Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
6 canciones infaltables de Los Prisioneros | Fotos de Spotify
6 canciones infaltables de Los Prisioneros | Fotos de Spotify
  1. Música

6 canciones infaltables para un concierto de Los Prisioneros

facebook X whatsapp
Register
Te damos un recorrido por 6 canciones infaltables de Los Prisioneros para que las pongas en tu playlist y las cantes en el Concierto de la Esperanza 2025.
Jueves, 29 Mayo, 2025 - 02:33
Michel Cárdenas Feria

Por: Michel Cárdenas Feria

Los Prisioneros, una de las bandas más reconocidas de la música latinoamericana de los años 90, nació gracias a la rebeldía juvenil, la necesidad de gritar las inconformidades, y creció por su innegable talento y su manera estratégica de hacer música. Miguel Tapia, Jorge González y Claudio Narea conformaron una leyenda aún viva.

Aunque muchos la consideran una banda institución del rock, cabe mencionar que inicialmente Los Prisioneros tocaban pop, eso sí, fusionándolo con elementos de otros géneros musicales como el punk. Posteriormente, correspondiendo a lo que estaba de moda en otros lugares del mundo, pasaron a hacer synth pop, siempre dándole su toque característico.

Lo relevante es que fueron de los primeros en el continente en hacer algo que sonara así, en inventarse una nueva forma de hacer rock, por lo que pasaron a la historia junto con sus letras contestatarias y con mensajes reflexivos.

A pesar de su separación en los inicios de los años 2000, su música sigue vigente y retumbando de manera ocasional en las tarimas gracias a Miguel Tapia y Claudio Narea, quienes actualmente llevan el legado de Los Prisioneros por el mundo de manera individual. Jorge González por motivos de salud no puede hacerlo.

Te contamos sobre 6 canciones que no puedes dejar fuera de tu playlist y que te debes preparar para cantar en el sexto Concierto de la Esperanza con Miguel Tapia.

Entérate de más en: Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

“Tren al sur” | Corazones (1990)

Esta canción, tal vez la más conocida, es importante porque llegó luego de un disco que no tuvo ninguna relevancia en su historia. Además, fue un tema al que tuvieron que hacerle varios arreglos y un videoclip para que pudiera tener relevancia dentro de la radio chilena.

Jorge González, su compositor, ha contado en varias ocasiones que la canción nació luego de que consumiera ácidos. El alucinógeno, según dijo el cantante, lo hizo tener tres viajes. En cuanto al sonido, se inspiró en unos discos de Acid House que escuchó en Colombia durante una visita a Bogotá. 

 

“Estrechez de corazón” | Corazones (1990)

Del mismo álbum, durante su realización ya estaban presentes los conflictos entre miembros de la banda. Esta canción fue un desahogo sincero de cómo se sentía Jorge González frente a una relación afectuosa. Algunas personas interpretan que hace referencia al triángulo amoroso por el que se fracturó la banda por primera vez.

Te puede interesar: La historia de la separación de Los Prisioneros

 

“Por qué no se van” | Pateando piedras (1986)

Esta canción es una de las más recordadas en cuanto se piensa en música para un estallido social. La letra está dirigida directamente a esas personas de las familias adineradas que se quejan de la vida que tienen en su país, y a quienes anhelan una vida que no les pertenece solo para querer lucir como una persona distinguida.

 

“El baile de los que sobran” | Pateando piedras (1986)

Ligado a la canción anterior, esta levanta la energía e invita a estar orgullosos de hacer parte de la diferencia, de la minoría, de ser alguien que se soñó un futuro diferente e igualitario para todas las personas. Escuchándola se pueden dejar de lado las angustias por un momento.

También puedes leer: Los Prisioneros, la banda que burló la dictadura de Pinochet

 

“Paramar” | La voz de los ‘80 (1984)

Del álbum debut de la banda, la canción es una crítica a los amores superficiales y que carecen de autenticidad. Al igual que otras canciones escritas por Jorge, refleja una vivencia personal de un amor que no dio los frutos esperados. Según un libro biográfico de Narea, Jorge se la escribió a su hermana Cecilia Narea.

 

“Sexo” | La voz de los ‘80 (1984)

Es una de las canciones de Los Prisioneros con influencias de ska más marcadas. Su letra es también una crítica directa a la relación que tienen las personas con el sexo, refiriéndose a que se volvió un negocio viéndolo en todas partes de forma innecesaria y mercantilizando con él.

Fue el sencillo más popular del álbum recién fue lanzado y su primer videoclip, de bajo presupuesto, por mucho tiempo se consideró material perdido hasta que una internauta lo recuperó.

 

Los prisioneros agrupaciones de rock pop
artistas chilenos conteos

Más Noticias

rock al parque

La banda Bala se presentará de nuevo en Rock al Parque este 2025

Anuncios de conciertos

Motorama, banda rusa de postpunk, anuncia concierto en Bogotá

rock al parque

La banda Keep The Rage se presentará en Rock al Parque 2025

Billboard

Los mejores himnos LGBTIQ+ de la historia, según Billboard

Lo más leído

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025

 Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick
Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick

Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick'

  • Load More

Lo más compartido

Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años Noticias
Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años Noticias

Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años

Anuncian 'Resident Evil Requiem', la novena entrega de la franquicia videojuegos
Anuncian 'Resident Evil Requiem', la novena entrega de la franquicia videojuegos

Anuncian 'Resident Evil Requiem', la novena entrega de la franquicia

León Benavente lanza 'Nueva sinfonía sobre el caos', un álbum de electrónica rock entrevistas
León Benavente lanza 'Nueva sinfonía sobre el caos', un álbum de electrónica rock entrevistas

León Benavente lanza 'Nueva sinfonía sobre el caos', un álbum de electrónica rock

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic