Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto tomada de la página oficial de Rawayana.
Foto tomada de la página oficial de Rawayana.
  1. Música
  2. Música internacional

Rawayana regresó a Colombia: "Para nosotros venir de Venezuela ha sido una manera de conversar con Latinoamérica"

facebook twitter whatsapp
Register

Rawayana es uno de esos proyectos que lideran la escena venezonala, no por nada han logrado conquistar los oídos de los colombianos. Hablamos con ellos propósito de su segunda visita a nuestro país en 2017. ¡Les contamos!

Miércoles, 11 Octubre, 2017 - 05:32
Camila Rivas Estrada

Por: Camila Rivas Estrada

Rawayana celebra su primera década en 2017, con ella han llegado viajes, tarimas, ensayaderos y tres álbumes de estudio, Licencia Para Ser Libre (2011) Rawayanaland (2013), y su más reciente lanzamiento, Trippy Caribbean (2016), un álbum con el que han girado por Latinoamérica y que los trae de regreso en 2017.

Luego de su exitoso paso por el Festival Estéreo Picnic 2017 en el que pusieron a bailar a cientos de asistentes que fueron al Escenario Moto, llegó el momento de regresar a Rawayanaland,  aquel lugar idílico que los venezolanos crearon en su imaginario para conjugar el baile, el reggae, el funk, la crítica social y el desahogo. “Para llegar ahí solo tienes que escuchar la música y listo" afirmó Andrés Story el baterista de la banda acerca de ese espacio.

La banda de Beto Montenegro, Tony Casas, Andrés Story, Alejandro Abeijón y Rodrigo Michelageli está más vigente que nunca y haciendo conciertos como parte de su trabajo con Trippy Caribbean (2016), esta banda venezolana ha pasado por Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Inglaterra, Argentina, El Salvador, Panama, Puerto Rico y por supuesto, Colombia.

Aunque en nuestro país convocan a los venezolanos que residen acá, fenómeno similar al que logran bandas como Los Amigos Invisibles y La Vida Bohème, muchos colombianos se han sumado a este proyecto lleno de sonidos caribes y fiesteros. 

"A mí me gusta pensar que cuando uno está trabajando y lo hace con pasión, con cariño y constancia ya la gente se va conectando naturalmente. Nosotros ensayamos y hacemos música, estamos todo el tiempo trabajando por este proyecto, por eso una vez se abren espacios como el colombiano nos alegra mostra lo que estamos haciendo" nos contó Beto acerca de su regreso a Bogotá.

El 2017 ha sido fundamental para los sonidos en español, si bien cada vez nos resulta más fácil enterarnos lo que ocurre en otros países, hemos empezado a mirar a Latinoamérica, sin embargo, aún falta afinal el ejercicio de acompañar los procesos de la región.

Beto, vocalista de Rawayana, habló acerca de su percepción sobre este asunto, en especial lo que ocurre con las bandas en Venezuela: "Yo a veces no entiendo por qué los países están tan desconectados cuando estamos tan cerca. Por ejemplo en el caso de la música venezolana, estamos teniendo unos años de conflicto bien raros en donde hay artistas que están viviendo cosas que son inusuales y por esto sus destrezas y capacidades artísticas se ven en la obligación de salir de la zonas de confort de cada uno. Para nosotros venir de Venezuela ha sido una manera de conversar con Latinoamérica no sólo por medio de la música sino por medio de los conciertos y en las entrevistas que nos permite ver nuestras similitudes y diferencias y eso nos vuelve a conectar como continente".

En un concierto de esta banda es fácil encontrarse reggae, rock, funk, rap e influencias de los sonidos ancestrales del del caribe, pues la experimentación musical ha sido la columna vertebral de esta banda y lo deja en evidencia en sus conciertos. "No nos gusta limitarnos, ni encasillarnos en un género. Desde Trippy Caribbean exploramos diferentes sonidos. Por estos días estamos escuchando mucho Soul, y por eso lo que nos gusta, lo haremos. En los shows nos reímos mucho, sentimos una energía maravillosa con el público y es lo que haremos nuevamente. Estamos felices de volver a dar un concierto en Colombia"

Los venezolanos ya pasaron por Medellín el fin de semana pasado en la edición 2017 del Breakfest y estarán hoy tocando en Bogotá en Armando Music Hall. Les dejamos una selección de canciones de Rawayana para que se preparen para la fiesta.

Cinco canciones imperdibles de Rawayana:

1. High junto a Apache


2. Vocabulario Básico


3. Véngase


4. Falta Poco


5. Algo Distinto

 

Internacional Venezuela

Más Noticias

Tame Impala

Escuchen “Turn Up The Sunshine”, la colaboración entre Tame Impala y Diana Ross

hip hop

‘Bien o mal’ el canto a la tierra de Trueno

Música Internacional

Remasterizan una de las presentaciones más emblemáticas de Prince

Música Internacional

Bunbury cancela su gira por Estados Unidos y Europa

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

San Basilio de Palenque
San Basilio de Palenque

Rap Palenquero: una revolución cultural hecha a punta de beats y tambores

  • Load More

Lo más compartido

Medio Ambiente
Medio Ambiente

La importancia de los arrecifes coralinos para la vida

estrenos
estrenos

Pierdan la cabeza con “Thinking In Tongues” lo nuevo de Suicide Silence

Deportes
Deportes

Flying Lotus lanzó canción para la serie documental sobre Magic Johnson

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.