Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
‘Late Night With The Devil’: reseña sin spoilers | Foto de IMDb
‘Late Night With The Devil’: reseña sin spoilers | Foto de IMDb
  1. Reseñas

‘Late Night With The Devil’, cuando el terror analógico se transmite a la pantalla chica (reseña sin spoilers)

facebook X whatsapp
Register
Un 'late show' donde todo se sale de control y se invocan fuerzas oscuras, las cuales son el producto de los afanes de popularidad y prestigio. Cinta sorprendente que hace varias radiografías sobre los miedos de una sociedad envuelta en las paranoias de lo desconocido.
Jueves, 12 Septiembre, 2024 - 02:49
Iván Samudio

Por: Iván Samudio

Es oficial, luego de una larga espera desde su estreno en Estados Unidos el 22 de marzo, llega a Colombia una de las películas más esperadas del año. Desde el 12 de septiembre será posible ver Late Night With The Devil (De noche con el diablo), la cual para escritores como Stephen King resulta ser “completamente brillante, para no quitarle los ojos de encima, como un largometraje que hay que ver tan pronto como se pueda”.

Con un presupuesto moderadamente bajo que tuvo solamente 150 mil dólares para sus efectos visuales, ha logrado recaudar la suma de 12 millones a nivel mundial, todo en parte gracias a grandes comentarios de la crítica internacional, donde resaltan que ante la falta de recursos surge una idea que, de manera creativa, logra cautivar a los espectadores, presentando esto como si en verdad hubiera sido transmitido en la televisión abierta durante el Halloween de 1977.

Ahora bien, la película está construida con las convenciones de un programa de televisión tipo late show, incluyendo cortes a comerciales y demás, pero tomando elementos de corrientes del terror como el found footage y los falsos documentales, además de narrativas más recientes provenientes de la masificación de internet como el terror analógico.

Palabras más, palabras menos, este viene siendo un tipo de terror de muy bajo presupuesto que recurre al uso de tecnologías para que todo parezca grabado o documentado en formatos analógicos, la calidad de la imagen no está en alta definición y el audio también presenta las limitaciones de otra época.

Sus orígenes están muy ligados a las denominadas "creepypastas", o leyendas urbanas creadas a partir de comunidades en Internet con personajes de ficción, donde han circulado peculiares videos sobre sucesos extraños que, si bien pueden desafiar el entendimiento cuestionando a los espectadores sobre su verosimilitud, terminan siendo experimentos muy bien logrados con muy pocos recursos.

Por eso su éxito ahora resuena en el cine de terror, donde antologías como V/H/S y esta película, se dan el lujo utilizar tales herramientas para sorprender a la audiencia.        

Late Night With The Devil

Póster oficial - Fuente IMDb

¿De qué va la película Late Night With The Devil?

Básicamente, la factura de la cinta tiene una estética independiente en la que pareciese salida de una idea de formato corto, similar a los cortometrajes de antologías del género ya mencionadas, pero que debido a su concepto tan distintivo se terminó convirtiendo en un largometraje.

Aquí se narra, en un primer plano, la historia de Jack Delroy, un prestigioso presentador del late show Night Owls, quien luego de haber alcanzado la fama y el estrellato estando en lo más alto de su carrera, la popularidad se viene a pique por una serie de desafortunados incidentes relacionados con su familia. En un particular intento de regreso, donde se le ha visto vinculado con organizaciones misteriosas, decide volver al ruedo y jugársela toda por recuperar los índices de audiencia más altos de la televisión abierta del país.

De esa manera, el 31 de octubre de 1977 se propone, junto con la producción del programa, hacer una emisión histórica alrededor de la temática de Halloween, trayendo una serie de invitados paranormales que incluyen a la parapsicóloga June Ross-Mitchell, autora del libro Conversaciones con el Diablo, junto a una niña llamada Lilly D'Abo, quien supuestamente está poseída por una entidad demoníaca. Allí, todo lo que parece haber sido el descubrimiento de la gallina de los huevos de oro, termina por convertirse en una pesadilla televisada para los hogares de miles de estadounidenses.

Late Night With The Devil

Foto - Fuente IMDb

Los hermanos Cairnes y la lectura de una época

De acuerdo a sus directores, los hermanos Colin y Cameron Cairnes, la cinta fue inspirada a partir de sus vivencias cuando jóvenes al ver programas de este corte, principalmente en el auge competitivo que tuvieron durante los años 70 y 80, donde se veía un asfixiante control porque todo saliera a la perfección y las audiencias tuvieran altísimos niveles de credibilidad frente a estos venerados presentadores con sus espacios.

