Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Imagen de Kiyoshi. Unsplash.
Imagen de Kiyoshi. Unsplash.
  1. Noticias

Arqueólogos encuentran una red “alucinante” de ciudades perdidas en la Amazonía

facebook twitter whatsapp
Register
De acuerdo a varios científicos, estos hallazgos cambian la manera en la que concebimos esta región del mundo.
Martes, 21 Junio, 2022 - 11:13
Radiónica

Por: Radiónica

Una red “sin precedentes” fue descubierta por arqueólogos que afirman que gracias a ella es posible entender cómo las antiguas civilizaciones construían vastos paisajes urbanos mientras vivían junto a la naturaleza.

Los investigadores, de acuerdo al diario británico The Independent, utilizaron una tecnología llamada lidar, de “láseres en el cielo”, para escanear las copas de los árboles del bosque tropical y analizar los sitios encontrados en la sabana y el bosque del suroeste de la Amazonía. De esta forma, descubrieron varios asentamientos que han permanecido ocultos por siglos bajo los espesos árboles en los Llanos de Mojos, en Bolivia.

Los hallazgos, descritos en la revista Nature, dan pistas sobre las ciudades construidas por las comunidades de Casarabe entre el 500 y el 1.400 después de Cristo. Heiko Prumers, arqueólogo y coautor del estudio dijo que la complejidad de estos asentamientos es “alucinante”.

A @Nature paper reports the discovery of the archaeological remains of 11 previously unknown settlements of the Casarabe culture, which dates to around AD 500 to AD 1400, in south-west Amazonia. https://t.co/l2wpJnulSz pic.twitter.com/OPZpGtcb5I

— Nature Portfolio (@NaturePortfolio) May 25, 2022

Estos últimos descubrimientos desafían la visión de la Amazonía como un paisaje históricamente inalterado. Los científicos dicen que, en cambio, “la región fue el hogar de un urbanismo temprano creado y administrado por poblaciones indígenas durante miles de años”, dice el mismo diario. 

Una de las características más fascinantes del nuevo descubrimiento, dicen los investigadores, es que los asentamientos urbanos se construyeron y administraron no en contra de la naturaleza, sino junto a ella. Las poblaciones indígenas, afirman, emplearon exitosas estrategias de subsistencia sostenible que promovieron el conservacionismo. 

“Nuestro sistema lidar ha revelado terrazas, calzadas rectas, recintos con puntos de control y depósitos de agua construidos. Hay estructuras monumentales a solo una milla de distancia conectadas por 600 millas de canales, largas calzadas elevadas que conectan sitios, embalses y lagos”, puntualizó.

El análisis lidar reveló que el núcleo de los asentamientos se extiende por varias hectáreas, “con estructuras cívico-ceremoniales en forma de U, montículos de plataforma y pirámides cónicas de 68,89 pies (21 metros) de altura”. 

Mark Robinson, otro coautor del estudio, dijo: “Nuestros resultados descartan los argumentos de que la Amazonía occidental estaba escasamente poblada en la época prehispánica. El diseño arquitectónico de los grandes asentamientos de la cultura Casarabe indica que los habitantes de esta región crearon un nuevo paisaje social y público”. 

Amazonas Ciencia Actualidad

Más Noticias

Noticias

Ministerio de Justicia pidió a la Corte Constitucional tumbar la despenalización del aborto hasta la semana 24

redes sociales

TikTok saca su primer álbum con sus éxitos más virales

Noticias

Grandes compañías en Estados Unidos cubrirían costos de viaje de sus empleados para que puedan acceder al aborto legal 

convocatorias

Se abre convocatoria para residencias artísticas en Brasil

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Adiós a los plásticos de un solo uso en el Parque Tayrona

musica colombiana
musica colombiana

Lo nuevo de Pavlo es un homenaje a las personas LGBTIQ+

Amazonas
Amazonas

Dom Phillips y Bruno Pereira, final trágico para dos amantes de la Amazonía

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.