
'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad
A los asentamientos palenqueros en las ciudades del Caribe, se les ha denominado “palenques urbanos”, entendiendo la diáspora de los palenques al espacio barrial de las ciudades capitales. Así desde las comunidades se propende a la conservación y divulgación del lenguaje, la tradición cultural y las costumbres heredadas de generaciones atrás.
Según Dimas Ávila, el kuagro “es una instancia social-administrativa donde sus miembros sienten su vida social potencializada, allí fortalecen la cultura que los caracteriza, su identidad como palenqueros. Además, les facilita el respeto por las diferencias y el reconocimiento de los otros. Los kuagros hacen parte del patrimonio inmaterial de San Basilio de Palenque, fueron conformados durante la época de la colonia como mecanismo de resistencia ante las condiciones infrahumanas que les tocó vivir a los esclavizados africanos.”
Por eso, el colectivo Barrio Abajo Tour, en Barranquilla ha organizado una serie de actividades durante el mes de la afrocolombianidad que buscan exaltar las labores del kuagro bajero como espacio reflexivo para encontrar en la comunidad el buen funcionamiento de la ciudad ideal.
“Para la comunidad palenquera ser miembro de un kuagro, es contar con el apoyo incondicional de hombres y mujeres que basados en unas reglas intrínsecas de la organización siempre estarán para apoyarse en cualquier circunstancia teniendo en cuenta los valores que los caracteriza”, puntualiza Dimas Ávila.
Dentro de la programación, que se desarrollará durante los fines de semana de todo el mes de mayo en Barranquilla, se pueden encontrar la exploración del barrio abajo a través de su lenguaje con los vocablos heredados de lenguas africanas, recorrido por la gastronomía, ruta cervecera y reconocimiento de la cultura de historia, identidad y resistencia.
