Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Jota García, Alejo Duque, Amos Piñeros y Camilo Zúñiga son Tequendama.
Jota García, Alejo Duque, Amos Piñeros y Camilo Zúñiga son Tequendama.
  1. Música
  2. Música colombiana

Tequendama, la nueva superbanda colombiana

facebook twitter whatsapp
Register
Amós Piñeros, Jota García, Alejo 'El Duque' y Camilo Zúñiga conforman Tequendama, la nueva superagrupación de rock colombiana.
Viernes, 24 Agosto, 2018 - 12:00
Andrés Salazar

Por: Andrés Salazar

Los supergrupos o superbandas son proyectos musicales conformados por músicos o artistas que antes han sido parte de otras agrupaciones o proyectos como solistas. Aunque hay quienes usan el término 'supergrupo' para referirse a bandas exitosas a nivel comercial o radial, esta palabra se refiere realmente a la estructura o arquitectura de la banda y depende de si esta está compuesta por personalidades que antes triunfaron en otras alineaciones.

Ejemplos hay muchos. Cream en los 60 con Eric Clapton y Jack Bruce en sus filas. Wings (con Paul McCartney y Denny Laine) o Serú Giran (con Charly García y David Lebón) en los 70. Traveling Wilburys en los 80 con unos señores llamados Bod Dylan, George Harrison y Tom Petty. Temple Of The Dog en los 90 con las estrellas Eddie Vedder, Chris Cornell, Jeff Ament y Matt Cameron. En los 2000 Audioslave con Cornell, Tom Morello y compañía; Velvet Revolver con Slash, Scott Wiland y Duff McKagan. Y más recientemente Atoms for Peace con Thom Yorke, Flea y Joey Waronker, o De La Tierra con Alex González (Maná), Andreas Kisser (Sepultura), Sr. Flavio (Fabulosos Cadillacs) y Andrés Giménez (A.N.I.M.A.L.). 

En Colombia el capítulo de los supergrupos también tiene sus páginas importantes con nombres como The Time Machine, Supervelcro, Columna de fuego, Siglo Cero, Bloque de Búsqueda, la misma Ciegossordomudos, entre otras.

Ahora, nace una nueva historia en cuanto a superbandas nacionales se refiere. Tras un par de años trabajando secretamente, como hermitaños, una nueva superagrupacion colombiana sale a la luz: Tequendama. Se trata de la reunión de Amós Piñeros (Catedral y Ultrágeno), Jota García (Ciegossordomudos y Sonorama), Alejandro Duque 'El Duque' (Aterciopelados, Bajo Tierra, Burning Caravan y mil bandas más) y Camilo Zúñiga (de Zyderal). 

Cuatro titanes de la música colombiana que decidieron juntarse para darle vida a un proyecto que recoje la historia de cada uno de ellos y la materializa con un sonido propio, influenciado por cada una de sus bandas anteriores pero con la escencia e identidad del rock hecho en nuestro país. Tequendama es el resultado del interés de Jota García por desarrollar una producción de avanzada, con un sonido moderno y con un peso musical importante que solo le podía dar el talento y la historia de nombres como los de Amós y El Duque.

Tras el regreso del cantante de Ultrágeno a Colombia en 2015, el bajista de Ciegosordomudos lo invita a que compongan nueva música sin muchas intenciones a futuro. Una semana después ya tenían 5 canciones armadas lo cual los obligó a conformar un proyecto musical serio con dos cómplices más. Un legendario baterista y un nuevo talento encargado de las máquinas y los sonidos electrónicos (sí, en vez de guitarras, la banda tiene sintetizadores).

"Riffs mecanizados y arrolladores, beats irresistibles, coros que prometen convertirse en himnos, y mucha actitud", así se definen ellos mismos y es lo que ofrecen con un claro mensaje: el rock colombiano sigue vivo y tiene mucho más por dar. Su primer sencillo se llama Prende y es la puerta que abre un universo sonoro influenciado por el poder del rock de los años 90 y las atmósferas, texturas y colores de hoy.

En Días de Radio hablamos con ellos. Los presentamos al mundo, charlamos sobre su primer disco (a lanzarse en 2019) y sus conciertos, y por supuesto, sonamos sus canciones. Escúchenlos y súbanle el volumen a Prende. ¡Bienvenidos Tequendama!

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

Nacional supergrupos Tequendama
ultrageno ciegossordomudos musicos colombianos
rock colombiano

Más Noticias

diamante electrico

“Colibrí” de Diamante Eléctrico, la canción inspirada en la leyenda del Huitzilin

musica colombiana

“Rueda en el cielo” un homenaje a las cantadoras de bullerengue

Emergentes en Escena

eMerge: eMergentes en escena, un espacio para nuevos artistas

conciertos

Rata Blanca regresa a Colombia

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

¿Qué es el solsticio de verano y cuándo ocurre?

Análisis
Análisis

Tiburones: los reyes del océano están desapareciendo

Feminismo
Feminismo

Compás Feminista: un ciclo de conversaciones para las mujeres de América Latina

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.