Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
My name is Colombia
My name is Colombia
  1. Noticias

“My name is Colombia” abre convocatoria 

facebook twitter whatsapp
Register
Los muralistas y grafiteros interesados pueden participar en esta competencia que visibiliza el talento de los artistas urbanos colombianos.
Jueves, 24 Febrero, 2022 - 10:30
Radiónica

Por: Radiónica

My name is Colombia es una competencia nacional de grafiti y muralismo que se realizará por primera vez en nuestro país y tendrá lugar en Medellín. La iniciativa busca visibilizar el talento urbano, por eso, a través de dos categorías, pretende encontrar a los artistas más destacados del país. 

“Hemos visto como innumerables paredes, techos, puentes y escaleras de nuestro país, han servido como lienzo para que artistas urbanos plasmen historias, rasgos de identidad cultural, paisajes, entre otros, logrando que hoy podamos contarle al mundo el proceso de transformación que hemos tenido como país a través del talento de nuestros propios artistas”, comentó Miguel Ayala, Director General de la Fundación Pintuco, organización encargada de esta competencia.

Las inscripciones para los artistas están abiertas desde el viernes 25 de febrero hasta el 11 de marzo, quienes estén interesados deben ser mayores de edad, tener cédula de ciudadanía colombiana, diligenciar un formulario, subir 3 fotografías de los trabajos más destacados y adjuntar un boceto según temática libre. En total, 18 semifinalistas viajarán a Medellín, donde se disputará la final. 

Entre los premios del concurso está el Montana Tour, se trata de una visita para conocer Montana Colors y pintar un mural en Barcelona; Pintura, un patrocinio en pintura para apoyar una iniciativa que el artista de cada categoría quiera representar; Residencia Indie, un intercambio creativo en Indie Universe durante un mes y Formación, un seminario virtual en propiedad intelectual en el ámbito artístico y un cupo para cada finalista en el programa Maletas Culturales de la Cámara de Comercio de Medellín.

My name is Colombia contará con la participación de importantes jurados nacionales e internacionales que cuentan con una amplia trayectoria y reconocimiento en el arte urbano. Los participantes se evaluarán del 14 al 31 de marzo, el anuncio de los semifinalistas será el 9 abril y la gran final será el 24 del mismo mes. 

Para conocer más detalles de la convocatoria pueden ingresar a https://mynameiscolombia.com.co/.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de My Name is Colombia - Evento (@mynameis_colombia)

Arte Urbano convocatorias Noticias

Más Noticias

Noticias

Conoce la nueva página de adopción de perros y gatos del Distrito de Bogotá

Festival Petronio Álvarez

Festival Petronio Álvarez: empezó a replicar la marimba en Cali

Fútbol

Selección Colombia Sub-20 debuta con triunfo en Mundial Femenino

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la Ciclovía Nocturna en Bogotá

Lo más leído

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

Escuchen esta sesión de Chontadelia tocando "Pal’ Bunde"

rock latinoamericano
rock latinoamericano

10 canciones claves del guitarrista César “Vampiro” López

Música Internacional
Música Internacional

¿Dónde jugarán las niñas?: 25 años de uno de los discos más rebeldes del rock en español

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.