Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Los Prisioneros, la banda que burló la dictadura de Pinochet
Los Prisioneros, la banda que burló la dictadura de Pinochet
  1. Música

Los Prisioneros, la banda que burló la dictadura de Pinochet

facebook X whatsapp
Register
Los Prisioneros, nacidos durante la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, fue la banda que logró burlar el régimen y crecer para contarlo.
Jueves, 22 Mayo, 2025 - 02:59
Michel Cárdenas Feria

Por: Michel Cárdenas Feria

Tras liderar un golpe de Estado, Augusto Pinochet inició la dictadura chilena un 11 de septiembre de 1973. Al mismo tiempo, en un colegio de San Miguel, tres jóvenes interesados por hacer música comenzaban a ser críticos con su entorno y a quererlo exteriorizar con arte, uno de los escapes que ha tenido la humanidad históricamente.

Jorge González, Miguel Tapia y Claudio Narea, quienes se conocían desde hace años, formaron una banda musical llamada Los Vinchukas, que en 1983, con el trío ya graduado, se llamó de manera oficial y para la historia Los Prisioneros.

La música contestataria en ese momento en Chile era muy importante, pero también parecía ser una sentencia de muerte o una condena al olvido. Basta con ver el caso de artistas como Víctor Jara, quien fue asesinado por el régimen militar el 16 de septiembre del 73, o bandas como Los Pinochet Boys, quienes fueron censurados y de quienes hay un escaso registro musical.

Pero, ¿qué hizo especiales a Los Prisioneros que escaparon de ese destino?

¿Cómo Los Prisioneros burlaron la dictadura de Pinochet?

Los Prisioneros aparecieron en la segunda mitad de la dictadura, ya cansados de muchas cosas que implicaban vivir en un régimen como el de Pinochet, como por ejemplo la pobreza, la falta de educación, la desigualdad y la negación a la posibilidad de decidir el rumbo de su país. Toda la inconformidad social fue lo que terminaron plasmando en las canciones más relevantes de su discografía.

Desde su primer álbum, La voz de los 80' (1984), dejaron entre líneas su mensaje.

Canciones como “La voz de los 80’” llamaban directamente a dejar de lado la actitud pasiva frente a lo que pasaba y a actuar, con un mensaje dirigido especialmente a los jóvenes. También con canciones como “¿Quién mató a Marilyn?”, iban mostrando su característico estilo de decir las cosas con sarcasmo e ironía. Un estilo que requería sentarse a prestarle atención a las letras, cosa que los militares no harían.

 

Por subestimarlos de tal manera, este álbum pasó desapercibido para el gobierno que estaba ocupado persiguiendo a los artistas que quedaban del “Nuevo canto chileno”, quienes eran muy explícitos con sus posturas frente a la dictadura, además de abiertamente socialistas y comunistas.

Al momento de estrenar Pateando Piedras (1986) la policía secreta de Pinochet ya los había visto, pero no había tomado decisiones al respecto. Este álbum tampoco causó mucho ruido entre los altos mandos, pero sí en quienes se sumaban a escuchar lo que se conoce como el “Nuevo pop chileno”: jóvenes cansados, sin oportunidades laborales y mucho menos de educarse en una universidad.

 

Este disco contiene las canciones más icónicas de la banda: “Muevan las industrias”, “Por qué no se van”, “El baile de los que sobran” y “Quieren dinero”, con las que alcanzaron el reconocimiento internacional. Todas himnos contestatarios que hoy, a 40 años de su lanzamiento, siguen siendo vigentes en muchos países de América Latina.

Con la fama llegó la necesidad del régimen de censurarlos con más fuerza. En 1987 lanzaron La cultura de la basura, y cuando ya tenían toda una gira organizada para promocionar el disco, la Junta Militar les prohibió presentarlo en todo el país. Y cómo no, si en el disco estaba la canción “Poder elegir”, un llamado implícito a votar por el “NO” en el plebiscito para continuar bajo el mando de Pinochet. 

 

El disco no logró mayor relevancia en su carrera, pero al parecer no era necesario que sucediera. También se supo tiempo después que la inteligencia estuvo mucho tiempo vigilando de manera anónima a la banda, incluso que los integrantes fueron amenazados y hostigados, pero nunca pudieron hacer más al respecto.

Lastimosamente para la dictadura y afortunadamente para la historia de la música latina, ya era demasiado tarde para atajar al trío chileno. Cuando se dieron cuenta, Los Prisioneros ya sonaban en todo lado. Por su postura fueron invitados a tocar en una manifestación que promovía la votación del “NO”.

Al evento asistieron más de 100.000 personas alzándose en contra de la dictadura mediante el arte y la cultura. El 5 de octubre de 1988 se realizó el plebiscito y ganó el NO. El 11 de marzo de 1990 Augusto Pinochet entregó el mando.

Después de esto, el éxito de Los Prisioneros fue inevitable y su música se conserva en la memoria de los latinos del mundo.
 

Los prisioneros Concierto de la Esperanza historia
Historia de la música política

Más Noticias

Caribe

El camino de la guitarra en el Caribe

Anuncios de conciertos

Airbag anuncia concierto en Bogotá para este 2025

Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 tuvo una asistencia masiva en la Plaza de Bolívar

Ali AKA mind

Ali, Apache y Motilonas Rap, hiphop en el Concierto de la Esperanza

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias
Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias

Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales

  • Load More

Lo más compartido

‘Stranger Things: temporada 5’ ya tiene tráiler y fecha de estreno Netflix
‘Stranger Things: temporada 5’ ya tiene tráiler y fecha de estreno Netflix

‘Stranger Things: temporada 5’ ya tiene tráiler y fecha de estreno

Películas colombianas para ver el sábado 31 de mayo en Señal Colombia Señal Colombia
Películas colombianas para ver el sábado 31 de mayo en Señal Colombia Señal Colombia

Películas colombianas para ver el sábado 31 de mayo en Señal Colombia

Nosé Nomás hará parte de Festival Caballito del Diablo 2025 bandas emergentes
Nosé Nomás hará parte de Festival Caballito del Diablo 2025 bandas emergentes

Nosé Nomás hará parte de Festival Caballito del Diablo 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic