Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto: Nsey Benajah. Unsplash.
Foto: Nsey Benajah. Unsplash.
  1. Noticias

Las mujeres afrocolombianas han sido las principales víctimas de violencia sexual en el conflicto armado

facebook twitter whatsapp
Register
Así lo recordó Colombia esta semana en una conmemoración que nació gracias a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Jueves, 26 Mayo, 2022 - 11:38
Radiónica

Por: Radiónica

Este miércoles 25 de mayo se conmemoró el Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual. Una fecha que pertenece a las medidas de reparación ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al gobierno colombiano por los delitos de violencia sexual en contra de la periodista Jineth Bedoya Lima, a manos de paramilitares ocurridos en el año 2000.

Esta conmemoración impulsó al Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) a presentar, como un acto simbólico, un tablero que da cuenta de esta problemática, reconociendo la dignidad y las formas de resistencia de estas mujeres.

Y es que las cifras, aún con un enorme subregistro, son alarmantes. De acuerdo con el CNMH, desde 2000 hasta 2016 se conocen registros de 976 mujeres afrocolombianas agredidas sexualmente. De ellas, 360 casos habrían sido cometidos por grupos guerrilleros, 226 por paramilitares y 235 por actores desconocidos. Además, también se evidencia que los departamentos de Chocó, Nariño, Valle del Cauca, Cauca y Antioquia reportan las mayores cifras de mujeres afrocolombianas víctimas de este tipo de violencia.

Asimismo, el director del CNMH, Darío Acevedo, señaló que esta forma de violencia y en este contexto ocurre en un 87 % hacia mujeres negras. Esto porque la violencia ejercida contra ellas ha sido utilizada como una estrategia de guerra y además, por “la ubicación histórica de las mujeres afrocolombianas en territorios estratégicos para los actores armados que han impuesto con sus acciones rasgos ideológicos racistas, clasistas y sexistas”. 

Por su parte Bedoya, quien lidera la campaña No es hora de callar, desde donde la impunidad sistemática de estos delitos y quien fue recientemente nombrada como embajadora mundial de la lucha contra la violencia sexual, dijo: "Este día es lo único que tenemos quienes llevamos la violación tatuada en nuestro cuerpo y alma”. 

Actualidad Violencia de género Cultura Afro

Más Noticias

Noticias

La contaminación del tráfico podría afectar el cerebro 

Netflix

¡Adiós a compartir cuentas de Netflix! Así lo evitará la compañía

Anuncios de conciertos

José Madero, ex PXNDX, presentará su proyecto solista en Bogotá

bicicletas

Así será el Día sin Carro y sin Moto en Bogotá

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

PlayList
PlayList

Las canciones más escuchadas para dormir

cine
cine

‘Avatar: El Camino del Agua’, la más taquillera en la historia de Colombia

Música Internacional
Música Internacional

Así suena ‘Last Days’, lo nuevo de HÆLOS

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.