Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Música
  2. Música colombiana

Nuevo álbum desde Barranquilla: "Ciudad Jardín” de Los Crankers

facebook twitter whatsapp
Register
"Ciudad Jardín” (2020) es el nuevo álbum de Los Crankers, hablamos con la banda de Barranquilla.
Martes, 2 Junio, 2020 - 11:43
Adriana Díaz

Por: Adriana Díaz

Ciudad Jardín es uno de esos barrios de Barranquilla que estuvo repleto de trinitarias, árboles de flores tropicales que se extendían por los techos y tejados pintando las calles de rosa, haciendo sombra bajo el inclemente sol del Caribe; fue también allí donde se gestó la agrupación Los Crankers, quienes con su nuevo álbum, "Ciudad Jardín" (2020), hacen tributo al barrio fundado en los años 60, ahora con más edificios que casas, y quizá por ello con menos trinitarias. 

Con canciones como "Trémula", "Selva" o "Controlar no amar", Los Crankers desafían sus propias emociones y se ubican en un panorama que tiene al rock del caribe colombiano en un escenario que esperamos sea fructífero. 

"Muchas personas nos han hecho saber que usan nuestra música como el telón de fondo de su vida, para nosotros eso es un gran triunfo. Escenarios como Valledupar y Cartagena nos sorprendieron gratamente cuando tuvimos una gran acogida. Bogotá nos recibió muy bien el año pasado en el lanzamiento del sencillo 'Selva' pero la experiencia en el evento Baila la Calle en el Carnaval de Barranquilla, marcó un punto de inflexión en nuestra carrera" cuenta Jairo Macías (voz y guitarra) mientras recuerda aquel evento como "la primera vez que estábamos ante un público tan numeroso, y además en una fiesta donde se espera otro tipo de expresiones artísticas; pero el hecho de haber hecho conexión con nuestra música con un público más 'tropical', de verdad, que fue algo que nos llenó en muchos niveles, fue demostrarle a la gente que el rock también corre por las venas del Caribe”.

Los Crankers son además de Jairo Macías, Sebastián Gamarra (bajo), Emanuel Gamarra (guitarra y voz) y Hans Gamarra (batería y coros), y juntos tienen una propuesta que combina beats de batería y bajo con influencias del jungle drum y rock progresivo, riffs de guitarras con distorsiones fuzz, desert rock californiano y sintetizadores indie rock. Una mezcla en la que no quieren que pase por alto el influjo caribeño: “siempre hemos dicho que el rock creado en la costa norte colombiana va a sonar distinto por el solo hecho de interpretarlo nosotros como costeños, es indudable que venimos de una escuela rítmica muy rica e impregnamos de alegría cada disco que creamos, es una especie de deber con nuestros orígenes. Queremos alegría, queremos baile en nuestras canciones, queremos energía, son improntas que estarán muy presentes en nuestra música, por siempre”. 

La agrupación barranquillera reconoce que el tiempo le ha enseñado a construir canciones más sólidas y cercanasa, por ello, el lanzamiento de su más reciente sencillo, "Trémula", y del álbum “Ciudad Jardín” (2020), representa también un reencuentro con su idioma, dado que habían escrito sus canciones en inglés: “ha sido un proceso de reconocernos a nosotros mismos, de aplicar ese lenguaje en nuestras composiciones.” 

"Ciudad Jardín” (2020) se comenzó a gestar en 2017 a través de un proceso creativo en donde las ideas iban y venían: “en este proceso participamos todos como banda y su combustible, es el pequeño esbozo que trajo alguno de nosotros al estudio”. 

Lanzar un álbum en medio del aislamiento supone un reto más para la difusión del trabajo de la agrupación, sin embargo, se sienten animados respecto al lanzamiento, y sin perder la perspectiva del desafío que el aislamiento obligatorio produce, aseguran que “encontramos la oportunidad de hacer más material que ‘hable’ con nosotros, nos ha dado más tiempo para planear y pensar en qué hacer para que nuestro público nos conozca más. Estamos muy enfocados en generar material audiovisual, somos también personas muy visuales y en una banda donde hay dos diseñadores y desarrollador de apps, hay material humano suficiente para hacer making-ofs, videoclips, y video-conciertos”. 

"Ciudad Jardín” (2020) fue producido por Pablo Toro en los estudios de Handshake Music Barranquilla, la mezcla estuvo a cargo de Carlos "El Loco" Bedoya (ganador de Grammy americano y latino) en los estudios de Martian Roving Music Works de Miami, y el máster fue realizado por Reuben Cohen (Game of Thrones) en los estudios de Lurssen Mastering en Burbank, CA. La portada del álbum fue elaborada por el ilustrador barranquillero Matt Ozorio (Eniat). 

lanzamientos musicales musica colombiana nuevos discos

Más Noticias

Bandas de metal

Vorágine presenta un poema sombrío a la vida, el dolor y la belleza llamado ‘Esplín’

bandas emergentes

Monkymatik: entre simios, desamores y beats

electronica

Popstitute presenta su nuevo disco: 'Histeria Natural'

musica colombiana

Así suena “Airplane”, lo nuevo de Tappan 

Lo más leído

conciertos
conciertos

10 cosas que debes saber para ir a conciertos 

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

Pavlo presenta la versión deluxe de “El eterno retorno”

cine
cine

Todavía hay tiempo para inscribirse al Festival Internacional de Cine de Santander

cine
cine

'Oppenheimer', la película de Christopher Nolan que se estrenará el próximo año

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.