El principal referente para la película fue el presentador estadounidense Don Lane con programas como Tonight with Don Lane, que fueron cruciales para la historia de la televisión australiana. Esto estuvo en conjunto con la fascinación de sus directores por captar el error en vivo durante estos programas, cuando algo que estaba altamente preparado salía estrepitosamente mal.

La película es escalofriante porque realiza, por un lado, dicha revisión de los late shows en clave de terror, para así hacer una radiografía de época durante unos años 70 en los que la sociedad estadounidense vivía una paranoia y un miedo constante frente a los temas relacionados con lo oculto, lo supersticioso y lo diabólico.

En sí misma, con todas sus convenciones visuales, es un bello homenaje a dicha década, ejecutando destacadas reflexiones sobre la ética profesional en el audiovisual y meditando hasta qué punto un presentador, con su nombre, y los productores son capaces de cruzar límites sin retorno, todo en aras de garantizar el éxito rotundo entre las audiencias, el rating y de que una sola emisión logre ser lo más visto en todo el territorio de un país como Estados Unidos.

Adicionalmente, Late Night With The Devil rescata la premisa de temerle a algo desde lo desconocido, muy propio también del cine de aquel entonces, ya que al igual que con películas como El Bebé de Rosemary (1968) o La Centinela (1977), se habla sobre fuerzas oscuras tras bambalinas en las que el espectador permanece analizando todo entre interrogantes constantes, eso sin mencionar que la cinta en sí misma trae un sutil pero elegante homenaje a la película italiana del slasher Deliria (1987).

Por su parte, David Dastmalchian como protagonista sale a relucir con un papel que entiende y desarrolla a la perfección, ya que dentro de sus labores adicionales como redactor de la revista especializada en terror, Fangoria, ha escrito artículos relacionados sobre los hosts del terror, lo que en gustos personales también le brinda una afinidad única con el género para interpretar a Jack Delroy. Por último, Ingrid Torelli también se roba el show con una actuación que es tan impactante como escalofriante, véanla con sus propios ojos y entenderán.          

Late Night With The Devil

Foto - Fuente IMDb

El veredicto…

Late Night With The Devil, junto con Longlegs, es una de las películas de terror del año, pero está tiene un valor agregado y es que realmente su resultado final reluce como algo sorprendente porque usa el bajo presupuesto como una herramienta que creativamente potencia conceptualmente toda la estética; ya que, sin ir muy lejos, esta es una cinta que si se hubiese estrenado en los años 70, fácilmente hubiera sido censurada y quizás como pasó con otros ejemplos del terror analógico, el found footage y el falso documental, la audiencia se hubiera comido el cuento de que ocurrió en la vida real.  

Y así como se referenció a Stephen King al comienzo de esta reseña, es algo que vale la pena ver y además, hay que aprovechar la oportunidad de apreciarla en las salas de cine de nuestro país, porque son fenómenos muy bien recibidos en otros países y quién sabe cuánto tiempo vayan a durar en cartelera por estos lares, esperamos que mucho porque su reputación la precede desde su estreno original hace más de 5 meses, teniendo en cuenta que su primera proyección fue en el festival SXSW de 2023.

 

reseñas de películas Reseñas Estrenos de películas
Películas de terror Cine de terror terror
películas recomendadas

Más Noticias

Festival Estereo Picnic 2025

Las mejores presentaciones del Festival Estéreo Picnic 2025

Rock al Parque 2024

Doctor Krápula puso a temblar a Rock al Parque

Rock al Parque 2024

Las mujeres rockean con Eruca Sativa en el escenario Bio de Rock al Parque

Rock al Parque 2024

Boca de Serpiente llenó con rock el escenario Bio de Rock al Parque

Lo más leído

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick
Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick

Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick'

 Nuevas canciones que llegan a mitad de año Nuevas canciones
Nuevas canciones que llegan a mitad de año Nuevas canciones

Nuevas canciones que llegan a mitad de año

  • Load More

Lo más compartido

Lista completa de ganadores de los Premios Tony 2025 entrega de premios
Lista completa de ganadores de los Premios Tony 2025 entrega de premios

Lista completa de ganadores de los Premios Tony 2025

Lista completa de ganadores de los BET Awards 2025 entrega de premios
Lista completa de ganadores de los BET Awards 2025 entrega de premios

Lista completa de ganadores de los BET Awards 2025

Concierto de la Esperanza 2025 tuvo una asistencia masiva en la Plaza de Bolívar Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 tuvo una asistencia masiva en la Plaza de Bolívar Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 tuvo una asistencia masiva en la Plaza de Bolívar

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic