Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto por: Carolina.obando.paz
Foto por: Carolina.obando.paz
  1. Noticias

Las actividades culturales después del COVID-19

facebook twitter whatsapp
Register
Quince meses después desde que inició la pandemia, hacemos un repaso en La Palabra sobre la reactivación cultural y artística del país.
Miércoles, 7 Julio, 2021 - 07:13
Mariana Vélez

Por: Mariana Vélez

El distanciamiento social y las diferentes medidas sanitarias que asumió el gobierno para atender la emergencia sanitaria cambió la vida de los colombianos, teniendo repercusiones económicas, sociales y culturales.

En el mes de junio del año 2020, El Ministerio de Salud aprobó el protocolo de bioseguridad para el reinicio de labores en el sector cultural y artístico del país. No obstante, un año después, el distanciamiento social, el aforo limitado y otros lineamientos requeridos por el gobierno, pasaron factura. 

Creadores independientes, artistas, gestores culturales y espectadores del mismo circuito artístico, han tenido que ser a su vez las personas encargadas de organizar, monitorear y liderar los procesos culturales de la comunidad, independiente de los requisitos establecidos.  

La gestión cultural es, según la Unesco, las estrategias encaminadas a planificar, organizar, monitorear, liderar, hacer seguimiento y distribuir procesos culturales en una comunidad o en un grupo específico. 

Maria Camila Salazar, periodista independiente de la capital antioqueña, responde a la pregunta, ¿qué ideas propone para la reactivación cultural de su ciudad?, “aprovechar los espacios al aire libre que nos brinda Medellín, para activar conciertos gratuitos con bandas locales. Tener espacios de cine y conversación en El Parque El Poblado, La Villa, Carlos E Restrepo... Hacer ferias de emprendimientos de marcas locales que estén enfocadas en la producción de bienes culturales como lo son la música, el cine, los libros y el arte, ya que esta sería una buena opción para los artistas que se vieron afectados en la pandemia”.

“Ser artista es una apuesta política que surge, crece y se fortalece desde las diversas expresiones de los territorios, que invitan a la sociedad a mirarse y transformarse desde diferentes lenguajes”, nos cuenta el Movimiento de Artistas en Resistencia.

Muchos de los museos, teatros, galerías de arte, centros culturales, y colectivos artísticos que lograron sobrevivir a este primer año de pandemia, necesitan ayuda y debemos apoyarlos. 

Aquí, algunas actividades recomendadas para realizar en distintas regiones de Colombia, durante el mes de julio. 

Pasto: Taller de Cómic

Si les gusta dibujar, crear y aprender a interpretar ideas, el Banco de la República en Pasto, ofrecerá "Contémonos en Cómic, el noveno arte’’, un taller virtual gratuito dirigido por Oscar Ricardo Pantoja Estupiñán, escritor nariñense que se caracteriza por saltar entre el cómic, la literatura y el cine, que se realizará durante cuatro días desde el próximo 6 de julio. Más información aquí. 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

Cartagena: Convocatoria ‘Somos Independencia’

¡Y se cumplen 210 años de independencia! El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, IPCC, busca construir en compañía de ustedes la imagen promocional de las Fiestas de la Independencia. Esto, a través de una convocatoria para artistas visuales, plásticos, diseñadores gráficos, creadores, que estará abierta hasta el próximo 9 de agosto. Se invita a repensar dicha imagen desde la coyuntura actual del COVID-19. Más información aquí. 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

Pereira: Desde Medellín se vive el teatro

Daniel Alejandro Vergara, integrante del grupo teatral El Paso, hace la invitación para participar de la programación del mes de julio, que se inaugurará con dos obras invitadas que llegan desde la ciudad de Medellín. ‘El atravesado’ de Andrés Caicedo por el Teatro Frastricida y, una ‘Obra Íntima’ que habla sobre la historia de una actriz y su vida en el teatro, por parte de La Oficina Central De Los Sueños. Más información  aquí. 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

Santander: Nueva exposición en el MAMB

El Museo de Arte Moderno de Bucaramanga inaugura su exposición ‘Salón de Artes Visuales 2021: todos los artistas, un espacio’. Una oportunidad para generar un diálogo generacional entre artistas de Bucaramanga y su área metropolitana, es decir, artistas emergentes, intermedios y expertos, se congregarán en un mismo lugar para conversar sobre la historia, evolución y transformación de la ciudad bonita de Bucaramanga a través del arte. Más información aquí. 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

Medellín: Convocatoria ‘Somos Independencia’

Viviana Zuluaga, actriz del Grupo Knock Out, invita a toda la comunidad a participar de la obra ‘Esperando a Gardel’ del director Ruderico Salazar en el Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob que se realizará durante las dos primeras semanas del mes. Si les gusta el tango, Medellín y, por supuesto, las historias, esta puesta en escena es una buena opción. Revivir la memoria y la historia de la capital antioqueña de 1935 los hará sentirse nostálgicos. Más información aquí. 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

 

Noticias Eventos Culturales Agenda

Más Noticias

Medio Ambiente

“El nuevo Ernesto Pérez”: Colombia tiene una nueva especie de frailejón

Podcast

Ciencia e historias en los podcast del Planetario de Bogotá 

Comunidad LGBTI

Prográmese para las marchas LGBTIQ en Colombia

depeche mode

Esta fue la causa de la muerte de Andy Fletcher

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

elecciones colombia
elecciones colombia

Los puntos clave del discurso de agradecimiento de Gustavo Petro

Monsieur Perine
Monsieur Perine

10 años del álbum debut de Monsieur Periné

Feminismo
Feminismo

Compás Feminista: un ciclo de conversaciones para las mujeres de América Latina

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.