Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Regiones

La Noche del Río: una celebración al Río Magdalena

facebook twitter whatsapp
Register

Esta edición del evento rendirá homenaje uno de los músicos más destacados en el sector Caribe, Magín Díaz.  

Miércoles, 17 Enero, 2018 - 02:33
Radiónica

Por: Radiónica

Hace más de 12 años se celebra en el Parque Cultural del Caribe (Barranquilla), ‘La Noche del Río’, y en ésta, su décima tercera versión, ‘La Noche del Río 2018', festejará al Río Magdalena con homenaje a la vida y obra de Magín Díaz, quien falleció el pasado 28 de noviembre a sus 94 años.

El próximo 8 de febrero la puerta de oro de Colombia se llenará de color y mucha música. Los asistentes podrán gozar de la cultura Caribe en su máximo esplendor con la compañía de agrupaciones provenientes de San Basilio de Palenque, Islas del Rosario, Hatillo de Loba, Gamero y Barranquilla, todas congregadas bajo un fin, rendirle homenaje a uno de los grandes en la industria musical colombiana.

La Noche del Río se celebra con el objetivo de promover, divulgar y fomentar la salvaguardia de las tradiciones musicales y dancísticas de los municipios ribereños del Caribe colombiano a través de la presentación en Barranquilla de diversas agrupaciones portadoras de esta tradición.

El evento se ha consolidado a través del tiempo como el más importante de tradición musical en el marco del Carnaval de Barranquilla, una oportunidad para muestrar la riqueza en música, danza y tradición oral del Caribe colombiano y en particular, de las zonas ribereñas al Río Magdalena; este es un homenaje, que desde Barranquilla, se hace a las ricas manifestaciones culturales de las poblaciones comprendidas desde la Depresión Momposina hasta su desembocadura en el Mar Caribe.

Por la nómina oficial de artistas de este evento han pasado artistas de nuestro folclore como Petrona Martínez, Los Gaiteros de San Jacinto, Las Cantadoras Lourdes Acosta, Lina Babilonia, Wendy Rosado, María Fernanda Chávez y Orito Cantora acompañadas por el Conjunto Tradición, Elkin Robinson de Isla de Providencia, Las Alegres Ambulancias de Palenque, La Cantadora Delcy Gil y su grupo, Música Arhuaca IKU de la Sierra Nevada de Santa Marta, El maestro Gumercindo Palencia y su grupo Yacambú y en 2015 Kuisitambó hizo un homenaje al maestro José Barros Palomino.

Para quienes tienen este año en su calendario festivalero en Carnaval de Barranquilla, este es un plan obligado durante la celebración. 

Nacional barranquilla Caribe
caribe colombiano

Más Noticias

ecologia

El estado crítico de los manglares en el Atlántico

Festival Petronio Álvarez

Cuando termina el Festival Petronio Ávarez, la sucursal amanece con Arrullo en el Barrio

Festivales musicales

El Petronito llega a sus 15 años

actividades culturales

Aquelarre Project, el nuevo espacio de encuentro y unión para mujeres en Cali

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

  • Load More

Lo más compartido

Agenda Cultural
Agenda Cultural

Vuelve la Plazoleta del Libro al Centro Cultural Gabriel García Márquez

ozzy osbourne
ozzy osbourne

Ozzy Osbourne da una presentación sorpresa junto a Tony Iommi 

música del mundo
música del mundo

Conozca el homenaje de lujo a Lee “Scratch” Perry que verá la luz

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.