Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
FIMPU: la importancia de repensar la radio - Foto vía Freepick xb100
FIMPU: la importancia de repensar la radio - Foto vía Freepick xb100
  1. Noticias

FIMPU: la importancia de repensar la radio

facebook twitter whatsapp
Register
El Foro Internacional de Medios Públicos tuvo a Francismo Godines como invitado, quien habló de las posibilidades infinitas del sonido.
Jueves, 26 Noviembre, 2020 - 06:37
Radiónica

Por: Radiónica

El 26 de noviembre de 2020 se celebró la segunda edición del Foro Internacional de Medios Públicos (FIMPU), punto de encuentro para compartir y discutir sobre las formas de crear contenido, y para pensar en la importancia y el alcance de los medios públicos de toda la región.

20 panelistas de distintos países hablaron acerca del futuro de la comunicación y cómo plantear soluciones de cara al momento histórico que estamos viviendo. 

A las 3:30 de la tarde, el panelista argentino Francisco Godines, quien es productor, capacitador, investigador y consultor en medios, radio de fines sociales y narrativas sonoras, dio una charla titulada “Apuestas experimentales de colectivos y comunidades /Juegos Sonoros”, una invitación a abordar con una creatividad infinita la creación de radio. 

La charla comenzó con Francisco diciendo que “el juego es una cosa seria”, esto fue una invitación a reflexionar acerca de la importancia de jugar con los límites de los formatos radiales. Ese fue el tema principal de charla, buscar nuevas formas de hacer y entender la radio. Que sean arriesgadas, creativas y que rompan algunas de las reglas de este formato. 

Lo primero que hizo fue quebrar algunos mitos de la radio, como que un producto debe estar sujeto a un tiempo específico, que la radio es aburrida y que ésta necesariamente se graba en vivo. Al contrario de algunas personas que creen que este es un formato estancado, Francisco hizo énfasis en las posibilidades creativas que el sonido ofrece.

El crecimiento del podcast y las nuevas herramientas digitales fueron también un tema central, ya que son éstas las llaves que abren puertas de la experimentación sonora.

Uno de los momentos más interesantes de esta conversación giró en torno a la reflexión del ruido y el silencio como elementos creativos. En la radio por lo general hay cuatro pilares: palabras, efectos, música y sonido, pero ¿qué pasa con el ruido y el silencio que son vitales no solo para la generación de contenido sino incluso para la vida misma?

Durante su intervención Godines presentó varios ejemplos de paisajes sonoros y de productos como radioteatros hechos sin diálogos, o la micro radio que es hacer cada formato en su mínima expresión. También generó varios retos al público: ¿a qué suena un meme o un tuit?, ¿cómo podemos hacer un comic radial?. Y finalizó hablando de la importancia de hacer radio comunitaria y colaborativa que, gracias a internet puede crearse desde distintas latitudes.

La conclusión de este encuentro fue que no hay que limitarse ni poner una camisa de fuerza a la hora de realizar producciones sonoras. Y la invitación es a siempre cuestionar el formato y probar qué más se puede hacer, cómo se le da la vuelta a cada cosa para ver hasta dónde nos puede llevar el sonido.


A continuación,algunos apuntes de la conversación:

- La radio tiene infinitas combinaciones.

- Hay que buscar experimentar con una radio creativa e innovadora.

- Innovar es refrescar la producción pero eso no significa que cada contenido que hagamos sea experimental, porque puede ser agotador para el público y creativamente muy complejo. Es mejor pensar contenidos especiales que jueguen con las posibilidades del sonido. 

- Con las herramientas que tenemos hoy en día es muy difícil decir "no puedo". Incluso si el medio para el que se trabaja no permite formatos experimentales, desde la individualidad se puede innovar. ¡No hay excusa! 

- Es importante -al momento de crear- hacernos preguntas y cuestionarlo todo. 

- Una de las principales preguntas que debemos hacer es ¿puedo hacerlo de otra forma?

- Es importante crear sin prejuicios. 

- Hay que buscar que la producción radial pública sea social y comunitaria. 

- No pensar en las piezas como productos sino como obras. 

- Convertir otros medios a lo sonoro.

- Hay que reformatear la radio. 

Noticias radio Actualidad

Más Noticias

Noticias

Sospechoso del asesinato del rapero Tupac es arrestado 27 años después

Hollywood

Vuelven los 'talk shows' tras el fin de la huelga de guionistas

entrega de premios

La lista completa de nominados a los Premios Macondo 2023

política

Así fue el encuentro 'Nos movemos por la vida' en la Plaza de Bolívar

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

  • Load More

Lo más compartido

Blink-182 anuncia 'ONE MORE TIME...', su nuevo álbum de estudio Blink 182
Blink-182 anuncia 'ONE MORE TIME...', su nuevo álbum de estudio Blink 182

Blink-182 anuncia 'ONE MORE TIME...', su nuevo álbum de estudio

¿Pagaría por usar Twitter? Esta es la propuesta de Elon Musk Tecnología
¿Pagaría por usar Twitter? Esta es la propuesta de Elon Musk Tecnología

¿Pagaría por usar Twitter? Esta es la propuesta de Elon Musk

Juan José. ORD prepara un concierto lleno de pop y electrónica  Anuncios de conciertos
Juan José. ORD prepara un concierto lleno de pop y electrónica  Anuncios de conciertos

Juan José. ORD prepara un concierto lleno de pop y electrónica

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic