Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
El Colombian Dream
El Colombian Dream
  1. Cine

Sonidos colombianos de película

facebook twitter whatsapp
Register

La música y el cine son inseparables, eso está claro. Por eso Simona Sánchez les preparó un top 10 recomendando algunas bandas sonoras del cine colombiano. ¡Descúbranlas!

Lunes, 9 Marzo, 2015 - 04:03
Simona Sánchez

Por: Simona Sánchez

La música es como un tatuaje para el cine, está ligada a él, son inseparables. Una canción que acompañe una secuencia de imágenes puede ser determinante para la experiencia del espectador. Pero, ¿En qué momento el cine empezó a utilizar la música como el condimento, acompañamiento y espíritu de las imágenes? Antes, la música asistía al teatro en vivo y en directo, es decir, mientras se exhibían las películas existía una orquesta en la sala que iba acompañando las imágenes proyectadas.

Pero fue en 1923 que todo se modificó y gracias a un personaje llamado Lee Forest apareció el “Phonofilm”, el cual permitía sincronizar y amplificar el sonido, grabándolo encima de la misma película. Años después ocurrió lo inesperado pero siempre soñado, un 6 de octubre de 1927 se estrenó en Nueva York “El Cantor de Jazz”, la primera película sonora de la historia del cine, con la cual llegó el sonido y como tal, la música. Todo esto también empezó a ser posible gracias a la técnica del Vitáfono, un equipo que contaba con proyector, amplificador y altavoces. Y así, cuando el proyector era montado, el proyeccionista hacía la marca al comienzo de la película y al mismo tiempo alineaba la aguja al gramófono al comienzo del disco. De esa manera, música e imágenes iban en simultáneo.

Con el tiempo la música en las películas abrió muchas puertas, una de ellas, y tal vez la más significativa, es que al ser lenguaje universal le permitió a los espectadores entender parte de la historia sin necesidad de hablar el idioma original del film. De la misma manera, muchas películas impulsaron músicos y muchos músicos, a su vez, ayudaron a que la película llegara a más público ya que a través de una canción, una serie de imágenes se quedarían por siempre en la memoria del espectador.

En nuestro país la industria del cine ha crecido de manera paralela a la de la música independiente. Realizadores y bandas se han dado la mano para darle vida, espíritu, intensidad y personalidad a las historias que nos retratan. Yo recuerdo perfectamente estas 10. A ustedes, ¿Cuáles les suenan?

 

Película: Rodrigo D – No futuro
Canción: “Dinero, ramera de barrio, mátate”
Dirección: Victor Gaviria
Año: 1990

 

 

La Virgen de los Sicarios
Director: Barbet Schroeder
Año: 2000
Banda: La Pestilencia
Canciones: Secuestrados No y De Película (Conejo)

 

 

Perro Come Perro
Director: Carlos Moreno
Año: 2008
Bandas: Superlitio, Sultana, La Mojarra Eléctrica, Malalma

 

 

El Arriero
Director: Guillermo Calle
Año: 2009
Banda: Malalma

 

 

La Sociedad del Semáforo
Director: Rubén Mendoza
Año: 2010
Banda: Velandia y La Tigra

 

 

Los Hongos
Director: Oscar Ruiz Navia
Año: 2014
Banda: Zalama Crew

 

 

Todos Tus Muertos
Director: Carlos Moreno
Año: 2011
Banda: Odio a Botero

 

 

El Colombian Dream
Director: Felipe Aljure
Año: 2006
Bandas: Ciegossordomudos, The Lux Club, Coffee Makers

 

 

Perder es Cuestión de Método
Director: Sergio Cabrera
Año: 2005
Banda: Aterciopelados

 

 

La Playa D.C.
Director: Juan Andrés Arango
Año: 2012
Bandas: Flaco Flow y Melanina, Chocquibtown, Jacobo Velez, Iván Benavides

 

Vean también: ¿Cómo se ve el fin del mundo?

 

cine colombiano recomendados Nacional
bandas sonoras la pestilencia superlitio
aterciopelados Zalama Crew Velandia y la Tigra

Más Noticias

cine

Las primeras imágenes de “Furiosa”

cine

Aquí está el tráiler de la nueva película de Matilda

cine

Thor Love and Thunder revela un nuevo adelanto

cine

Así llegan las vacaciones a la Cinemateca de Bogotá en el mes de junio

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

¿Qué es el solsticio de verano y cuándo ocurre?

Análisis
Análisis

Tiburones: los reyes del océano están desapareciendo

Feminismo
Feminismo

Compás Feminista: un ciclo de conversaciones para las mujeres de América Latina

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.