Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Imagen: Elton Oliver. Unsplash.
Imagen: Elton Oliver. Unsplash.
  1. Noticias

En la adolescencia los humanos son más impulsivos que los chimpancés

facebook twitter whatsapp
Register
Un estudio reciente da pistas sobre las diferencias en esta etapa de vida entre ambas especies.
Jueves, 26 Enero, 2023 - 02:40
Radiónica

Por: Radiónica

Ser adolescente es sentir cambios hormonales abruptos, lidiar con miles de inseguridades y, en general, lanzarse al mundo de los adultos en caída libre de una forma a veces muy torpe y atropellada… pero no todas las especies lo viven así, ni siquiera los chimpancés.

Un nuevo estudio, publicado en Journal of Experimental Psychology, justamente abordó esta pregunta, cuestionándose también por qué los adolescentes asumen más riesgos, abordando un importante interrogante: ¿es el entorno o la predisposición biológica lo que determina ser más impulsivo?

La investigación explica que por ejemplo, los chimpancés que pueden vivir hasta los 50 años, alcanzan la adolescencia entre los 8 y los 15 años, cuando, al igual que los humanos, experimentan cambios hormonales, forman nuevos vínculos, se muestran más agresivos y compiten por el estatus social. Sin embargo, añadió que pese a que los adolescentes chimpancés y humanos viven esta misma etapa, los primeros son menos impulsivos que los segundos. 

"Nuestros hallazgos muestran que varias características clave de la psicología adolescente humana también se observan en nuestros parientes primates más cercanos", afirmó, Alexandra Rosati, profesora asociada de psicología y antropología de la Universidad de Michigan y principal investigadora del estudio quien explicó también cómo se llegó a concluir que nosotros somos más impulsivos que los chimpancés. 

Rosati explicó que junto a un equipo realizaron dos pruebas. En la primera se ofrecieron con recompensas de comida a cuarenta chimpancés que nacieron en libertad en un santuario del Congo. Así tanto, los chimpancés adolescentes como los adultos debían elegir entre dos recipientes: uno con maní y otro que podría contener un alimento que no les gustara, como una rodaja de pepino o su alimento favorito, un pedazo de plátano. Así, podían ir a lo seguro o arriesgarse.

De esta forma, entre reacciones emocionales, gemidos, quejidos, gritos y golpes sobre la mesa que fueron grabados, se recogieron también muestras de saliva en ese momento para estudiar sus niveles hormonales. Tras repetir esto varias veces y examinar con detalle las pruebas, la conclusión fue que los chimpancés adolescentes se arriesgaban con más frecuencia que los adultos. 

La segunda prueba examinó la “gratificación retardada” entre humanos y chimpancés, es decir una recompensa o “premio” por la que debían esperar un poco. Así, los chimpancés adolescentes y los adultos eligieron la mayor recompensa retardada en una proporción similar mientras que los adolescentes humanos tendieron a ser más impulsivos que los adultos. Por este motivo, dice el estudio, es más probable que elijan la recompensa inmediata. 

"Sabíamos que los chimpancés son bastante pacientes en comparación con otros animales. Este estudio demuestra que, a diferencia de los humanos, su capacidad para retrasar la gratificación ya está madura a una edad bastante temprana", afirmó Rosati. 

Noticias Actualidad Ciencia

Más Noticias

Noticias

La ONU señala la gravedad mundial de la escasez del agua

Noticias

Primera mujer que se cura del VIH con nuevo tratamiento

Anuncios de conciertos

Alicia Keys se presentará en Colombia

Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

El FC Barcelona estrenará una camiseta con el logo de ‘Motomami’ de Rosalía

musica colombiana
musica colombiana

Dimara estrena “Quítame el Aire” junto a Lalo Cortés y Natalia Medina

musica colombiana
musica colombiana

"Bonita Serrana", lo nuevo de Roberto Camargo

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.