Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Muere Jorge Arvizu, la voz de Pedro Picapiedra y el Pájaro Loco
Muere Jorge Arvizu, la voz de Pedro Picapiedra y el Pájaro Loco

Muere Jorge Arvizu, la voz de Pedro Picapiedra y el Pájaro Loco

facebook twitter whatsapp
Register

A los 81 años falleció el mexicano, que con una moldeable voz dio vida a íconos del cine y TV.

Miércoles, 19 Marzo, 2014 - 10:35
Radiónica

Por: Radiónica

Desde el ya-ba-da-ba-dooo de Pedro Picapiedra, al Pájaro Loco, el pato Lucas, Popeye, el Superagente 86, el gato Félix y el chef Skinner en Ratatouille. La lista es interminable, en algunos de los personajes más recordados de los dibujos animados y de reconocidas series de televisión y películas estaba su voz.

Jorge Arvizu (Guanajato, 1932), ícono del doblaje al español falleció a los 81 años, a causa de una insuficiencia cardiaca, dejando huella en la memoria de varias generaciones que crecieron con las aventuras de los numerosos personajes a los que dio vida en las cadenas de lengua castellana. 

En la pantalla grande, Arvizu dio vida nada más y nada menos que a Michael Corleone de El Padrino. Además fue el autor de la interpretación vocal en español del Tío Lucas de los Locos Addams y Willy Wonka de Charlie y la Fábrica de Chocolates. En la insdustria de Disney, el mexicano hizo parte de las versiones latinas de Cars, La Dama y el Vagabundo y Ratatouille. 

Su inicio en el doblaje fue a los 17 años cuando, como publicó CNN México, “gritaba vestido de granjero ‘hay naranjas, hay naranjas’ mientras regalaba frutas a los niños”, pero su primer acercamiento profesional fue en una revista fílmica mexicana, donde dobló distintas voces cómicas. Posterior a esto, Arvizu fue escuchado por otros dobladores, quienes le pidieron que trabajara con ellos, aseguró el medio. 

Su colaboración más recordada en el país natal, fue como el Tata en la serie mexicana de los setenta La criada bien criada. Su voz, que nunca recibió una educación especializada fue trabajada de forma autodidacta y lo llevó a participar en un número estimado de 20 mil producciones. 
 

Imagen: latercera.com

Radiónica Recomienda Información

Más Noticias

agrupaciones de rock

"Reina de Primavera" es el nuevo sencillo de Te Vi En Un Planetario

agrupaciones de rock

Mold! presenta su nueva canción "Don't Wake Me Up"

Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: Un viaje musical que desafió el tiempo y el espacio

Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: las mujeres fueron protagonistas en el segundo día

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

metallica
metallica

Metallica compró una fábrica de vinilos

musica colombiana
musica colombiana

‘Wonderfox’ el proyecto solista de Isabel Valencia llega con nueva música

actores
actores

Pedro Pascal, ¿el Chayanne de esta generación?

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.