Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Imagen tomada de www.rewisor.com
Imagen tomada de www.rewisor.com
  1. Series

"The Get Down": una carta de amor a la música

facebook twitter whatsapp
Register

En medio del agitado y exitoso panorama de series que se encuentran en los servicios de streaming por estos días, The Get Down es una divertida montaña rusa de historia y ficción acompañada de una increíble banda sonora.

Martes, 16 Agosto, 2016 - 06:24
Diego Bolaños Estrada

Por: Diego Bolaños Estrada

Primero y antes que cualquier cosa: The Get Down se ve y suena como de otro mundo. Con un presupuesto de 10 millones de dólares por episodio, en esta serie la música es la protagonista. Cuenta con una gran banda sonora y música original que incluye la producción ejecutiva de Grandmaster Flash (DJ pionero en la historia del rap) y también con la participación de Nas y el legendario compositor Nelson George. (Si la van a ver, se recomienda un sistema de sonido que le permita a la música brillar).

La serie se ubica en el sur del Bronx en Nueva York. El año: 1977, en medio del nacimiento del hip hop y de una de las épocas más duras de la ciudad. En este escenario encontramos la receta perfecta para una revolución y un grupo de jóvenes descubren en la música y los nuevos sonidos, el medio que necesitan para darle rumbo a sus vidas.

Con mucho qué probar y con la sombra de éxitos y fracasos recientes (por un lado el ensordecedor suceso en que se ha convertido Stranger Things y por el otro, la reciente cancelación de la segunda temporada de la serie de HBO, Vinyl), The Get Down fue la apuesta que realizó Netflix por el proyecto creado por Baz Luhrmann, la mente detrás de cintas como Moulin Rouge, El Gran Gatsby y Romeo + Julieta.

Hay que analizar si la obra de Luhrmann es para todos o no, y como es de esperarse, viendo la serie pueden contar con drama, ciencia ficción, toques de comedia y algo de musical. ¿Es para todos? Definitivamente no, pero si logran conectar con la historia y el futuro de los personajes, se encuentra una buena historia enmarcada en un momento histórico que, entre estética visual y sonora, ofrece un producto interesante.

Tensión social, sexualidad, grafiti, funk, disco, política y muchos otros elementos históricos se convierten en ingredientes dentro de una historia que no puede ser otra cosa sino el viaje de un grupo de jóvenes por lograr sus sueños.

Vean también: El hip hop y sus 4 elementos principales

Quien espere más que eso está muy equivocado, es una historia de romance y ambición con infinidad de anécdotas y antecedentes que no pretende ser una fuente documental. Es más bien un trabajo que permite al espectador conectar con el valor que tienen el rap, el verso y la palabra como expresión de las realidades y dificultades de una sociedad marginada y que no dista mucho de las problemáticas sociales que tenemos en toda gran ciudad.


Foto tomada de moviepilot.com

Al escuchar los versos de Ezekiel, entender los sueños de Shaolin Fantastic y acompañar Dizzee en la exploración de su sexualidad (los protagonistas), podemos tener una pequeña radiografía de lo que puede ser crecer en la marginalidad (tanto en la Nueva York de los 70 o la Bogotá de nuestros días).

Tener todo esto en doce episodios de una hora puede ser confuso y desastroso, y tal vez por eso Netflix decidió partirla en dos partes, lo cual se agradece.

A fin de cuentas la serie es una carta de amor a la música y si logra superar el torbellino de personajes, historias, lugares y sonidos que Luhrmann propone en su excesivamente largo primer episodio, puede llegar a ser un tesoro.

Tal vez por eso el nombre del piloto es “Donde hay ruina, hay esperanza para un tesoro”. Vale la pena tener presente que la banda sonora publicada por House of Iona/RCA Records, incluye la participación de Nile Rodgers, Nas, Michael Kiwanuka, Janelle Monáe y Christina Aguilera entre muchos otros. Escúchen una playlist no oficial a continuación.

Escuchen hip hop del mundo las 24 horas del día los 7 días de la semana en #Radiónica3 'el verso de la calle', nuestra emisora online de solo rap. 

Series de Televisión recomendados The Get Down
Netflix Stranger Things Vinyl
HBO streaming consumo digital

Más Noticias

Literatura

Así puede participar en el casting abierto de "Cien años de soledad"

series

The Rolling Stones celebra su aniversario 60 con una serie documental

series

Stranger Things 4 lanza un alucinante tráiler para su segunda parte

series

Netflix presenta en septiembre "Blonde", película sobre Marilyn Monroe interpretada por Ana de Armas

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Adiós a los plásticos de un solo uso en el Parque Tayrona

spotify
spotify

Spotify adquirió Sonantic, una plataforma de inteligencia artificial que recrea voces humanas

Metal
Metal

Escuchen “State Of Slow Decay” lo nuevo de In Flames

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.