Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto tomada de: Flickr Diego Cambiaso
Foto tomada de: Flickr Diego Cambiaso
  1. Noticias

Marchas LGBTI de Barranquilla y Bogotá serán virtuales

facebook twitter whatsapp
Register
Debido al coronavirus la movilización programada para el 28 de junio fue cancelada presencialmente.
Martes, 12 Mayo, 2020 - 03:03
Radiónica

Por: Radiónica

El evento más importante para la comunidad LGBTI en Bogotá no inundará de colores y celebración las calles de la capital este año, por lo contrario, se ha pospuesto hasta el 2021. Así lo anunciaron la Mesa LGBT y la Mesa LGBTI del Sur de Bogotá en un comunicado conjunto, mediante el cual informan que siendo conscientes de la situación actual que afronta la humanidad por el contagio del Covid-19 como organizadores del evento y actuando de forma responsable ante la realidad social y humanitaria, han tomado tal decisión.

“Este año debido a la pandemia se realizará una marcha virtual con presentaciones en vivo, participación activa de los procesos comunitarios de las localidades, organizaciones y activistas LGBTI+”. Atendiendo las recomendaciones del distanciamiento social, este fue el consenso al que llegaron las mesas de trabajo de la comunidad para planear la conmemoración que reúne anualmente a miles de personas.

Para tal propósito han dispuesto un formulario para la consolidación de una base de datos que recopile información en cada una de las localidades de la ciudad, sobre organizaciones LGBTI+, apuestas culturales y proyectos de emprendimiento que quieran participar en la denominada Marcha Virtual, la cual se realizará en la misma fecha ya programada (domingo 28 de julio).

La marcha, que según cifras de la Secretaría de Gobierno superó en 2019 los 70 mil participantes, es una celebración y conmemoración de suma importancia para la reivindicación de los derechos de la comunidad sexual y románticamente diversa, además de ser una oportunidad de visibilización y ejercicio de memoria. La activista y abogada lesbiana, Elizabeth Castillo comentó al respecto: “Volveremos a las calles y volveremos vestidos de fiesta y reclamo, como siempre”.

Mientras se organiza la agenda cultural de la movilización virtual que se prepara, las Mesas LGBTI exhortaron al Ministerio del Interior para que expidan la política pública LGBTI nacional para la garantía plena de los derechos de esta población en tiempos de crisis sanitaria; así mismo declararon:“Instamos a las autoridades nacionales y distritales, así como a la empresa privada, a focalizar la inversión de recursos en la atención prioritaria y humanitaria de las personas LGBTI que se encuentran en situación de vulnerabilidad”.

No obstante, Bogotá no es la única ciudad del país que ha determinado la cancelación de la marcha del orgullo; en Antioquia, así como en el Atlántico y en Santander se dieron comunicados oficiales socializando la cancelación de estas movilizaciones.

Las organizaciones de Santander, informaron que acatando las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y las del mismo Gobierno Nacional quienes aconsejan evitar aglomeraciones, decidieron cancelar el evento que anualmente reúne entre 8.000 y 10.000 personas y expresaron el entusiasmo de abrir nuevos campos de incidencia política, social y cultural a través de herramientas digitales diversas que puede contribuir para amplificar sus mensajes por la igualdad. 

Por su parte, la décima versión de la marcha del orgullo de Barranquilla se celebrará en marco al aislamiento social desde del 28 de junio al 4 de julio a través de redes sociales, ésto con el objetivo de garantizar la salud física y mental de toda la población que asiste a la movilización y que en 2019 superó las 15 mil personas.  

Igualmente, la Alianza Social LGBTI de Antioquia, luego de un diálogo extendido con diversas organizaciones y liderazgos de la comunidad del departamento, también decidieron cancelar el evento en Medellín y, de la misma manera, se unieron a la invitación  para reprogramar las movilizaciones a lo largo y ancho del país, respetando la autonomía territorial, pero priorizando y salvaguardando las necesidades de los sectores LGBTI.

“Esperamos poder regresar a las calles en el unísono de nuestras voces, gritando, amando, cogidos y cogidas de las manos, resistiremos. La bandera seguirá ondeando en nuestras redes, casas y corazones”, expresó la organización de Antioquia.

 

 

Noticias Análisis Comunidad LGBTI

Más Noticias

Música Internacional

NPR celebra el mes de la historia negra

Violencia de género

Corte niega tutela de Ciro Guerra contra Catalina Ruiz-Navarro y Matilde de los Milagros

conciertos

Los Auténticos Decadentes regresan a Colombia con su 'ADN'

Noticias

El parlamento alemán conmemoró por primera vez a las víctimas LGBTIQ+ del régimen nazi

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

Metal
Metal

16 vocalistas se unieron a Distant para crear una brutal canción de death core

Noticias
Noticias

M&M’s jubiló a sus personajes por críticas a su imagen

Noticias
Noticias

Spotify despedirá al 6% de sus empleados

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.