Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Ke Huy Quan
Ke Huy Quan
  1. Noticias

Las razones por las que Vietnam no celebró el éxito de Ke Huy Quan tras ganar un Oscar

facebook twitter whatsapp
Register
Ke Huy Quan es la primera persona de origen vietnamita en ganar un Oscar y la respuesta de su país evidencia un conflicto histórico que aquí te contamos.
Jueves, 16 Marzo, 2023 - 03:27
Radiónica

Por: Radiónica

Después de ganar el premio al mejor actor de reparto en los Oscar por su papel como Waymond Wand en Todo en todas partes al mismo tiempo, Ke Huy Quan habló de su viaje cuando era niño en un barco desde Vietnam hasta California. "Pasé un año en un campo de refugiados y de alguna manera terminé aquí en el escenario más grande de Hollywood", dijo refiriendose a un fenómeno social, el de los Boat people o Gente de los botes, ocurrido en su país entre 1970 y 1980. 

El actor quien también participó en la producción de Indiana Jones cuando era niño es la primera persona de origen vietnamita en ganar un Oscar y uno de los dos nominados este año del mismo país. El otro fue Hong Chau de La Ballena, cuya familia también huyó de Vietnam. 

Y a pesar de que el triunfo es un logro histórico, en Vietnam la reacción de los medios de comunicación, casi todos controlados por el Estado, ponen sobre la mesa una tensión con China que aún sigue viva. Algunos han enfatizado la ascendencia étnica china del actor, en lugar de sus orígenes vietnamitas, a pesar de que este nació en la capital del sur de Vietnam, Saigón, en 1971 y huyó junto a su familia como refugiado en el éxodo masivo de los llamados Boat people.

Cabe resaltar que dicho éxodo se dio en las décadas de 1970 y 1980 y fue uno de los episodios más oscuros de la historia reciente de Vietnam: más de 1.5 millones de personas huyeron en barcos a través del Mar de China Meridional. Así lo asegura la BBC, medio que explica que la mayoría de los migrantes eran de etnia china. 

“Para un partido comunista que en ese momento acababa de derrotar el poderío militar de Estados Unidos, y más recientemente ha presidido un crecimiento económico espectacular, es un episodio que preferirían olvidar. El Oscar de Ke Huy Quan lo trae todo de vuelta”, asegura y sintetiza el mismo medio.  

Además, explica que los dos estados comunistas, Vietnam y China, estuvieron muy unidos en sus años formativos después de la Segunda Guerra Mundial, con grandes cantidades de ayuda china destinada a Vietnam del Norte durante su lucha contra los franceses y los estadounidenses.

Sin embargo, todo cambió luego de la victoria de Vietnam del Norte en abril de 1975 y la reunificación del país, cuando las relaciones eran cada vez más tensas. “Esto sucedió cuando el liderazgo comunista de Vietnam se puso del lado de la Unión Soviética por la ruptura chino-soviética y el acercamiento de China a Estados Unidos”. 

Así, la población de etnia china, se vio envuelta en todo este fenómeno social. “Ya estaban bajo la presión de los comunistas victoriosos como el principal grupo capitalista en Vietnam del Sur, sospechosos de lealtad al régimen derrotado. Muchos fueron enviados a campos de reeducación”, asegura la misma fuente. 

El éxodo se aceleró después del ataque chino a Vietnam en febrero de 1979, una época de ideas anti-chinas, pero continuó durante más de una década. Además, es clave destacar que la conflictiva relación con China continúa hasta hoy, aunque no tanto con la etnia china, pues muchos de los que huyeron, han podido regresar. 

“Pero el resentimiento por las políticas agresivas de China sobre las islas en disputa en el Mar de China Meridional y su creciente influencia económica alimenta un fuerte sentimiento anti-chino en la población”, afirma la misma fuente. 

Y aunque el silencio fue generalizado, el escritor Tran Tien Dung, por ejemplo, sugirió en Facebook : "Para mí, Quan Ke Huy obtiene su energía de su lugar de nacimiento en Saigon - Cho Lon y su fama por crecer en Estados Unidos. Así que quiero felicitarlo y compartir la alegría con el público en las redes sociales".

"Creo que la forma en que los medios estatales han descuidado la historia de Ke Huy Quan como uno de los boat people es lamentable", agregó Nguyen Van Tuan, profesor de medicina en la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney, quien salió de Vietnam de la misma forma.

"La historia de los refugiados en botes en las décadas de 1970 y 1980 es un capítulo trágico en la historia de la nación. La mayoría de los refugiados vietnamitas que llegaron a EE.UU. en ese momento, ya fueran de ascendencia china o ‘puramente vietnamitas’, eran muy pobres. Ellos no hablaban inglés. Sin embargo, sobrevivieron y prosperaron”, agregó el docente. 

Noticias Premios Oscar política

Más Noticias

Noticias

La ONU señala la gravedad mundial de la escasez del agua

Noticias

Primera mujer que se cura del VIH con nuevo tratamiento

Anuncios de conciertos

Alicia Keys se presentará en Colombia

Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

Vean el primer tráiler del live action de ‘La Sirenita’

cine
cine

‘Memento Mori’, la ópera prima de Fernando López que abrirá el FICCI 62

estrenos
estrenos

By Døs presenta su nuevo EP: 'EXEP'

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.