Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Japón está redefiniendo el concepto de violación desde su Parlamento. Imagen: Eutah Mizushima. Unsplash.
Japón está redefiniendo el concepto de violación desde su Parlamento. Imagen: Eutah Mizushima. Unsplash.
  1. Noticias

¿Por qué el Parlamento de Japón está redefiniendo el concepto de violación?

facebook twitter whatsapp
Register
El país asiático está en pleno debate sobre la definición de violación para evitar la impunidad en estas formas de violencia.
Jueves, 8 Junio, 2023 - 12:22
Radiónica

Por: Radiónica

En Japón se está debatiendo un proyecto de ley histórico para reformar las leyes de agresión sexual. Se trata, tal como lo evidenció una investigación de la BBC, de una iniciativa que propone una serie de cambios y el más significativo de ellos, tiene que ver con la redefinición del concepto de violación. Según la ley japonesa, esta se define actualmente como una "relación sexual forzada", pero con este proyecto busca definirse como una "relación sexual no consensuada".

Al día de hoy, explica el mismo medio, la ley define la violación como una relación sexual o actos indecentes cometidos "por la fuerza", "mediante agresión o intimidación" o aprovechando el "estado de inconsciencia de una persona o su incapacidad de resistirse".

Sin embargo, el concepto no coincide con el de muchos otros países que la definen de manera más amplia: como cualquier relación sexual o acto sexual no consentido, donde no significa no.

Así, casos como el de le joven no binarie, Megumi Okano dejan ver lo problemático de esta definición que da paso a la arbitrariedad judicial y a la impunidad. Días después de vivir una violación, Okano optó por no denunciar a su agresor a pesar de que conocía su paradero. Esto porque luego de estudiar la legislación, concluyó que la policía no consideraría el suceso como una violación y que el atacante saldría impune.  

Megumi, agrega el medio, cuenta que estaba viendo televisión con su compañero cuando él comenzó a hacerle insinuaciones sexuales, por lo que le dijo "no". Fue entonces cuando comenzó el ataque y los dos "lucharon" por un rato, antes de que Megumi se congelara y dejara de resistir.

Esta es una respuesta bien documentada a un ataque que muchas veces no está cubierta por la ley en la actualidad, según activistas. Luego de analizar detenidamente el código penal y los precedentes del caso, Megumi, abogade de profesión, afirma que se dio cuenta de que lo que había sucedido no cumpliría con los estándares judiciales de "agresión e intimidación".

Este ejemplo, de acuerdo a activistas, deja ver cómo la ley actual de Japón disuade a las víctimas de denunciar agresiones sexuales. El problema, dicen, es que estrecha definición ha llevado a que fiscales y jueces interpreten la ley a su parecer y a que se perpetúe una cultura de escepticismo que disuade a los sobrevivientes de denunciar las violencias de las que son víctimas. 

En Japón, solo un tercio de los casos reconocidos como violación resultan en procesos legales, pero ha habido un descontento generalizado con miles de opiniones de ciudadanos que están a favor de un cambio.

De hecho después de varios casos que quedaron impunes en 2019, surgió una iniciativa conocida como Flower Demo, para mostrar solidaridad con los sobrevivientes de agresiones sexuales. Varios activistas afirman que este proyecto junto con #MeToo ayudaron a impulsar la conversación nacional sobre la agresión sexual y una reforma legal.

Como parte del proyecto de ley también se establecieron escenarios en los que es difícil para la víctima "formar, expresar o cumplir una intención de no dar su consentimiento". También se incluyen “situaciones en las que la víctima está intoxicada con alcohol o drogas; o sujeta a violencia o amenazas; o está "asustada o asombrada"”, dice la investigación. 

Sin embargo, algunos han pedido más claridad sobre los escenarios, diciendo que están redactados de manera demasiado ambigua. Y aunque todavía no hay un consenso, de ser aprobadas, las reformas marcarían una victoria para aquellos que han presionado durante mucho tiempo por un cambio y por abrir una discusión honesta sobre los límites del consentimiento.
 

Análisis Noticias Violencia de género
política Internacional

Más Noticias

convocatorias

¡Atención emprendedores! La IV edición del Foro IDEA abre inscripciones y convocatoria

MUBI

Mire ‘Pasajes’, una película sobre pasión y lujuria, disponible en streaming

Noticias

Eclipse solar en octubre: ¿cuándo es y dónde se podrá ver?

Noticias

Nobel de Física para tres especialistas del movimiento ultrarrápido de los electrones

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

 Falleció el productor y músico colombiano Teto Ocampo Noticias
Falleció el productor y músico colombiano Teto Ocampo Noticias

Falleció el productor y músico colombiano Teto Ocampo

  • Load More

Lo más compartido

Recorriendo los mundos imaginados de la Feria del Libro de Pasto e Ipiales  pasto
Recorriendo los mundos imaginados de la Feria del Libro de Pasto e Ipiales  pasto

Recorriendo los mundos imaginados de la Feria del Libro de Pasto e Ipiales

La serie documental colombiana 'Finding Encanto' es nominada en Cannes documentales colombianos
La serie documental colombiana 'Finding Encanto' es nominada en Cannes documentales colombianos

La serie documental colombiana 'Finding Encanto' es nominada en Cannes

Guionistas y estudios de Hollywood alcanzan acuerdo preliminar para terminar huelga Hollywood
Guionistas y estudios de Hollywood alcanzan acuerdo preliminar para terminar huelga Hollywood

Guionistas y estudios de Hollywood alcanzan acuerdo preliminar para terminar huelga

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic