Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
¿Cómo terminar una relación? 6 tips que podrían ayudar. Créditos: Kelly Sikkema | Unplash
¿Cómo terminar una relación? 6 tips que podrían ayudar. Créditos: Kelly Sikkema | Unplash
  1. Noticias

¿Cómo terminar una relación? 6 tips que podrían ayudar

facebook twitter whatsapp
Register
Algunas veces terminar una relación es doloroso; sin embargo, es clave superar el duelo y seguir adelante.
Miércoles, 17 Mayo, 2023 - 04:51
Radiónica

Por: Radiónica

En un mundo donde nos relacionamos con otros a cada instante y decidimos compartir nuestras vidas con quienes consideramos nuestra “media naranja” es difícil a veces dejar las cosas atrás y seguir adelante. 

Muchas veces terminar una relación puede ser una decisión difícil y dolorosa. Llegan los recuerdos, los planes a futuro, los acuerdos a los que llegaron, las cosas buenas y las cosas feas que conociste de esa persona y que al final, aceptaste para bien o para mal. Llegados a este momento, una de las mejores opciones es recordar esos momentos que fueron valiosos con el fin de conocerse a uno mismo, al mismo tiempo que encontrar esos momentos que no funcionaron para reflexionar sobre ellos y tratar de entender qué pasó, y cómo mejorarlos o evitarlos en un futuro. 

Existe un sin número de artículos, entrevistas y contenido relevante al respecto. Por ejemplo, un estudio muestra que tras una relación amorosa las personas tratan de buscar enfocarse en diferentes actividades y el descubrimiento de nexos sociales para reponerse después de la ruptura. Otra investigación muestra que la creación de líneas de acción para “mejorar” dichas respuestas a las rupturas es fundamental para analizar cada caso en particular. 

Sin embargo, en temas del amor nada está escrito. Cada ser humano tiene su propia experiencia y según cómo haya terminado la relación, puede responder de diferentes maneras. No obstante, aquí te compartimos algunos pasos que puedes seguir al enfrentar esta situación:

1. Reflexiona y sé honesto contigo mismo

Antes de tomar la decisión de terminar una relación, es importante que reflexiones sobre tus sentimientos y motivos. El proceso de introspección es vital ya que debes pensar detenidamente sobre lo que te brinda felicidad, satisfacción, crecimiento personal o lo que sea que estés buscando con tu pareja.

Debes ser honesto contigo mismo acerca de tus necesidades, deseos y si crees que la relación puede ser salvada o no.

2. Elige el momento adecuado

Muchas veces pensamos en el momento ideal para decir algo pero no nos damos cuenta que cualquier momento donde no se esté emocionalmente alterado puede funcionar. Para ello, es vital que te des cuenta de que es momento oportuno y tranquilo para hablar con tu pareja sobre lo que sientes, lo que piensas, lo que quieres, y en sí lo mejor es tomar la decisión de terminar la relación.

3. Sé claro y honesto con tu pareja

A diferencia del punto 1, donde te recomendamos ser sincero contigo mismo, aquí es fundamental ser sincero con tu pareja. Para ello es necesario que seas claro (sin necesidad de ofender o herir a la otra persona, pues ya reflexionaste al respecto) donde le expliques las razones principales por las cuáles consideras deben terminar. Expresa tus sentimientos de manera clara y honesta.

En este punto debes tener mucho cuidado en evitar culpar o criticar a tu pareja. Pues no se trata de resaltar de manera negativa sus decisiones o formas de pensar. Enfócate en tus propios sentimientos y necesidades explicándole cómo dichos sentimiento y necesidades ya no tienen match con los de ella.

4. Escucha y muestra empatía

Para este momento, de seguro tu pareja tiene muchas cosas para decir. Y si no es muy comunicativa, puedes intentar preguntarle con el objetivo de entender su perspectiva. Para ello necesitas de mucha empatía y de “ponerse en los zapatos del otro”. Permítele a tu pareja expresar sus emociones y pensamientos. Aunque hayas tomado la decisión de terminar la relación, es muy importante que seas respetuoso y considerado con los sentimientos de la otra persona. Recuerda que tuvieron una relación, se confesaron cosas, compartieron momentos inolvidables, viste en él o ella un proyecto de vida. Así que lo mínimo que debes hacer es intentar entender su punto de vista y ser muy empático.

5. Establece límites y busca apoyo

Muchas veces nos es complicado establecer los límites y respetar el espacio personal de la otra persona. Especialmente cuando hay hijos, propiedades o intereses de por medio que invitan a interactuar continuamente con la expareja. Por eso, después de terminar la relación, es recomendable establecer límites que permitan la convivencia armónica en cada una de sus esferas sociales. 

Si llega a ser necesario que busques apoyo en amigos, familiares o incluso en un terapeuta, no lo dudes Esto ayuda a lidiar con las emociones y el proceso de duelo que puede seguir a una separación. Ahora bien, intenta recoger muy bien esos amigos que de verdad pueden aportar, sin ningún malicioso interés de por medio, a aconsejarte y acompañarte en esos momentos tan dolorosos. Si escoges algún familiar, también debes ser muy inteligente debido a que la posible interacción que tu familiar tuvo con tu expareja puede estar viciada. Y si eliges un terapeuta, intenta que sea una terapia recurrente que ayude a enfocarte en ser consciente de los pros y contras de dicha relación para que te conozcas y no vuelvas a buscar aquellas cosas que no funcionaron en otras personas.

6. Acepta tus emociones y date tiempo para sanar

Las sensaciones que vienen después de momentos, días o hasta semanas de terminar una relación son todo un torrente de emociones. Algunas veces será tristeza, otras enojo, confusión o alivio en caso de que se haya convertido en una carga. Puedes experimentar muchas sensaciones, por eso, es vital que te des tiempo para sanar y recuperarte emocionalmente antes de embarcarte en una nueva relación o hasta en un nuevo proyecto de vida.

No olvides que cada situación es única y puede haber circunstancias específicas que requieran revisarlas al detalle. Intenta pensar en los 6 pasos anteriores no como una guía para obedecer al pie de la letra, pero sí como una guía en ese duelo. Por otro lado, si estás experimentando violencia o abuso en tu relación, es importante buscar ayuda y apoyo de profesionales especializados en violencia doméstica.

  • Línea nacional 155
  • Fiscalía General de la Nación 122
  • Línea Púrpura 018000 112137. O WhatsApp 3007551846
  • Una llamada de vida 601 3808400
  • Línea Calma 018000 423614

Te puede interesar:

  • La ciencia del amor
  • ¿Por qué hay que hablar de racismo en Colombia?
  • Diez novelas cortas para leer
amor Salud Mental

Más Noticias

Noticias

Lizzo enfrenta una nueva demanda por acoso, discriminación y agresión

Festival Cordillera 2023

¿Debería llevar carro o moto al Festival Cordillera 2023 en Bogotá?

Fernando Botero

Señal Colombia le rendirá homenaje al maestro Fernando Botero

Noticias

Actor de 'Euphoria' Angus Cloud murió por "sobredosis accidental"

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres
¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad?

Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos Noticias
Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos Noticias

Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic