Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
La música en tiempos de la independencia
La música en tiempos de la independencia
  1. Regiones

La música en tiempos de la independencia

facebook twitter whatsapp
Register
Les contamos cuáles fueron las canciones que acompañaron a los ejércitos libertadores durante sus batallas.
Miércoles, 22 Mayo, 2019 - 10:09
Señal Memoria

Por: Señal Memoria

La sociedad de la Independencia era en su mayoría de tradición oral, la cantidad de personas que sabían leer y escribir era mínima. Las noticias, memorias de los pueblos, hazañas militares y políticas se transmitían mediante cantos, melodías y danzas.

Esta costumbre hizo que cada momento de este periodo estuviese marcado por un ritmo específico. Aquí les contamos cuáles son los que quedaron en la memoria:

La banda sonora de la Guerra de Independencia

Durante el enfrentamiento entre patriotas y realistas, los músicos también fueron reclutados para ir a combatir en las campañas militares, interpretando piezas musicales que buscaban levantar los ánimos de quienes combatían en el campo de batalla. La contradanza y el vals, eran los géneros más populares en la época de la Independencia.

Algunas de estas canciones se volvieron famosas como La Vencedora y La Libertadora, ambas son contradanzas de composición anónima que sonaron tras el triunfo del ejército libertador en la Batalla de Boyacá de 1819 y que luego fueron interpretadas durante 15 días en Bogotá tras el recibimiento de las tropas de Bolívar. La Vencedora fue el himno nacional en la joven República.

Por otro lado, el bambuco acompañó el ejército pastuso en la Batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, para animar las tropas de José María Córdova. La Guaneña es una canción tradicional del folclore nariñense y fueron los miembros del batallón de Voltígeros quienes la interpretaron.

La Independencia en canciones

Existen canciones compuestas años después de las campañas militares que buscan conmemorar aquellos sucesos y darles un lugar en la memoria sonora nacional. Cronistas y viajeros registraron en sus diarios la interpretación de piezas patrióticas poco después de 1819.

Uno de ellos fue el militar sueco Carl August Gosselman quien visitó la independiente República de Colombia entre 1825 y 1826, y describió en sus relatos sobre Santa Marta a una orquesta compuesta por una gaita, maracas y un tambor grande hecho de un tronco ahuecado con cuero que era tocado con los dedos y palmas. Uno de los intérpretes era un zambo que cantaba con emoción sobre la toma de la ciudad durante la guerra de Independencia en la que había participado.

También se conserva la partitura de la Marcha para los Funerales del Libertador, escrita en 1830 por el francés Francisco Sieyes, quien dirigía la banda de guerra de la provincia de Santa Marta. Por solicitud de Mariano Montilla, comandante general de dicha provincia, Sieyes escribió esta marcha para el funeral de Bolívar. La partitura se conservó y en el siglo XX fue arreglada para orquesta por Blas Emilio Atehortúa.

Otra canción fue La Oda del 20 de Julio escrita por José María Rojas Garrido en 1872, cuando se institucionalizó este día como fiesta nacional. La música fue compuesta por José Joaquín Guarín y la grabación la hizo Luis Dueñas Perilla, compositor folclorista y padre de dos integrantes de Los Speakers, uno de los primeros grupos de rock que hubo en Colombia.

¿Con cuál canción representarían ustedes la Independencia de Colombia?

Bicentenario Nacional Historia de la música
Sonidos Colombianos Señal Memoria

Más Noticias

musica colombiana

Llega la segunda versión del festival Somos Útiles en Medellín

antioquia

Algunas fiestas en Antioquia para iniciar el año

carnaval

¡Vuelve y juega!: el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto regresa a las calles

cali

Cali tiene Feria Alternativa en su fiesta más popular

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

Rock Alternativo
Rock Alternativo

Fall Out Boy está de regreso, pero por ahora sin su guitarrista Joe Trohman

Noticias
Noticias

Lo que se sabe sobre el caso de Valentina Trespalacios

Metal
Metal

Darkthrone reeditará álbum de death metal grabado en sus primeros días

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.