Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
#ConversacionesdeVerdad, un documental para hablar sobre el conflicto armado
#ConversacionesdeVerdad, un documental para hablar sobre el conflicto armado
  1. Noticias

#ConversacionesdeVerdad, un documental para hablar sobre el conflicto armado

facebook twitter whatsapp
Register
Daniel Samper, María Camila Díaz y Matilda González liderarán espacios de escucha profunda para hablar de temas difíciles de nombrar.
Viernes, 27 Enero, 2023 - 10:04
Radiónica

Por: Radiónica

Desde este 27 de enero podrá ver #ConversacionesdeVerdad, un documental digital y una metodología didáctica que invitan a la ciudadanía a conversar en espacios de socialización sobre los temas que son importantes para el país, pero que por múltiples motivos no han sido mencionados o que tradicionalmente han generado polarización.

Esta iniciativa, liderada por La Embajada de Suecia, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y La Paz Querida muestra, a través de un juego de cartas dirigido por Daniel Samper, María Camila Díaz y Matilda González, distintas historias de jóvenes, periodistas, víctimas del conflicto armado, representantes del sector privado y artistas.

Desde la voz de sus protagonistas, el audiovisual presenta historias de resiliencia, valentía y crecimiento, respondiendo a preguntas como: ¿Por qué crees que en Colombia nos pasó esto? ¿Cómo llegamos a una guerra tan degradante? ¿Qué información te dieron de niño/a o que escuchaste sobre el conflicto en Colombia? ¿Cómo viviste tú el conflicto? 

Estas conversaciones abrirán un espacio a las emociones y a la reflexión. Los participantes descubrirán, en palabras de Daniel Samper, “que uno deja de sentir que la violencia es abstracta, que le sucede a alguien en concreto y eso se logra si uno se sienta a oír”. 

#ConversacionesDeVerdad es una iniciativa en el marco del legado de la Comisión de la Verdad, para ahondar en las recomendaciones del informe final de la organización, donde se hace un llamado a recordar que es posible vivir en condiciones de vida digna y convivencia pacífica, siempre que se aborden las heridas y se logre conversar sobre ellas con los otros. 

En palabras de la Embajadora Helena Storm “La paz no es ausencia de guerra; incluye el ejercicio de reflexionar sobre lo sucedido. Esto nos permitirá, tener una comprensión histórica del pasado y poder asumir posturas sobre el futuro, para evitar a toda costa una eventual repetición. Eso es aprender del pasado”. 

Para ver el documental y tener acceso al mazo de cartas puede entrar aquí. También pueden usar el hashtag #ConversacionesdeVerdad para iniciar las conversaciones desde su propio hogar o lugar de trabajo.
 

conflicto colombiano conflicto Paz
acuerdo de paz Noticias documentales
documentales colombianos

Más Noticias

Noticias

La ONU señala la gravedad mundial de la escasez del agua

Noticias

Primera mujer que se cura del VIH con nuevo tratamiento

Anuncios de conciertos

Alicia Keys se presentará en Colombia

Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

El FC Barcelona estrenará una camiseta con el logo de ‘Motomami’ de Rosalía

musica colombiana
musica colombiana

"Bonita Serrana", lo nuevo de Roberto Camargo

musica colombiana
musica colombiana

Dimara estrena “Quítame el Aire” junto a Lalo Cortés y Natalia Medina

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.