Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Imagen: Markus Winkler
Imagen: Markus Winkler
  1. Noticias

¿Cómo identificar información falsa sobre el Coronavirus?

facebook X whatsapp
Register
En redes sociales abunda la información falsa sobre la pandemia, las vacunas y muchos temas relacionados al Covid-19. Acá te explicamos cómo identificarla.
Jueves, 17 Febrero, 2022 - 03:31
Radiónica

Por: Radiónica

Con la llegada de la pandemia, también vino una ola de información sobre la salud, el alcance del virus, remedios caseros y hasta la efectividad de las vacunas. Sin embargo, no toda la información que empezó a moverse y que hoy sigue circulando de forma viral en nuestros chats o redes personales, es cierta o corroborada por la ciencia y las autoridades competentes. 

De acuerdo a la Universidad de la Sabana, identificar las noticias falsas puede comenzar por evidenciar su tono e intención. Estas, dice la institución educativa, generalmente buscan alarmar, angustiar, estremecer o impresionar, para que sean compartidas de inmediato y sin uso de la razón. Es decir, que en su mayoría priman la emocionalidad, por encima de los datos, por lo que la primera recomendación es intentar leer la información desde la calma y fijándose sobre todo, en la evidencia. 

Lean también: "¿Cómo va la vacunación en Colombia?

Según la profesora de la Facultad de Comunicación, María Isabel Magaña y el director de la Maestría en Periodismo y Comunicación Digital, Víctor García, de la misma universidad, también hay otros aspectos a tener en cuenta que se pueden tener en cuenta cuando consumimos información. El primero es el sentido crítico: la recomendación acá es dudar siempre e intentar entender con qué motivación puede estar escrito un contenido. Otro consejo es poner en Google el títular del cual se duda y verificar las noticias publicadas sobre el mismo tema en otros medios. Sobre este último punto es clave ver si son publicaciones de medios oficiales o entidades de salud competentes. 

A esto se pueden sumar otras recomendaciones del Ministerio de Tecnologías e Información que afirma que es clave tener en cuenta la fecha de publicación de la información, dado que cada día hay avances frente al tratamiento y con esto, se contribuye a no viralizar información desactualizada. Además, agrega, es importante verificar que la información sobre el Coronavirus recibida por correo electrónico sea proveniente de cuentas conocidas. En caso de ser de una dirección desconocida, la recomendación es dudar de la información y evitar descargar archivos adjuntos o dar clic en los enlaces que existan. 

Otro consejo bastante útil es recurrir directamente a la página de la Organización Mundial de la Salud, la cual tiene una sección dedicada exclusivamente a desmentir los principales rumores que han surgido en torno a la pandemia. Así, rumores frecuente como por ejemplo, el efecto de la hidroxicloroquina sobre el virus o si hay que desinfectar los zapatos para el control del coronavirus se abordan en esta página desde un enfoque científico y con información que se actualiza con regularidad. 

Lean también: "¿Qué hacer si los niños le tienen miedo a las agujas? 10 consejos para la vacunación"

 

Coronavirus Información pandemia

Más Noticias

Noticias

Dr. Shenka, vocalista de Panteón Rococó sufrió un preinfarto

Noticias

Carlo Acutis, el santo milenial, será canonizado en septiembre

Noticias

La Universidad de Buenos Aires le entregará el Doctorado Honoris Causa a Charly García

Noticias

Jimin y Jungkook de BTS finalizaron el servicio militar surcoreano

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025

  • Load More

Lo más compartido

'Wicked: For Good' presenta su tráiler oficial y confirma fecha de estreno cine
'Wicked: For Good' presenta su tráiler oficial y confirma fecha de estreno cine

'Wicked: For Good' presenta su tráiler oficial y confirma fecha de estreno

‘El esquema fenicio’ de Wes Anderson, ya en cines Wes Anderson
‘El esquema fenicio’ de Wes Anderson, ya en cines Wes Anderson

‘El esquema fenicio’ de Wes Anderson, ya en cines

Nanpa Básico y Camilo estrenan ‘Eavemaría’, una canción de amor nueva musica
Nanpa Básico y Camilo estrenan ‘Eavemaría’, una canción de amor nueva musica

Nanpa Básico y Camilo estrenan ‘Eavemaría’, una canción de amor

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic