Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
  1. Regiones

Pare oreja, un espacio para reivindicar la radio

facebook twitter whatsapp
Register
Para los amantes de las ondas sonoras llega este foro con jornadas para escuchar, conversar e investigar sobre el papel de la radio a través de la historia
Jueves, 28 Octubre, 2021 - 02:36
Radiónica

Por: Radiónica

La radio, al menos en Colombia, sigue siendo una industria activa, para muchos ha sido una compañía diaria durante años, otros la dejaron de lado por los servicios que ofrece el streaming y unos cuantos se volvieron a enamorar de ella en la pandemia. Durante este tiempo de incertidumbre, la radio se convirtió en esa conexión con el mundo, con los otros.

Con el fin de demostrar la importancia de la radio y su papel como institución cultural, política y social, se llevará a cabo Pare Oreja: Semana de la Radio, un espacio dedicado a fortalecer el campo investigativo de la radio en Colombia a través de diversas aristas y perspectivas.

Durante cinco días programadores comunitarios, jóvenes investigadores, periodistas y estudiosos de la radio, se reúnen para analizar el uso, problema y retos de la radio, desde un punto de vista que busca encontrar el lugar de la radio en la construcción de memoria.

Palabras de bienvenida

Fecha: martes 2 de noviembre 2021, 9 a.m a 10 a.m

  • Catalina Castrillón - Profesora, Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín)
  • Marisol Cano Busquets - Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, Pontificia Universidad Javeriana
  • Carlos Páramo - Decano de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
  • Dora Brausin - Subgerente de Radio, RTVC
  • Jaime Humberto Silva Cabrales - Director Señal Memoria – Archivo Audiovisual

Los archivos de la radio

Fecha: martes 2 de noviembre 2021, 10 a.m a 6:30 p.m

Desafortunadamente para buena parte de la industria radial comercial la conservación de sus archivos radiales no fue una prioridad y se perdió un considerable material sonoro y escrito que era parte del patrimonio cultural de la nación. La buena noticia es que hubo algunas industrias e instituciones que sí pudieron conservar archivos, y al día de hoy siguen recuperando grabaciones y otros materiales relacionados con el medio radial, por tanto, la primera jornada del encuentro tendrá como objetivo escuchar los esfuerzos de conservación, clasificación y digitalización para que la ciudadanía y los investigadores tengan acceso a ese patrimonio.

¿Guardar o no guardar? De nuestros archivos personales

Fecha: miércoles 3 de noviembre 2021, 10 a.m a 1 p.m

Quienes alguna vez hicieron radio también guardaron algunos archivos de su quehacer profesional, de otro lado, hubo fieles oyentes que grabaron voces y sonidos de forma que también construyeron archivos personales. La segunda jornada estará dedicada a esas experiencias de archivos personales que nos llevan a una discusión más amplia sobre qué se conserva, qué se guardó o al revés, que no se pudo o no se quiso guardar. El criterio para decidir qué y qué no conservar nos deja ver aspectos de la construcción de memoria por fuera de las instituciones y nos puede aportar conocimiento sobre otros relatos de nuestro pasado a partir de la experiencia de periodistas, técnicos y oyentes.

Ondas de paz

Fecha: miércoles 3 de noviembre 2021, 3 p.m a 5:30 p.m

Esta jornada se dedica a la historia de las emisoras de paz, su importancia para el país, para los territorios donde operan, el ejercicio de memoria desarrollado y cómo estas emisoras vienen aportando en la reconstrucción del tejido social.

Memorias y archivos de las radios comunitarias

Fecha: jueves 4 de noviembre 2021, 8:30 a.m a 1 p.m

En un país con una alta concentración de medios, con regiones que viven el conflicto armado a pesar del proceso de paz reciente entre el Estado y una de las guerrillas más antiguas del país, y con una precariedad de las instituciones nacionales y regionales, las radios comunitarias han tratado de informar y acompañar, a su manera, un país roto por la incomunicación no tanto tecnológica, sino cultural. Pues bien, la jornada dedicada a las radios comunitarias será un espacio para escuchar la experiencia de conservar y divulgar los archivos de este tipo de radiodifusión que son depositarios de muchas memorias y pueden contar otra historia de las últimas décadas de este país.

Simposio para jóvenes investigadores 

Fecha: viernes 5 de noviembre 2021, 8:30 a.m a 3 p.m

Este simposio es una oportunidad para escuchar contribuciones innovadoras de jóvenes investigadores sobre el tema central que nos convoca: la radio colombiana. A la vez, reúne un conjunto de jóvenes realizadores de Podcast quienes exploran la versatilidad de su formato para fines de la historia pública.

Historia de la radiodifusión colombiana

Fecha: viernes 5 de noviembre 2021, 3:30 p.m a 6:30 p.m y sábado 6 de noviembre 2021, 9 a.m a 6:30 p.m

Por medio de este coloquio de investigación se genera un espacio de diálogo interdisciplinario para exponer y compartir resultados de investigación sobre la historia de la radiodifusión colombiana y sus aspectos políticos, culturales, tecnológicos e institucionales.

El evento es organizado por la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Pontificia Bolivariana, Radio Nacional de Colombia y Señal Memoria.

radio Señal Memoria radio nacional de colombia

Más Noticias

Arte para niños

Vuelve Rockilleritos a Barranquilla

Comics

Abierta la convocatoria para el I Laboratorio de Cómic y América Latina

Teatro

La búsqueda de la verdad en el montaje teatral ‘Valeria y los pájaros’

Gastronomía Colombiana

Paradiso: el festival que reúne lo mejor de la gastronomía y el arte

Lo más leído

 Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural
Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural

Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo

 Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters
Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters

Roger Waters tocará en Colombia por última vez

 5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural
5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural

5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá

  • Load More

Lo más compartido

Cinco organizaciones para adoptar perros en Bogotá Animales
Cinco organizaciones para adoptar perros en Bogotá Animales

Cinco organizaciones para adoptar perros en Bogotá

Lluvia de homenajes a la "reina del rock", Tina Turner Noticias
Lluvia de homenajes a la "reina del rock", Tina Turner Noticias

Lluvia de homenajes a la "reina del rock", Tina Turner

Murió Andy Rourke, bajista de The Smiths, a causa de un cáncer the smiths
Murió Andy Rourke, bajista de The Smiths, a causa de un cáncer the smiths

Murió Andy Rourke, bajista de The Smiths, a causa de un cáncer

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic