Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Fotos: Cortesía de Grita Fest
Fotos: Cortesía de Grita Fest
  1. Regiones

Así sonó el Grita Fest 2019

facebook twitter whatsapp
Register
Manizales celebró el rock n roll entre pogo, baile, y en defensa de su festival.
Martes, 15 Octubre, 2019 - 09:24
Santiago Arango

Por: Santiago Arango

“Que no muera el Grita”, eso rezaba el fanzine que fue distribuido sin tregua los días 12 y 13 de octubre del presente año mientras se celebraba la edición número 14 del Grita Fest, recital conocido hasta 2016 como Manizales Grita Rock. 

Para la versión 2019 integraron el cartel 18 agrupaciones de colores variados como street punk y punk rock, pasando por el reggae, el ska y el rap, llegando al thrash, el metal core y el black metal. 

Durante las dos jornadas desfilaron por el escenario nombres como Curasbun de Chile, Subversión X de España, Bang de Pereira, Mathausen y Koncierto para delinkir de Manizales, Consulado Popular de Bogotá y AlcolirykoZ de Medellín. Sumado a ellos, entre otros, Rude Boys de México, Kilcrops de Bogotá, Quique Neira de Chile y el metal de Onslaught de Inglaterra e Impaled Nazarene de Finlandia.

 

La vida entre las canciones

Esas odas guitarreadas y el amor por la música circularon de diferentes formas. Cantando en los conciertos pero también -y como pasó en el Grita-, deambulando por la zona de mercadería para sellos, diseñadores y emprendedores, un espacio donde la gente encontraba desde manillas con taches, hasta mamelucos estampados con Pink Floyd para bebés de 3 meses o camisetas con grabados de AC/DC para niños de 4 años. ¡Gol de los diseñadores! Están haciendo del rock (en este caso particular) no solo una música para jóvenes y adultos. Y ahí se está resarciendo una deuda con generaciones que se privaron de este alucinante universo y que se conectaron con otras músicas que sí han podido habitar y disfrutar. 

Publicaciones como la reedición del 888 Metal de Reencarnación, revistas especializadas como Hell'Zine o coleccionistas recogiendo volantes del Knotfest para seguir construyendo memoria gráfica: Todo eso pasó allí como un rito edificado durante décadas pero a veces obviado en la cotidianidad; un rito que otorga todo un sentido al encuentro del público, los gestores, los músicos y en general, a los amantes del “sonido”. ¡Un ritual marcado por el andar!

También sumergidos entre canciones, en el Grita Fest pasaron historias como la de Alex, bajista de Subversión X, quien declaró que siempre fue uno de sus sueños dar un concierto en el  continente americano. ¡Y lo logró! Fue tanta la alegría que esto representó que trajo un puñado de las cenizas de su madre –ya fallecida- y las esparció en el escenario durante el show en el festival. 

 

Que no apaguen los amplificadores

Durante todo el festival, de principio a fin la gente cantó, saltó, se abrazó con los amigos, besó a sus enamorados, compró discos y disfrutó del concierto. Antes lo hacían durante tres días y desde 2016, pueden gozarlo solo dos jornadas. ¿La razón? La presente administración municipal recortó el presupuesto en $350millones de pesos el primer año y finalizó con un recorte de $370millones. La organización pasó de recibir $600millones en 2015 a contar para la versión 2019 con solo $230millones, según palabras de los organizadores. 

De ahí la frase del principio: “Que no muera el Grita”. Se avecinan los 15 años del festival y hay una movilización ciudadana importante para que los próximos gobernantes aporten a su crecimiento y desarrollo. Este festival deja un retorno económico de más de mil 200 millones a la ciudad y en otras versiones ha generado hasta mil 700 millones. Genera por ende ingresos y aportes sociales por variables como: turismo, ocupación hotelera, alimentación, aprovechamiento del tiempo libre, prensa para la ciudad, desarrollo del pensamiento crítico y claro, circuito cultural desde la música.

Para 2019 en total asistieron 18 mil quinientas personas con visitantes provenientes de Cali, Medellín, Pereira, Bogotá y otras ciudades. ¡Y allí también estuvo Radiónica con las botas puestas, disfrutando la distorsión de los amplificadores encendidos!

Nos preparamos desde ya para los 15 del Grita Fest. 

Manizales Festivales musicales musica colombiana

Más Noticias

ecologia

El estado crítico de los manglares en el Atlántico

Festival Petronio Álvarez

Cuando termina el Festival Petronio Ávarez, la sucursal amanece con Arrullo en el Barrio

Festivales musicales

El Petronito llega a sus 15 años

actividades culturales

Aquelarre Project, el nuevo espacio de encuentro y unión para mujeres en Cali

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

  • Load More

Lo más compartido

Literatura Colombiana
Literatura Colombiana

Gonzalo Arango, poeta de la rebeldía y creador del Nadaísmo

artes
artes

“Ariq y Corota”, la exposición del artista colombiano Guido Feuillet

Bandas de metal
Bandas de metal

Vorágine presenta un poema sombrío a la vida, el dolor y la belleza llamado ‘Esplín’

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.