Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Música
  2. Música colombiana

“Revolution”, lo nuevo de Zalama Crew, Dj Fyahman y Lion Bigmao

facebook twitter whatsapp
Register
En este nuevo sencillo los artistas reflexionan y cantan en contra del racismo y la corrupción.
Miércoles, 16 Junio, 2021 - 12:01
Geraldine Muñoz Asprilla

Por: Geraldine Muñoz Asprilla

“Nuestras raíces es lo último que se tiene que morir. Si a un árbol se le mueren sus raíces, se cae. Por eso sigamos firmes, sigamos parados desde nuestra cultura”
Tía Elena Hinestroza

 

Sentirse orgulloso de la herencia cultural y vivir conforme a ella es un acto revolucionario. La RAE define la revolución como “cambio profundo, generalmente violento, en las estructuras políticas y socioeconómicas de una comunidad”. La revolución en la cultura trasciende el pensamiento y el estilo de vida. 

Zalama Crew lo ha tenido claro en sus canciones y ahora lo afirma con "Revolution", el más reciente sencillo que hace parte de una serie documental llamada Black Sounds of Freedom, realizado por Dj Fyahman y Trensetahhs Sound System en el que también participan artistas como Sizzla Kalonji, Capleton y Mr. Lexx uniendo a Etiopía, Jamaica y Colombia para hablar de las raíces, de la identidad de un pueblo. 

"Revolution" hace reflexiones y llamados a la acción para detener el racismo y la corrupción, continuando el legado de nuestros antepasados, manteniendo vivas nuestras raíces, tradiciones y folclore. Hace también un reconocimiento a la labor que realizan maestras como la Tía Elena Hinestroza y Emilia Eneyda Valencia, ambas sabedoras  que fomentan la preservación de la cultura del pacífico y el legado africano.

Una canción a ritmo de reggae roots tradicional de Jamaica, complementado por los colores musicales de la costa del pacifico como el bombo, el guasa,  la marimba interpretada por el caleño N’Gregory y la participación de Lion Bigmao, artista de Palmira. 

¿Qué ha significado para Zalama Crew esta canción? 

Dj Cronic: Fuimos invitados a hablar desde Colombia, desde Cali hasta el Pacifico para este documental. Por eso con esta canción, nos sentimos muy comprometidos y orgullosos de poder homenajear con arte esos sabedores y sabedoras de la cultura africana, que mantienen viva la esencia y que transmiten a los jóvenes esos valores. Para nosotros la Revolución es de adentro hacia afuera, es conocer de dónde venimos, conocer autores y poetas indígenas y afros que narran nuestra realidad desde nuestra perspectiva, con nuestra forma de hablar, de vestir y de ser. Revolución es el conocimiento que nos brinda criterio y nos hace valorar lo nuestro. 

¿Consideran que aún tenemos un camino largo para superar el racismo en Colombia? , ¿En qué hemos avanzado al respecto?

Maikcel: Creemos que el camino aun es largo, ya que el racismo y discriminación es sistemática, estructural y hegemónica. El cambio será lento si desde las instituciones educativas y estatales no incentivan los saberes ancestrales de la mano de la tecnología. Estos dos no compiten entre sí, más si se complementan, manteniendo el concepto de Aldea Global, como el caso de la maestra Emilia Eneida y muchos otros activistas que desde hace tiempo vienen representando y llevando la cultura ancestral a muchos lugares del mundo. Cabe resaltar que poco a poco se ha avanzado en tener presencia de raizales, palenqueros, afro e indígenas en más espacios ciudadanos, no solo en cultura y artes, sino en espacios intelectuales, políticos y administrativos, aun así, la brecha es grande y debemos seguir trabajando en pro de esta causa.  

¿La música puede cambiar estereotipos y afirmar la identidad?

Dj Cronic: Estamos completamente convencidos que el arte y la música cambian estereotipos, solamente pillate: nosotros somos artistas que venimos del oriente de Cali y gracias a la música hemos podido brindar una nueva perspectiva a nuestras familias, vecinos y amigos. Ya no nos ven como los pelaos de la esquina, los raperos esos. Nos ven como referentes, como representantes de un estilo de vida llevando nuestra música a espacios donde de otra forma sería muy difícil participar, afirmando la identidad de cómo somos en Cali, en Buenaventura, en Tumaco, en Guapi. De la misma forma hemos sido doblegados por la humanidad del arte, la sensibilidad hacia las causas comunes, siendo esto fundamental para traer un poco de tolerancia y respeto hacia los demás, lo cual se lo debemos a la música y el arte. Por esto insistimos en que preferimos inspirar positivamente a los jóvenes, con identidad y flow llevando esperanza, humanidad, sensibilidad y amor que tanto necesitamos.

estrenos musica colombiana Cultura Afro

Más Noticias

diamante electrico

“Colibrí” de Diamante Eléctrico, la canción inspirada en la leyenda del Huitzilin

musica colombiana

“Rueda en el cielo” un homenaje a las cantadoras de bullerengue

Emergentes en Escena

eMerge: eMergentes en escena, un espacio para nuevos artistas

conciertos

Rata Blanca regresa a Colombia

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Feminismo
Feminismo

Compás Feminista: un ciclo de conversaciones para las mujeres de América Latina

series
series

“Only murders in the building” estrena trailer de su segunda temporada 

musica colombiana
musica colombiana

Andrés Correa y Cavito Mendoza  estrenan “La Estrella y La Isla”

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.