Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
A las 15:00 se alimenta al Mosasaurio, a las 16:00, al Tiranosaurio Rex: Mundo Jurásico
A las 15:00 se alimenta al Mosasaurio, a las 16:00, al Tiranosaurio Rex: Mundo Jurásico
  1. Cine

A las 15:00 se alimenta al Mosasaurio, a las 16:00, al Tiranosaurio Rex: Mundo Jurásico

facebook twitter whatsapp
Register
Febrero es el mes de la Ciencia Ficción en Radiónica y lo iniciamos con una cinta que nos mostró que los dinosaurios aún están vivos. Hicimos un recorrido por toda la saga, con datos, fechas, pelos, garras, dientes y señales. Véanlo y prepárense para lo que se viene.
Viernes, 6 Febrero, 2015 - 04:34
Pepito Perez

Por: Pepito Perez

Por: Iván García

En el mes de junio se estrena en cines la cuarta entrega de la franquicia “Jurassic Park”, titulada “Jurassic World”.  Como no queremos que este evento los agarre fuera de base, preparamos una especie de “visita guiada” por los recovecos del Parque Jurásico. Dejen de hacer las cosas que están haciendo a parte de esto y no salgan de esta página sin haber terminado la lectura, no somos responsables de lo que pueda ocurrir…

Jurassic Park (1993)


(Tomado de: Jurassic Park Fansite)

En junio de 1993 se estrenó la película Jurassic Park, dirigida por Steven Spielberg, cineasta norteamericano cuya filmografía incluye los títulos “E.T. el extraterrestre”, “Tiburón”, “Indiana Jones” y “Rescatando al soldado Ryan”, entre muchas más.

Jurassic Park está basada en la novela del mismo nombre, escrita por Michael Crichton, quien estuvo a cargo del primer borrador del guión de la película, que luego fue reescrito por el guionista David Koepp.

Ahora bien ¿De qué se trata Jurassic Park? El paleontólogo Alan Grant y la paleobotánica Ellie Sattler son invitados por el filántropo billonario John Hammond para visitar y dar su visto bueno al parque temático que ha desarrollado en Isla Nublar, en la costa oeste de Costa Rica, donde alberga dinosaurios vivos clonados con ADN prehistórico. A ellos se suman el matemático Ian Malcolm, el abogado Donald Gennaro y los nietos de Hammond, Lex y Tim.  En medio de su paseo por el parque, el experto en sistemas Dennis Nedry deshabilita la seguridad del parque para poder escapar con algunos embriones de dinosaurio que ha robado, permitiendo accidentalmente que las criaturas escapen de sus cercas electrificadas.

Isla Nublar es un lugar ficticio, pero en la película la isla pertenece a Costa Rica. Si esta fuera real, estaría ubicada a 120 millas de la costa oeste de Costa Rica, en algún lugar del océano Pacífico.  Sin embargo, la película fue filmada en Hawaii y California, Estados Unidos.

Para celebrar sus 20 años, en el 2013 la película fue relanzada en formato IMAX y 3D. Cuatro videojuegos están relacionados con esta primera entrega de la película: “Jurassic Park” de 1993, “Warpath: Jurassic Park” de 1999, “Jurassic Park: Operation Genesis” de 2003 y “Jurassic Park: The Game” del año 2011.


(Tomado de UnifyGame)

En 1994, la película se ganó tres premios Oscar por mejor sonido, efectos y edición de sonido y efectos visuales. La banda sonora estuvo a cargo del compositor John Williams, quien también ha creado la música de películas como “Star Wars”, “Superman”, “Indiana Jones”, “E.T.” entre otras.

 

The Lost World: Jurassic Park (1997)


(Tomado de Jurassic Park Fansite)

Luego del éxito de la primera película, los fans comenzaron a presionar al autor Michael Crichton para escribir la secuela. Crichton rechazó todas las ofertas, hasta que el mismo Spielberg lo convenció.

