Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Foto cortesía de Alianza Francesa.
Foto cortesía de Alianza Francesa.

La magia de los circos contemporáneos

facebook X whatsapp
Register

Grandes carpas, escenarios de arena, payasos, animales amaestrados y domadores en brillantes trajes forman parte de nuestro imaginario al hablar del circo, pero ese formato está siendo reinventado.

Viernes, 30 Junio, 2017 - 04:25
Sandra Villaba

Por: Sandra Villaba

Los espectáculos de circo contemporáneo vienen apoderándose de Colombia de un tiempo para acá. Varias compañías circenses visitan el país casi mensualmente y enamoran a niños y a grandes en casa presentación. Pero, ¿qué es un circo contemporáneo?

Son actos que combinan las artes circenses tradicionales y técnicas teatrales para transmitir una historia o tema.  El show se basa en las acrobacias de los artistas, complementado música interpretada en vivo, así como por la impresionante escenografía y efectos de luces.

Lo chévere de los circos contemporáneos es que estimulan la imaginación, provocan los sentidos y despiertan todo tipo de emociones en todos sus espectáculos. Estos shows ofrecen experiencias que capturan los deseos y recuerdos de sus espectadores, al tiempo que los maravillan, emocionan y transforman.

El más conocido a nivel mundial es el famoso Cirque du Soleil, que con más de 35 años de experiencia y con la finalidad de demostrar que dicho arte va mucho más allá de los actos escénicos que usualmente se realizan con animales. Éste le ha abierto la posibilidad a muchos artistas de montar su circo contemporáneo y viajar por el mundo mostrando su talento, de hecho, la edición de Soda Stéreo: Séptimo Día No Descansaré llegará en pocas semanas al país.

Cirque Farouche estuvo hace poco haciendo una gira por Colombia con su nuevo show y fue un bellísimo espectáculo lleno de muchísimo talento y acrobacias muy chéveres.

En esta ocasión se presentaron con la obra 8 ½, una presentación muy bella que relató la complicidad entre el cine y el circo. Fue como una película de circo en vivo acompañada por una banda de músicos y 25 artistas en el escenario (franceses, italianos, canadienses y por primera vez, 4 jóvenes acróbatas colombianos).

Jeff Odet, director de la compañía y escritor de la obra, creó en 8 ½ una atmósfera onírica inspirada en cintas clásicas que van de Fellini a Bergman pasando por Carol Reed. La banda sonora, original para este espectáculo, fue compuesta por Damien Fleau y es interpretada por cinco músicos en escena.

En el escenario se combinan en todo momento dos espectáculos paralelos, que a pesar de complementarse, tienen autonomía e identidad propia; por un lado el show  circense con ramificaciones cinematográficas de Odet, y de otro, la música tocada en vivo compuesta por Damien Fleau. El montaje no cae en ningún momento en la monotonía, dejando sin aliento en todo momento al espectador y a los artistas.

Cirque Farouche ha roto los paradigmas del negocio del circo y se ha adentrado en majestuosos montajes de luces, música, coreografías y teatro. Se ha adaptado a las necesidades del espectador que no consume circo de elefantes y payasos, y que a su vez prefiere estas nuevas puestas en escena que suponen romper con los paradigmas del negocio tradicional.

Y bueno, si un circo contemporáneo llega a su ciudad, no desaprovechen la oportunidad de vivir una aventura gracias a la combinación de luces, música, acrobacias e increíbles presentaciones que los harán vivir una noche inolvidable. Es un plan muy chévere.

recomendados Circos costa caribe

Más Noticias

Comunidad LGBTI

House of Chiquita, la casa de la electrónica y la comunidad LGBTIQ+

Actualidad

10 datos curiosos sobre la risa que no sabías

artes escénicas

La instalación artística ‘À L'écoute’ (‘A la escucha’) llega al Festival NO Convencional

morrissey

El cantante británico Morrissey regresa a Colombia

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025

  • Load More

Lo más compartido

'Wicked: For Good' presenta su tráiler oficial y confirma fecha de estreno cine
'Wicked: For Good' presenta su tráiler oficial y confirma fecha de estreno cine

'Wicked: For Good' presenta su tráiler oficial y confirma fecha de estreno

‘El esquema fenicio’ de Wes Anderson, ya en cines Wes Anderson
‘El esquema fenicio’ de Wes Anderson, ya en cines Wes Anderson

‘El esquema fenicio’ de Wes Anderson, ya en cines

Nanpa Básico y Camilo estrenan ‘Eavemaría’, una canción de amor nueva musica
Nanpa Básico y Camilo estrenan ‘Eavemaría’, una canción de amor nueva musica

Nanpa Básico y Camilo estrenan ‘Eavemaría’, una canción de amor

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic