
La historia de la separación de Los Prisioneros
Los prisioneros, fundada en Chile en 1983 durante la dictadura de Augusto Pinochet, es una de las bandas más relevantes en la historia del rock no solo en español, sino latinoamericano. Nacidos en un momento álgido, decidieron encaminar su música a levantar la voz con letras que abordan temas sociales, políticos y existenciales.
Podrás disfrutar de su música totalmente gratis en Bogotá este 8 de junio en el Concierto de la Esperanza 2025.
A pesar de tener a muchas figuras importantes en contra, la banda alcanzó popularidad rápidamente, lanzando lo que serían los éxitos musicales más grandes de su carrera en el álbum Pateando piedras (1986).
Y si tenían un futuro tan prometedor…
¿Por qué se separaron Los Prisioneros?
A finales de los años 80, con el éxito en las manos, la banda comenzó de manera visible a fracturarse. Aparentemente, hasta el lanzamiento de La cultura de la basura (1987) todo iba bien, hasta que el grupo de amigos anunció la salida de Claudio Narea, el guitarrista de la banda.
Tiempo después se supo que la principal razón aparente de la separación de la banda fue una infidelidad de la pareja de Claudio con Jorge González, el vocalista, bajista y principal compositor de la agrupación. Todo esto también implicaba una falla a una amistad que cultivaron desde el colegio.
Según lo contó Claudio Naera en su libro biográfico, Mi vida como prisionero, en inicios de 1989, cuando él estaba casado con Claudia Carvajal, encontró en su dormitorio varias cartas amorosas de Jorge para Claudia. La situación terminó en la salida de Narea de la banda en enero del 90. Con esto inició el declive.
En mayo de 1990 se lanzó Corazones, con la curiosidad de que fue un disco en el que por claras razones no participó Narea, o no del todo. Corazones se empezó a escribir antes de los conflictos entre Claudio y Jorge, incluso los Demos de cada canción ya estaban listos, sin embargo, Jorge los desechó y viajó a Estados Unidos a regrabar el disco por completo sin Miguel Tapia, quien no pudo viajar.
En el disco no se incluyeron canciones escritas ni por Narea ni por Tapia. Esta situación fracturó lo que quedaba de banda. Corazones, tal vez el álbum más exitoso de Los Prisioneros, se considera también como el primer trabajo solista de Jorge.
Luego de esto, Cecilia Aguayo tomó el lugar de Claudio durante una gira que se acabó en 1992, cuando se disolvió por primera vez la banda a modo de lo que llamaron un receso.
El reencuentro completo de la banda, esperadísimo por los fans, se dio en el año 2001. Parecía que habían dejado de lado todos los conflictos de hace 10 años y se reunieron para dar dos conciertos monumentales en el Estadio Nacional y una gira por varias ciudades. En el 2003, Los Prisioneros lanzaron su álbum homónimo en medio de nuevos desacuerdos con Claudio Narea, esta vez por el sonido de la banda. Narea volvió a salir del grupo, al parecer por decisión de Miguel y Jorge, en ese año.
La disolución oficial se dio en 2006, cuando Miguel manifestó haber tenido diferencias musicales muy marcadas, además de una incomodidad en los escenarios con Jorge. Este, por su parte, mencionó que esa versión no era real y que Miguel ya había pactado su salida de la banda porque se iba a vivir a otro país.
De ese año en adelante mucho se habló de reunir a los 3 miembros originales, pero nada se concretó. En varias oportunidades Claudio Narea y Miguel Tapia se reunieron para tocar juntos las canciones de la banda, con la autorización de González.
¿Por qué Los Prisioneros tocan por separado?
Actualmente, Miguel, acompañado de músicos, lleva los éxitos de Los Prisioneros por el mundo y comenta que mantiene una buena relación con Jorge, que siempre han sido amigos aún en los peores momentos, y que descarta por su parte una reunión de todos los miembros. Esto también teniendo en cuenta el estado de salud de Jorge.
Claudio Narea también se presenta ocasionalmente en nombre de Los Prisioneros, manteniendo vivo su legado, siempre haciendo la aclaración de que será él tocando la música de la banda. Así lo hizo en Colombia en el Concierto de conciertos Rock & Pop de 2024.
Teniendo en cuenta que los 3 tienen permiso de tocar las canciones, podrás disfrutar de lo mejor de su repertorio gracias a Miguel Tapia en el Concierto de la Esperanza 2025.
Más información aquí: Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025