Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Telmo, “El Decimero”
Telmo, “El Decimero”

Telmo, “El Decimero”

facebook twitter whatsapp
Register
La breve historia del nuevo hip hop Cimarrón narrado desde Tumaco. Somos la casa de los #SonidosColombianos.
Martes, 27 Octubre, 2015 - 04:27
Simona Sánchez

Por: Simona Sánchez

Telmo Santiago Ángulo Caicedo heredó de su abuelo, sin conocerlo, el arte de contar historias. Años después de haber nacido en su natal Tumaco, luego de aprender a hablar, supo que una “décima” podía ser más encantadora que cualquier frase sin historia. Tenía 5 años y justo allí, empezó a practicar la construcción de aquellos 44 versos que lo han convertido hoy, a sus 21, en uno de los personajes más inolvidables del Pacífico sur colombiano. Con simpatía y cadencia pacífica, Telmo, ahora conocido como Telmo “El Decimero”, narra las vivencias, los mitos y leyendas de su tierra a través de este arte literario-musical que hace parte de la narración oral del sur del país.

Los esclavistas blancos impusieron a los negros robados y esclavizados en América a punta de azotes, replicar su lenguaje y creencias a través de las “quintillas” (estrofas de cinco versos). Aquellos esclavos no quisieron aprenderla en un principio, pero luego, a modo de rebeldía, nuestros ancestros africanos la convirtieron en estrofa de 10 y fue así como las “décimas españolas” se transformaron en poesía africana con cadencia en cada palabra, para que fuera la música quien las convirtiera en la maravillosa “Décima Cimarrona”: 44 versos llenos de resistencia, libertad, magia, selva, mar y añoranza de regreso a casa.

La lógica de la “Décima Cimarrona”, que orgullosamente interpreta Telmo, se basa en algo tan sencillo como pensar antes de hablar. Una Décima debe ser pensada antes de escribirse y justo en el momento de plasmarla en un papel ya debe estar aprendida. Se compone de un cuarteto inicial de cuatro versos y cuatro estrofas de 10 para armar así los 44 versos de una historia que puede ser divina (a los santos y la religión), humana (sentimientos), de argumento (a la tierra) y de competencia, algo así como una batalla de freestyle entre dos raperos.

En la Décima Cimarrona, como en los versos del hip hop, no se rima por rimar, cada verso debe contar una historia para que haya concordancia y similitud con lo que se está diciendo. Entre estas dos, la décima y el hip hop, hay un parecido en la forma de construir los versos, pero se diferencia en la estructura ya que en la primera hay que terminar sí o sí los 44 versos… No existe manera de que una historia se quede sin final. Además, la Décima es ejemplar, la palabra en ella es sagrada, tiene una razón de ser y una concordancia.

Telmo hace de sus décimas todo un espectáculo. Con marimba, bombo, cununo y guasá, técnicas teatrales y recursos del lenguaje como la ironía, la metáfora, los sinónimos y antónimos, logra ser absolutamente encantador y efectivo en el momento de narrar. Sueña con vivir de sus décimas, claro está, no sólo para llegar al mundo entero sino para enseñarlas y que ellas sean un elemento pedagógico para que las nuevas generaciones aprendan a leer y escribir. Algo así como si usted en el colegio tuviese la oportunidad de aprender las herramientas básicas del lenguaje, haciendo versos de rap inspirado en Nach o Tupac.

Él es Telmo, “El Decimero”, un hijo de San Andrés de Tumaco, aquel territorio nariñense de nuestro Pacífico sur colombiano, quien siendo consecuente con su territorio y coherente con su edad para rescatar la cultura, mantener la esencia y nunca olvidar la historia de dónde viene, cuenta las historias de su gente, su barrio y sus ancestros a través de Décimas, el legado contracultural de resistencia africana en la palabra, que bien podría ser auténtico hip hop, hip hop Cimarrón 


 

Artistas Colombianos Nacional Música del Pacífico
hip hop colombiano folclor

Más Noticias

Noticias

El episodio de ‘Los Simpson’ que no está disponible en Hong Kong

libros

Los 25 libros más vendidos en Colombia del 2022

trans

Zoe Terakes, el primer actor trans de Marvel Studios

Bandas

Las Spice Girls podrían reunirse para la coronación del rey Carlos III

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

Lady Gaga, Rihanna y más se enfrentarán por mejor canción en los Oscar 2023

cine
cine

The Boogeyman estrena escalofriante tráiler

Metal
Metal

Rotten Sound le da velocidad a la frustración de vivir atrapado en infierno suburbano

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.