Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto tomada de Facebook: Cine a la calle
Foto tomada de Facebook: Cine a la calle
  1. Regiones

Barranquilla en modo FICICA

facebook twitter whatsapp
Register

Uno de los festivales de cine en formato de cortometraje más importantes de América Latina y pionero en su tipo en Colombia.

Viernes, 12 Mayo, 2017 - 03:13
Sandra Villaba

Por: Sandra Villaba

En Barranquilla andamos en modo audiovisual.  En estos días se realizó en lanzamiento de la versión número 17 del Festival Internacional de Cortometrajes Cine a la Calle FICICA, que se desarrollará en espacios abiertos de la ciudad y reunirá los mejores cortos exhibidos en festivales y muestras a nivel nacional e internacional.

El certamen está dirigido a todas las personas, colectivos, agencias, muestras, productoras que hayan realizado y/o posean los derechos de trabajos audiovisuales de corta duración de carácter documental, argumental, experimental y videoarte; en cine, video o animación.

La inauguración fue preciosa y muy musical, ya que contó con la presencia del proyecto musical Tambores por la paz, el cual ha participado en más de 130 conciertos en honor a la paz de Colombia y ha realizado giras nacionales e internacionales en países como Francia, Bélgica, Senegal y el Congo, en el continente africano.

El festival maneja una franja académica muy chévere para todos los pelaos, que busca brindar un espacio de aprendizaje y profesionalización a proyectos de cortometrajes estudiantiles en la Región Caribe, a través de asesorías con expertos de las artes audiovisuales. Los talleristas Alvaro Serje, Realizador Audiovisual y Rebeca Pérez Franco, Directora y Animadora 2D Y 3D, fueron los encargados de inaugurar este programa con los talleres de realización audiovisual y animación.

El FICICA es considerado como uno de los festivales de cine en formato de cortometraje más importantes de América Latina y pionero en su tipo en Colombia, reconocido como tal por el Ministerio de Cultura a través del Banco de Experiencias Culturales Significativas. La Fundación Cine a la Calle, además, fue galardonada en 2016 por la Unesco con el Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura entre más de 900 organizaciones participantes de todo el mundo.

En su edición de 2016 logró una audiencia superior a los 15 mil asistentes en más de 40 espacios de exhibición no convencionales: parques, calles, playas, y demás espacios públicos de Barranquilla.

Si están en Barranquilla y quieren conocer más información y la programación disponible, ingresen a su página web y a sus redes sociales.

Sobre la fundación:

La Fundación Cine a la Calle nació en 2005 a partir del Festival Internacional de Cortometrajes que se ha venido realizando en Barranquilla desde el 2001, con el fin de promover el uso de la herramienta audiovisual en pro del desarrollo social.

En 2017 la Fundación experimentó un cambio en su imagen institucional y re-enfocó su propósito hacia la democratización del acceso a la producción y apreciación de las artes audiovisuales.

Festivales de Cine recomendados barranquilla
atlantico

Más Noticias

Carnaval de Barranquilla

El Carnaval alternativo que se vive en Barranquilla

Medio Ambiente

Wiki Aves, la enciclopedia abierta de aves de Colombia

musica colombiana

Llega la segunda versión del festival Somos Útiles en Medellín

antioquia

Algunas fiestas en Antioquia para iniciar el año

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

ozzy osbourne
ozzy osbourne

Ozzy Osbourne cancela su gira europea y al parecer no hará más tours

series
series

La cuarta temporada de Succession ya tiene fecha de estreno

Noticias
Noticias

El parlamento alemán conmemoró por primera vez a las víctimas LGBTIQ+ del régimen nazi

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.