Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
La Recia -Cimarrón
La Recia -Cimarrón
  1. Música
  2. Música colombiana

‘La Recia’ el nuevo álbum de Cimarrón nos lleva al corazón del Orinoco

facebook twitter whatsapp
Register
La cuarta producción de estudio de esta banda llanera está llena de misticismo, lucha y magia.
Martes, 24 Mayo, 2022 - 11:33
Radiónica

Por: Radiónica

Solo quien ha vivido en lo profundo del llano puede entender los misterios de esta tierra. Una tierra dura, algunos dirían salvaje y llena de gente ruda donde toca ser recio y fuerte para sobrevivir. Sobre todo si se es mujer, ya que la cultura dicta que para ser llaneras hay comportarse y verse de cierta forma, pero Cimarrón en su nueva producción cuestiona estos roles y aboga por una nueva búsqueda identitaria de la mujer llanera, una que no deja de lado la tradición de la región pero que esté más centrada en la libertad y en las distintas formas de ser y sentirse llanera. 

Por eso el nuevo álbum de este grupo se llama La Recia. “Aquí en la región, una mujer debe ser recia para llegar a ser llanera. Es una imposición sobre las mujeres para que seamos fuertes, para que cantemos de una sola manera, para que sigamos siendo para otros y no para nosotras mismas. Ponerle este nombre al álbum es una manera de buscar nuevos significados al hecho de ser recia, más allá del proyecto de identidad regional: reconocer bajo ese término a las mujeres que están en la búsqueda de un discurso propio”, comenta Ana Veydó, cantante y directora de Cimarrón. 

Pero este disco también es una exploración del folclore llanero más allá de los estereotipos creados alrededor de este. La industria musical ha construido una serie de moldes y poses en torno al joropo y con La Recia, Cimarrón busca la diversidad y mística que tiene la música de esta región que recorre Colombia y Venezuela. 

“Este álbum nace para cuestionar la idea del mestizaje como un encuentro feliz de personas, culturas y sonidos, porque ese supuesto baile colorido es lo que se está usando para hacer negocio con el folclor desde las grandes disqueras y se está desconociendo una historia de dolor y pérdidas. Como artistas de la región, lo que nos queda es mostrar con honestidad las transferencias espirituales que han marcado nuestras músicas”, dice Veydó. 

La Recia también está lleno de magia y sus notas intentan traducir un poco la energía especial que recorre la llanura. La energía de esos seres que viven entre el río y el viento, y hace un homenaje a quienes luchan todos los días desde esta tierra y a quienes ya no están en este planeta como el maestro Carlos Cuco Rojas, co fundador de Cimarrón, quien falleció en 2020. 

Estas nueve canciones nos invitan a dejarnos llevar por el Onírico, son un mundo nuevo de sonido, tradición, desafío y belleza hecho para sacudir nuestros sentidos y alterar nuestra alma.

Disfruten de La Recia. 

Artistas Colombianos musica colombiana lanzamientos

Más Noticias

musica colombiana

Píldora Letal: Rebeldía y Post-Punk desde el Caribe colombiano

diamante electrico

“Colibrí” de Diamante Eléctrico, la canción inspirada en la leyenda del Huitzilin

musica colombiana

“Rueda en el cielo” un homenaje a las cantadoras de bullerengue

Emergentes en Escena

eMerge: eMergentes en escena, un espacio para nuevos artistas

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

“Rueda en el cielo” un homenaje a las cantadoras de bullerengue

artes
artes

El arte latino a la conquista de Nueva York

¡Barrio Radiónica continúa recorriendo Bogotá!

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.