Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Noticias

Lo que debe saber si quiere viajar en avión

facebook twitter whatsapp
Register
La Aeronáutica Civil está gestionando para volar de forma segura.
Martes, 18 Agosto, 2020 - 12:32
Yir stephanny rodriguez

Por: Yir stephanny rodriguez

La pandemia del COVID-19 obligó a que el transporte aéreo se limitara. Lo cual no solo fue un golpe duro para el sector turístico, sino para todo aquel que por negocios, emergencias o alguna otra necesidad tuviera que viajar. A parte de los vuelos humanitarios que han permitido a muchas personas regresen a sus hogares, ningún vuelo comercial está permitido en Colombia, pero después de cuatro meses de cierre, las aerolíneas y aeropuertos se alistan para regresar bajo estrictos protocolos de bioseguridad.

El pasado martes 21 de julio se llevó a cabo el primer vuelo piloto que fue operado por la empresa EasyFly y según informó el diario El Espectador, este embarcó cerca de 30 pasajeros en el Avión ATR 42, con capacidad para 48 personas entre Bucaramanga y Cúcuta. 

La reactivación en el transporte aéreo es un reto al que ahora las aerolíneas deberán enfrentarse en cualquier parte del mundo. Juan Carlos Salazar, Director de la Aeronáutica Civil, estuvo con nosotros en Chevere Pensar en Voz Alta y nos explicó cuáles serán estos protocolos de seguridad que ahora deberán emplearse a la hora de viajar. 

Lo que debe tener en cuenta como viajero

“Viaje limpio” es un programa que se adapta a las diferentes etapas del transporte y que espera dar la tranquilidad de que en el viaje no existirá riesgo de contagio. La primera fase es muy importante y busca que las personas que necesitan movilizarse bajo alguna de las excepciones del Gobierno, puedan hacer parte de estas primeras pruebas piloto, sin embargo, deben pagar igualmente por su tiquete. 

Dentro de los protocolos hechos solo podrá ingresar al aeropuerto el viajero, sin acompañante, tampoco se permitirá el equipaje de mano a menos que cumpla con los requisitos para ir debajo de la silla, de lo contrario, este irá chequeado en la bodega. Los pasajeros podrán presentarse con pasabordo máximo dos horas antes, deben permitir la toma de temperatura y tener a la mano la aplicación CoronaApp.

Durante los vuelos se restringen los servicios de baños, se debe permanecer sentado a lo largo de todo el trayecto y se sugiere evitar el contacto con superficies o personas, por eso está suspendido todo el sistema de mantenimiento. Para bajar del avión se harán grupos pequeños por filas. Estas medidas permitirán que de manera gradual se pueda retomar la operación de este sector, explicó el director de la aeronáutica. 

El virus viaja en pequeñas partículas y según lo plantea Aviatur, son varias las aerolíneas que han modificado la funcionalidad del aire acondicionado para que “los sistemas de ventilación en sus aviones mantengan  la calidad y sanidad del aire similar a la requerida en un quirófano”, esto significa que el aire se renovará entre dos o tres minutos para evitar que el virus se propague dentro de la cabina. 

Para los viajes internacionales se está  buscando una adaptabilidad que permita la articulación con aeropuertos de otros países.

Cambios en aeropuertos

El control aeroportuario, las líneas de chequeo, salas de espera y las filas de seguridad cambiarán. Bajo las indicaciones del personal encargado se adaptan nuevos lineamientos de limpieza, aseo y desinfección en las estaciones para los usuarios. Además se manejara un acceso rápido para no permanecer mucho tiempo en una sala como anteriormente se hacía. Estas zonas también contarán con información mediante vídeos e indicaciones que refuercen las nuevas condiciones de vuelo. Los protocolos son estándares para todas las aerolíneas, pero están implementando medidas adicionales que serán vigiladas por las autoridades de salud.

Muchos negocios también esperan que los aeropuertos abran sus puertas para continuar con su trabajo, pero para estos establecimientos también habrán medidas muy estrictas que impidan las aglomeraciones. Los que eran los centros de socialización, deberán adaptarse a la venta individual.

Vuelos nacionales e internacionales

Algunos aeropuertos en Europa y Asia ya han vuelto a operar y según lo que menciona el Director de la Aeronáutica Civil, Colombia ha revisado cuidadosamente estos protocolos que han sido ejecutados para poder dar inicio a las pruebas piloto.

Para viajar de manera internacional se debe tener en cuenta la información del país. El distanciamiento físico, el uso indispensable del tapabocas, lavado frecuente de manos y hacer una buena investigación de viaje, posibilitará restaurar la confianza para así viajar de manera responsable y segura.

Juan Carlos Salazar aclaró que se volverá a operar cuando se supere el pico de la pandemia, lo cual está planeado a partir del 1 de septiembre, sin embargo todo depende de cómo evolucione la pandemia.. 

Aeropuertos listos para su apertura

El pasado 7 de agosto, Salazar confirmó la apertura de 15 aeropuertos que cumplen con todas las medidas exigidas mediante la resolución del Ministerio de Salud. En la lista se encuentran:  Alfonso Bonilla Aragón de Palmira (Cali), Ernesto Cortissoz de Soledad, (Barranquilla), Rafael Núñez (Cartagena), Simón Bolívar de Santa y El Edén (Armenia), Matecaña (Pereira), La Nubia (Manizales), José María Córdova (Rionegro), Olaya Herrera (Medellín), Los Garzones (Montería), El Dorado (Bogotá), Antonio Nariño de Chachagüí (Pasto), Gustavo Rojas Pinilla (San Andrés Isla), Palonegro de Lebrija (Bucaramanga) y Camilo Daza (Cúcuta), así lo informó a Caracol Radio.

Posterior a esto, en la noche del jueves 13 de agosto, la alcaldesa Claudia López anunció la apertura de El Dorado en el mes de septiembre. Sólo están autorizadas las rutas: Bogotá - Cartagena (y viceversa), Bogotá - Leticia (y viceversa), Bogotá - San Andrés (y viceversa).

Vuelos humanitarios

Aunque el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha venido trabajando en la articulación de vuelos humanitarios estos no han sido gratuitos. Según la revista Dinero hasta el 26 de junio, desde que comenzó el confinamiento 20.000 colombianos regresaron en 130 vuelos. 

Asimismo, en 68 vuelos la Aeronáutica Civil ha prestado sus diferentes servicios de ambulancias, transporte a diferentes regiones y zonas apartadas durante el tiempo de pandemia. 

Finalmente el director hace una reflexión y menciona que “viajar no es un lujo, sino una necesidad” por no contar con el transporte básico que permite movilizarse de región a región. Los protocolos de bioseguridad en el transporte aéreo también se ajustan a la reactivación económica de este servicio y que con la debida ejecución tendrá un óptimo resultado.

Noticias Actualidad Covid-19

Más Noticias

foo fighters

El concierto tributo a Taylor Hawkins se transmitirá por streaming

Actualidad

La academia de Hollywood pide disculpas a la actriz nativa americana que rechazó un Oscar en nombre de Marlon Brando

Fútbol

Selección Colombia avanza en el Mundial Femenino Sub-20

rock al parque

Rock al Parque anuncia los 20 artistas distritales y más invitados internacionales

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Este sábado 13 de agosto el Festival Petronio Álvarez 2022 también se vivirá en la calle

  • Load More

Lo más compartido

Ciencia
Ciencia

Así explicaron los científicos el día más corto en la historia

musica colombiana
musica colombiana

La Klinkert presenta “Mejor”

Deportes
Deportes

La Feria Expoactiva regresa durante el Festival de Verano de Bogotá

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.