
Abren convocatoria Cultura Circular para festivales culturales colombianos
El British Council ha abierto la convocatoria para la edición 2025 de su programa Cultura Circular, el cual promueve la sostenibilidad ambiental en festivales artísticos y fortalece las conexiones entre Colombia y el Reino Unido. Desde su lanzamiento en 2021, la iniciativa ha transformado la manera en que estos eventos gestionan su impacto ambiental.
Gracias a Cultura Circular, festivales como Estéreo Picnic han implementado prácticas pioneras en este campo de la sostenibilidad. En 2024, este evento se convirtió en el primero de la región andina en alcanzar la meta de “cero residuos enviados al vertedero”, un hito que, según sus organizadores, solo fue posible gracias al apoyo del programa.
Desde su puesta en marcha, Cultura Circular ha logrado más de un millón de interacciones digitales. Además, ha sido clave en la transformación de eventos como el Festival de Cine de Cartagena, Festival Internacional de Cine Golfo de Morrosquillo (Sucre), el Festival Detonante (Quibdó), el Festival Disonarte (Ibagué) y el Festival de Arte Urbano de Mujeres IBANASCA (Honda).
Con el apoyo del British Council, estos espacios han implementado prácticas sostenibles fundamentales como la gestión eficiente de residuos, el uso de energías renovables y la sensibilización ambiental de sus públicos. Estas acciones han sido esenciales para que los festivales logren reducir significativamente su huella de carbono, apoyando el objetivo global de la #RoadtoZero.
Según Santiago Jara, jefe de Artes del British Council en Colombia, “el sector cultural necesita enfocar sus esfuerzos hacia la sostenibilidad, a través de acciones reales y de la generación de datos sobre sus prácticas. Cultura Circular provee a los líderes de festivales con las herramientas necesarias para mitigar el impacto ambiental de su evento con el fin de aportar a la creación de un sector cultural sostenible a largo plazo”.
Con el apoyo del British Council, desde el 2021, más de 110 festivales culturales en más de 75 ciudades de América Latina y el Caribe han logrado disminuir considerablemente sus emisiones de carbono, lo que respalda su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible.
Una de las claves del programa es la formación continua que ofrece a los gestores de festivales. A través de talleres prácticos y mentorías personalizadas con expertos internacionales en sostenibilidad, los organizadores de festivales adquieren conocimientos sobre cómo implementar soluciones reales para los desafíos medioambientales que enfrentan los grandes eventos culturales.
“Cultura Circular es una plataforma educativa que empodera a los líderes de festivales para que adopten medidas ambientalmente responsables a largo plazo. Nos gusta pensar que estamos formando una nueva generación de organizadores de eventos que, al contribuir a la #RoadtoZero, se convierten en auténticos agentes de cambio dentro de la industria cultural”, añadió Jara.
Los festivales interesados pueden postularse a Cultura Circular 2025 y formar parte de este movimiento global por la sostenibilidad. Los seleccionados recibirán mentorías especializadas y apoyo financiero para conectarse con artistas y organizaciones británicas.
Fecha límite de postulación: 30 de marzo de 2025. Más información y requisitos aquí.