alternas y la inclusión de un destacado sólo del baterista Gar Samuelson, que se creía estaba perdido en el tiempo.

El sonido y carácter apocalíptico del álbum se rescata de gran manera frente a la calidad del audio, algo que en el disco original se sentía tal vez demasiado crudo, debido a que la banda había invertido casi todos sus recursos en excesos y desbordes. Según palabras de su líder Dave Mustaine: "esta versión del álbum realmente reúne toda mi visión alrededor de lo que quería con el disco". Falta saber si seguirá pensando lo mismo una vez sea publicado.

Aquí pensando: en el 2002 ya se había reeditado este álbum con un par de temas en versión demo como material adicional. Queda la duda sobre si vale la pena adquirirlo por tercera vez. Esperemos no sea rerereeditado en unos años.

Reediciones recomendados the doors
megadeth

Más Noticias

Festival Petronio Álvarez

Cuando termina el Festival Petronio Ávarez, la sucursal amanece con Arrullo en el Barrio

Jóvenes

Desempleados, precarizados y ansiosos: una realidad amarga para miles de jóvenes en Colombia

artes

Beyond Van Gogh se queda en Bogotá hasta el 26 de agosto

musica colombiana

Ruca y el Quinde: de Barbacoas para el mundo

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

  • Load More

Lo más compartido

Metal
Metal

In Flames presentó un segundo adelanto de su nuevo disco

punk
punk

60 canciones de un minuto para licuar cerebros

Medio Ambiente
Medio Ambiente

¿De qué va el Acuerdo de Escazú?

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.