Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto: Lina Botero
Foto: Lina Botero

¿Por qué cuestan lo que cuestan las boletas de espectáculos musicales en Colombia?

facebook twitter whatsapp
Register

Seguimos buscando respuestas a Preguntas Frecuentes...

Viernes, 20 Octubre, 2017 - 09:45
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

El mercado de conciertos en Colombia es aún pequeño comparado con los grandes de México y Chile, si bien se ha venido creciendo de manera importante y tenemos eventos como Estéreo Picnic al mismo nivel de festivales como Lollapalooza en Chile, Brasil o Argentina, aún tenemos mucho camino por recorrer.

En años recientes la escena musical ha mejorado y la oferta de conciertos viene acompañada del crecimiento y desarrollo de un mercado local, pero la cancelación de eventos como el de Paul McCartney y el festival SOMA -por mencionar algunos- a causa de la poca venta de boletería, nos hace conscientes del desequilibrio entre la oferta y la demanda, aspecto que algunos tímidamente llaman sobreoferta.

¿A qué se debe la poca demanda de un público que ha celebrado -tras años de trabajo en el sector de los espectáculos- la inclusión de Colombia en el circuito musical de Latinoamérica y el mundo? ¿En realidad podemos hablar de una sobreoferta? ¿Es este mercado un buen negocio? ¿No hay público en Colombia? o ¿Los altos costos de la boletería obligan al público a elegir un concierto y sacrificar otros?

Bandas legendarias y grandes artistas han pasado por Colombia tras dispararse en años recientes la cultura de la música en vivo, escenario que además de abrir oportunidades de negocios a los músicos, compositores, productores, agencias, empresarios, marcas, disqueras y editoras, exige inversión de un público al que hoy por hoy le queda económicamente imposible responder a la oferta, razón por la que muchos cuestionan los precios de la boletería:

¿A cuántos conciertos han asistido en lo corrido del 2017? ¿Cuánto dinero han invertido en espectáculos musicales? ¿Cuánto dinero están dispuestos a invertir? ¿Qué pagamos cuando compramos una boleta para un concierto? ¿Quién inspecciona, vigila y controla el sector de los espectáculos públicos en Colombia? ¿Cómo funciona el negocio de la música en vivo? Resolvamos juntos todos estos interrogantes en la nueva entrega de Preguntas Frecuentes:

 

Dirección e investigación: Mariel Bejarano Vásquez 
​Realización: Oscar Javier Romero y Nangibe Torres 
Montaje: Oscar Javier Romero

Preguntas Frecuentes Nacional Música
Ministerio de Cultura Industria musical conciertos
festivales

Más Noticias

Deportes

Un parapentista se lanza por primera vez legalmente desde la cima del Everest

Actualidad

Las mujeres afrocolombianas han sido las principales víctimas de violencia sexual en el conflicto armado

Reseñas

El fotógrafo de Minamata: el periodismo de ayer, el periodismo de hoy

Deportes

Bogotá, entre las siete mejores ciudades para andar en bicicleta

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

baum
baum

Una mujer fallece tras asistir al Baum Festival

  • Load More

Lo más compartido

Actualidad
Actualidad

Elon Musk anuncia que suspende por ahora la compra de Twitter

Noticias
Noticias

El Bronx Distrito Creativo presenta “Vamo a Champeteá”

periodismo
periodismo

Otorgan el premio Breach-Valdez a un reportaje sobre violencia de género en México

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.