Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
De Belen al Cosmos, esta es la historia de la primera astrofísica Nariñense | Foto: Archivo personal
De Belen al Cosmos, esta es la historia de la primera astrofísica Nariñense | Foto: Archivo personal
  1. Regiones

"Me gusta ver el universo con otros ojos": Jazmín Ordoñez Toro, la primera astrofísica nariñense

facebook X whatsapp
Register
Esta es la historia de Jazmín Ordoñez Toro, una científica que desde el campo nariñense llegó a estudiar las estrellas binarias guiada por su curiosidad infinita.
Lunes, 9 Junio, 2025 - 06:40
Carol Ramírez

Por: Carol Ramírez

Siempre he creído que la curiosidad, más allá de ser un comportamiento natural, es una virtud que se cultiva con el tiempo, sobre todo, cuando las posibilidades de explorar e indagar se ven condicionadas.

Me gusta creer que este actuar tan instintivo puede ser el inicio de una historia cautivadora y trascendental, de esas historias que surgen en los lugares más inesperados, como en una casa rural, por ejemplo, en medio de las montañas de la geografía nariñense. 

“Desde niña fui muy curiosa, algo que yo sentía un poco distinto a los otros niños, porque me preguntaba cosas que a ellos les parecían normales”, cuenta Jazmín Ordoñez Toro, mientras una sonrisa se le escapa al recordar el origen de su fascinación por la astronomía. 

Jazmín nació y creció en la vereda Los Planes, en el municipio de Belén, al norte de Nariño, una zona que suele ser mencionada por su marroquinería, pero que ahora también puede presumir de haber visto nacer a una científica de talla mundial. 

Jazmín en la instalación del Radiotelescopio en el Observatorio de la Universidad de Nariño durante su pregrado.

En las noches despejadas de verano, mientras otros niños corrían detrás de juegos o se quedaban en casa, ella prefería mirar al cielo acostada en la terraza de la casa de sus padres, se hacía preguntas grandes para alguien que estaba iniciando la vida “me preguntaba ¿por qué hay tantas estrellas? ¿de qué están hechas? ¿qué hay más allá?” Así fue como nació su admiración por los astros, en la oscuridad que se iluminaba por los cuerpos celestes. 

Como tantos niños del campo colombiano, Jazmín enfrentó obstáculos que en las ciudades se dan por sentados, entre ellos, caminar largos tramos para llegar a la escuela, cumplir con los quehaceres propios del campo a la par que sus responsabilidades escolares. 

Aun así, sus padres, dos campesinos trabajadores, apostaron por la educación de sus hijos como un acto de resistencia y ese impulso fue suficiente para que ella nunca dejara de hacerse preguntas que poco a poco encontrarían respuestas en las aulas y en los observatorios de varias universidades en Latinoamérica.

Junto al Radiotelescopio de Effelsberg, Alemania | Foto tomada durante su estancia académica en el Max Planck Institute for Radio Astronomy en Alemania

Su curiosidad creció tanto que un día decidió mudarse a más de 80 kilómetros de su hogar para ingresar a la Universidad de Nariño y estudiar Física, tomando una decisión que marcaría un hito en su historia personal. 

Un nuevo inicio que la alejaría de su vida anterior y que la enfrentaría a un sinnúmero de retos por ser mujer en una carrera históricamente dominada por hombres, lo que le implicó enfrentar estereotipos, miradas de duda y preguntas incómodas sobre sus capacidades, pero por fortuna, su persistencia o terquedad, como ella misma lo recuerda, fueron determinantes para construir su destino.

Hoy, Jazmín Ordoñez Toro es la primera doctora en astrofísica de Nariño, y aunque podría sonar como un título académico, en realidad es el resultado de años de darle rienda suelta a su curiosidad, de andar con pasos firmes, de vivir noches largas de estudio y de una convicción que nunca la abandonó, porque mirando al cielo encontró en él su lugar.

Las historias nacen en diferentes lugares, la de Jazmín empezó en el campo, pasando por las montañas, laboratorios universitarios, centros de astronomía y aulas de clase, siempre guiada por la curiosidad, una aliada que la sigue acompañando, conversamos con la científica en Punto de Partida y te invitamos a conocer su historia completa: 

Audio file

Presenciando el eclipse total de Sol en abril de 2024, en Durango, México. 

Regiones Nariño Ciencia
mujeres historias

Más Noticias

Agenda Cultural

¿Qué hay para hacer este fin de semana en Barranquilla?

cine

¿Cine hecho con el celular? Llega la segunda temporada de Smartfilms Medellín

Industria musical

Ya está aquí la 16ta edición de Circulart 2025

museos

Visita MURO, el nuevo Museo Rock en Medellín

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath
El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath

El legado de Black Sabbath en el heavy metal

Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’  nueva musica
Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’  nueva musica

Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo y así reaccionan los artistas Natalia Lafourcade
Natalia Lafourcade anuncia su embarazo y así reaccionan los artistas Natalia Lafourcade

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo y así reaccionan los artistas

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic