Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto: Colprensa
Foto: Colprensa
  1. Noticias

Todo listo para la versión número 24 del Festival de Astronomía de Villa de Leyva

facebook twitter whatsapp
Register
​Este año se celebrará la llegada del primer hombre al espacio, el cosmonauta y piloto soviético Yuri Alekséyevich Gagarin, con muchas actividades.
Miércoles, 14 Julio, 2021 - 01:53
Radiónica

Por: Radiónica

El 12 de abril de 1961, Yuri Alekséyevich Gagarin cosmonauta y piloto soviético se convirtió en el primer hombre en el espacio exterior al completar una órbita de la tierra en su cápsula Vostok 1. Este evento, que cumple 60 años, es considerado como un hito en la carrera espacial del mundo y será motivo de celebración en el próximo Festival de Astronomía de Villa de Leyva.

En su vigésima cuarta edición, el Festival tendrá su acostumbrada puesta en escena de telescopios de todas las clases, tamaños y potencias, conferencias, concurso de astrofotografía, exposición fotográfica, exhibición de Lego con motivos de astronomía y astronáutica, rutas turísticas por las constelaciones, talleres para niños, entre otras actividades. .

Además, para conmemorar los 60 años del primer hombre en el espacio, la Asociación de Astronomía de Colombia (Asasac), encargada de organizar el Festival, invitó a Fiódor Nikoláyevich Yurchijin: héroe de la Federación Rusa, cosmonauta, ingeniero y piloto de pruebas soviético que ha realizado, como comandante, tres exitosas misiones y ocho caminatas espaciales.

También habrá, con previa inscripción y acorde al aforo, una Chiva Espacial gratuita con dos destinos: por un lado al territorio ancestral Sol Muisca para que se conecten con la Arqueoastronomía y la cultura del territorio. Por el otro al Centro de Investigaciones Paleontológicas (CIP), uno de los laboratorios más avanzados en la preparación de fósiles vertebrados en Latinoamérica, para así hacer un recorrido por la Paleoastronomía.

“El objetivo es masificar la ciencia, atraer cada vez más público para que pueda ver y leer el cielo a través de los telescopios. Esto debe ser un derecho para todos. Con el Festival queremos incentivarlos a despertar su interés en la astronomía, por eso los invitamos a que nos acompañen en todas las actividades programadas durante el evento”, dijo Diana Rojas, presidente de la Asociación de Astronomía de Colombia.

El Festival de Astronomía de Villa de Leyva, considerado uno de los eventos más importantes del país en su categoría. La cita es del viernes 30 de julio al 1 de agosto y hace parte de la reactivación económica y turística de Villa de Leyva (Boyacá). También la ciudad abrirá por primera vez su tradicional Plaza Mayor tras la pandemia.

Noticias Ciencia

Más Noticias

Noticias

¿Hay ley seca por las elecciones? Esta y más preguntas sobre la jornada electoral

Noticias

Coldplay abre segunda fecha en Bogotá

Noticias

Las células que permiten la audición se podrían regenerar

david bowie

Vean el primer tráiler de ‘Moonage Daydream’ el documental de David Bowie

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

San Basilio de Palenque
San Basilio de Palenque

Rap Palenquero: una revolución cultural hecha a punta de beats y tambores

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

Javier Bardem, invitado a una charla en el Festival de Cannes

artes
artes

Los insólitos baños públicos de Tokio inspiran al director Wim Wenders

cine
cine

El Quibdo Africa Film Festival abre convocatoria

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.