En la trama vemos que han pasado cuatro años desde aquel desastre en que resultó el parque jurásico y los dinosaurios han sobrevivido secretamente en Isla Sorna.  El billonario John Hammond ha perdido el control de su compañía a manos de su sobrino Peter Ludlow, quien reclutó un grupo de cazadores para reunir a los dinosaurios y reabrir el parque. Hammond contacta de nuevo al matemático Ian Malcolm para liderar una expedición que documentará la vida de los dinosaurios en Isla Sorna, y este se ve obligado a partir al enterarse de que su novia, la paleontóloga Sarah Harding ya está en la isla.

En el elenco repitieron Jeff Goldblum y Richard Attenborough, acompañados de los actores Julianne Moore, Pete Postlethwaite, Arliss Howard y Vince Vaughn. Además de Steven Spielberg en la dirección, repitieron también David Koepp en el guión y John Williams en la banda sonora.

A pesar de las críticas desfavorables, la película fue un éxito de taquilla recaudando 618 millones de dólares. Tan solo en su primer fin de semana logró  más de 72 millones de dólares, rompiendo el record que ostentaba “Batman Forever” con 52 millones. Esta corona le duró cuatro años y medio, hasta el estreno de “Harry Potter y la piedra filosofal” en el 2001.

 

Jurassic Park III (2001)


(Tomado de Jurassic Park Fansite)

El director Joe Johnston, responsable de películas como “Querida, encogí a los niños”, “Jumanji” y “Capitán América: el primer vengador” entre otras, había expresado su interés en dirigir la secuela de Jurassic Park (“The Lost World”). Steven Spielberg terminó dirigiéndola, pero le dio a Johnston su visto bueno para dirigir la tercera película de la franquicia.  Spielberg ejerció como productor ejecutivo.

Para esta tercera entrega regresaron al reparto los actores Sam Neill y Laura Dern.  A ellos se sumaron William H. Macy, Tea Leoni y Alessandro Nivola. Para entonces, John Williams estaba ocupado creando la banda sonora para la película “Inteligencia Artificial”, por lo cual recomendó a su amigo Don Davis para escribir la música de Jurassic Park III.

El guión de la película estuvo a cargo de Peter Buchman, Alexander Payne y Jim Taylor, y cuenta la historia de una pareja de millonarios, Paul y Amanda Kirby, quienes convencen al doctor Alan Grant de guiarlos por un sobrevuelo a la Isla Sorna, hermana de Isla Nublar.  Cuando llegan allí, hacen un aterrizaje inesperado, muy en contra de la voluntad de Grant, y los Kirby revelan su verdadero objetivo: iniciar la búsqueda de su hijo Erik, de doce años, quien se perdió allí ocho semanas atrás mientras paseaba con Ben Hildebrand, el novio de su mamá! Un segundo aterrizaje, todo sale mal, el avión queda destrozado y todos los temores del doctor Grant se vuelven realidad.  Los velociraptores parecen haber evolucionado y una nueva especie, el espinosaurio (más letal que el mismísimo tiranosaurio rex), y hacen de este viaje una lucha por la supervivencia.

En las tres películas aparece la compañía ficticia InGen (International Genetic Technologies), ubicada en Palo Alto, California, y una sucursal en Europa.  Sin embargo, la mayor parte de su investigación se lleva a cabo en las también ficticias islas ya mencionadas.  Un selecto grupo de científicos de InGen descubrieron un método para clonar dinosaurios usando el ADN de la sangre extraída de mosquitos atrapados en ámbar que datan de la era mesozoica.

Jurassic Park III es la película de menor recaudo de la franquicia hasta el momento, muy a pesar de sus 368 millones de dólares en taquilla.

 

Jurassic World (2015)


(Tomado de Universal Pictures)

En el año 2002, luego del éxito de Jurassic Park y sus secuelas, El Mundo Perdido y Jurassic Park 3, generando ingresos de más de 2 billones de dólares a nivel mundial, Steven Spielberg confirmó la producción de una cuarta película.

Entre julio y septiembre de 2003, Keira Knightley entró en conversaciones para protagonizar el film (algo que nunca llegó a suceder). Sam Neil y Richard Attemborough confirmaron que estaban dispuestos a regresar como el Dr. Alan Grant y el creador del parque John Hammond (hecho que quedó solo en intenciones).

