Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Nueva música en Medellín: 4 discos publicados en 2015
Nueva música en Medellín: 4 discos publicados en 2015
  1. Regiones

Nueva música en Medellín: 4 discos publicados en 2015

facebook twitter whatsapp
Register
En un presente donde la música se consume a partir de sencillos y cada persona arma su propio playlist con sus canciones favoritas, los artistas siguen creyendo en la importancia del álbum para su historia musical..
Martes, 17 Noviembre, 2015 - 04:52
Sebastián Martínez Pavas

Por: Sebastián Martínez Pavas

Los artistas siguen grabando canciones y lanzándolas juntas en un orden consciente, estudiando y estructurado, al que ellos llaman disco. Esto no es ajeno a los proyectos musicales de Medellín, que conservan ese romanticismo de la placa discográfica, autogestionándola, en algunos casos poniéndola en libertad para que cualquiera la tenga a un clic, pero siempre llevándola como bandera a cada lugar, sintiéndose orgullosa de ella en cada concierto y post en su red social. Radiónica, la casa de los sonidos colombianos, reseña 4 álbumes recientes nacidos en el Valle de Aburrá.

 

'Secret Lab' de Ruido Select

Juan Esteban Herrera es un productor musical que ha trabajado con bandas de Medellín, y que decidió hace un par de años arriesgarse a hacer sus propios sonidos partiendo de la electrónica y la experimentación con las máquinas y los beats. De ahí nació Ruido Selecto, que no es más que su faceta electro. Y está bastante clara en Secret Lab, un EP de 5 canciones donde explora el dub, recubierto con algunos elementos minimalistas. Esta producción fue lanzada bajo el netlabel Monofónicos, y se encuentra en descarga libre desde la web del sello:

 

 

'Blue is the color of my soul' de Blue Art Musique

Es un proyecto electrónico liderado por Juan Manuel Duque que recoge en sus beats la melancolía que refleja en el ‘blue’ de su nombre, y la combina con guitarras, violines y percusión, para hacer catarsis mediante el diálogo entre lo análogo y lo digital, lo orgánico y lo electrónico. Todo eso está condensado en las 8 canciones que conforman su álbum, que en palabras de Juan Manuel, “es un viaje musical que parte desde lo profundo del ser”, y se exterioriza con los beats y cada una de las voces invitadas a sus canciones y los instrumentos que utiliza. Aunque todavía no está en las plataformas digitales, sí lo está el videoclip de la canción que abre el disco, llamada Hope.

 

 

'Síntesis Tribal I' de Esteban Gira y los animales eléctricos 

Este cantautor, que hizo parte de proyectos musicales en la década pasada, y que buscando el rumbo de su sonido decidió iniciar una etapa solista, volvió hace poco a formar otra banda, y bajo el espíritu de la misma, nació este laboratorio sonoro que juega con los ruidos y las armonías para hacer canciones. Así puede concebirse a “Síntesis tribal”, como un experimento que se derivó en canciones. Y como todo experimento tiene sus fases, “Síntesis tribal” está dividido en dos entregas. La primera es la que está acá debajo, y que se lanzó en un espectáculo donde, literalmente, provenían voces desde destellos en medio de la oscuridad. Hay que escuchar atentamente para identificar la esencia que se esconde en la densidad. O como ellos lo dirían, “buscar el ritmo en el vacío”.

 

 

'Phantom Radio' de Inwaves 

Si su título hace alusión a una radio fantasma, esa radio debe sonar de noche. O por lo menos eso hacen pensar la oscuridad de sus canciones. Un álbum de 8 tracks con duraciones tal vez no muy comunes en el rock de Medellín, pero totalmente justificadas porque cada uno es el tramo de un viaje rico en atmósferas que van desde el stonner hasta el shoegaze. Un disco que le canta a la ambigüedad del ser, a aquello que tal vez no se muestre a diario pero que en algún momento sale a flote y deja al descubierto quiénes somos en realidad. Un viaje oscuro a los lados oscuros.

nueva musica Nacional Medellín
antioquia Inwaves

Más Noticias

chevere pensar en voz alta

Del Resguardo a la Universidad: la historia de la primera indígena Awá en ser abogada 

Regiones

Conoce la agenda de temporada de Festivales de Cali 2022

Agenda Radiónica

LATINOAMERICALI, el festival de música latinoamericana que nace a la capital del valle

Noticias

Cecograma: un programa que promueve la educación para las personas con discapacidad visual


Colombia - Mi elección 2022

Boletín

0

Mesas informadas

0.00%

Porcentaje

0.00%

Consulta los resultados

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

baum
baum

Una mujer fallece tras asistir al Baum Festival

  • Load More

Lo más compartido

Cine Colombia
Cine Colombia

La película colombiana que participará en la semana de crítica de Cannes

punk
punk

Chite presentó ‘Radio Surfing Distrital’, su nuevo álbum

Tame Impala
Tame Impala

Escuchen “Turn Up The Sunshine”, la colaboración entre Tame Impala y Diana Ross

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.