Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Sara Arboleda, Esteban Zapata, Geraldine Muñoz y Fabio Mejia del equipo Radiónica Cali.
Sara Arboleda, Esteban Zapata, Geraldine Muñoz y Fabio Mejia del equipo Radiónica Cali.
  1. Regiones

Radiónica gana premio de periodismo Gerardo Bedoya Borrero

facebook twitter whatsapp
Register
Cuatro integrantes de nuestra emisora se llevaron un reconocimiento en la categoría Reportería Gráfica en televisión y medios digitales. 
Jueves, 17 Febrero, 2022 - 12:06
Radiónica

Por: Radiónica

El 2020 fue uno de los años más difíciles para la industria musical, pero en medio de una pandemia que parecía volverse cada vez más agresiva, en Radiónica hicimos el especial Historias del Rock en Cali, estridencias femeninas, en el que se reflexionó sobre el papel que ha desarrollado la mujer en la historia del rock vallecaucano. 

Sobre bandas como Superlitio, Kronos o Desnudos en Coma ya se ha hablado, y podría decirse que su historia se conoce de memoria, pero también existen agrupaciones como Queensland, Blutónica o Sexecution, lideradas por mujeres, que le han apostado al rock para generar estridencia alrededor de la vida, las emociones y dar visiones sobre Cali. 

En este especial queríamos responder a interrogantes como ¿Cuáles son los retos sociales a los que se enfrentan con el género? o ¿Qué está pasando con la producción local hecha por mujeres? ¿Cómo ha sido la participación de la mujer en el rock caleño?

Un año después de que Historias del Rock en Cali, estridencias femeninas viera la luz, el trabajo realizado por Geraldine Muñoz, Esteban Zapata, Fabio Mejía y Sara Arboleda, que hacen parte del equipo Radiónica, ganó el Premio Vallecaucano de Periodismo Gerardo Bedoya Borrero en la categoría Reportería Gráfica en televisión. 

Según el jurado, Historias del rock en Cali: la estridencia femenina logra una visión amplia de la historia del movimiento del rock en Cali desde la perspectiva de participación femenina y encuentra personajes que representan generaciones distintas, y oficios y actitudes diferentes frente a la misma pasión que los ha llevado a buscar canales de expresión de un género considerado alternativo en Cali.

El trabajo nació como una iniciativa para contar la historia del rock desde el trabajo que han hecho las mujeres en Cali, tanto artistas como gestoras culturales, para reconocer y conocer el aporte que le han hecho a este género y a la cultura. 

Además de la investigación que quedó plasmada en un artículo y en un video, también se llevó a cabo un conversatorio para abordar el tema con Sandra Patricia Hernández, cantante y directora de la Fundación de música Madame Blue en la ciudad de Cali y cofundadora de Rockopolis, uno de los festivales y centros de formación más importantes de la ciudad. Manuela Quintero, baterista de la agrupación de Heavy Speed Metal, Sexecution, con más de 10 años de trayectoria, originaria de Tuluá Valle. Nat Bieler, cantante y fundadora del Femmest, plataforma para proyectos musicales liderados por mujeres y disidencias de género en Cali y Santiago López, gestor cultural, director del portal Dark Metal Divas, una plataforma digital y virtual de circulación, promoción y difusión de metal y rock hecho por mujeres y artistas femeninas con el fin de resignificar y valorar el papel de la mujer en esta industria musical.

Valle del Cauca cali Regiones

Más Noticias

festivales

Sucursal Fest: Cali abre la temporada de festivales, un encuentro con la diversidad cultural de la ciudad

Regiones

¿Qué hay para hacer? esta semana en Cali

Regiones

Cali celebra el mes del Orgullo LGBTIQ+ 

region caribe

Un tren turístico que busca recuperar las playas de Puerto Mocho en Barranquilla

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

artes
artes

El arte latino a la conquista de Nueva York

Skateboarding
Skateboarding

“Patinar como mujer es una chimba”, La Hoguera SB

entrevistas
entrevistas

Pehuenche presenta “Vida Ventura”

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.