En abril de 2004 el guión continuó su proceso de escritura y revisión, y para entonces se inclinaba a presentar una historia relacionada con dinosaurios entrenados por el gobierno para constituir un arma de guerra.

En junio de 2004 se rumoraba que para el año siguiente comenzaría el rodaje a cargo de Alex Proyas, director de cintas como “El Cuervo” y “Yo, Robot”.  Se habló de la construcción de un gigantesco tanque de agua para escenas que involucrarían dinosaurios marinos.

Dos meses después se reescribe nuevamente el guión, se considera la actuación de Jeremy Piven y Emmy Rossum en los protagónicos, mientras Alex Proyas negó su participación en el proyecto.

En abril de 2005 el gurú de los efectos especiales Stan Winston confirmó que la producción de esta cuarta Jurassic Park se mantenía en espera, mientras Steven Spielberg se preocupaba por obtener el guión definitivo.

En diciembre de 2008, luego del fallecimiento del autor Michael Crichton, los productores Frank Marshall y Kathleen Kennedy llegaron a pensar en cancelar la película. Entre el 2010 y el 2011, Spielberg le dijo al mundo que la idea de hacer la película seguía en pie, y que se estaba trabajando en un nuevo guión.

En 2013 se confirma que la dirección de la muy esperada cuarta entrega de Jurassic Park correría por cuenta de Colin Trevorrow, guionista y director californiano, quien empezó a revisar y reescribir el guión al lado de Derek Connolly.

Este nuevo guión nos ubica 22 años después de lo ocurrido en Jurassic Park I, en Isla Nublar, donde encontramos el parque temático Jurassic World en perfecto funcionamiento.  Luego de 10 años funcionando, la afluencia de turistas ha bajado notablemente, por lo cual los nuevos propietarios, Masrani Global Corporation, deciden crear una nueva atracción para renovar el interés de los visitantes. Esto implica la creación de una especie genéticamente modificada, el Indominus Rex, lo cual termina convirtiéndose en una pesadilla para todos en la isla.

Jurassic World cuenta con las actuaciones de Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Vincent D’Onofrio y Jake Johnson. Con un presupuesto de 150 millones dólares, la cinta espera superar las cifras de taquilla obtenidas por las primeras tres películas de la franquicia.  Su estreno está programado para el 12 de junio de este año en los Estados Unidos.

Como apoyo a la promoción de la película, Universal Pictures ha dispuesto un sitio web donde se ofrece información acerca del parque “Jurassic World”, con horarios de visita, mapas, tiempos de espera en las atracciones y hasta transmisión de video en vivo desde 14 puntos diferentes del parque.  Cabe aclarar que todo es ficticio y el propósito real de la página es aumentar la expectativa internacional alrededor del estreno de “Jurassic World”, o eso es lo que pensamos. 


 

ciencia ficcion Cinema Radiónica Jurassic Park
Cine Radiónica Steven Spielberg Hollywood
peliculas estrenos

Más Noticias

Disney

Disney celebrará sus 100 años con el corto 'Había una vez un estudio'

Agenda Cultural

Llega la sexta edición del Festival de Cine para Ciegos

pedro almodovar

‘Extraña forma de vida’ de Pedro Almodóvar llega a los cines en Colombia

Amazon Prime

Gael García interpreta a un luchador profesional e icono gay en 'Cassandro'

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Elecciones regionales 2023: ¿cómo saber cuál es su lugar de votación? Elecciones 2023
Elecciones regionales 2023: ¿cómo saber cuál es su lugar de votación? Elecciones 2023

Elecciones regionales 2023: ¿cómo saber cuál es su lugar de votación?

Shakira y Taylor Swift arrasan en los MTV Video Music Awards Shakira
Shakira y Taylor Swift arrasan en los MTV Video Music Awards Shakira

Shakira y Taylor Swift arrasan en los MTV Video Music Awards

¿Cómo se garantiza el acceso al voto de las personas con discapacidad visual en Colombia? chevere pensar en voz alta
¿Cómo se garantiza el acceso al voto de las personas con discapacidad visual en Colombia? chevere pensar en voz alta

¿Cómo se garantiza el acceso al voto de las personas con discapacidad visual en Colombia?

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic