Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Música
  2. Música colombiana

La Muchacha eleva un grito de protesta con sus Canciones crudas

facebook twitter whatsapp
Register
El segundo disco de la cantautora manizalita ya se encuentra disponible en plataformas y en formato físico con un cancionero ilustrado.
Viernes, 28 Febrero, 2020 - 04:29
Radiónica

Por: Radiónica

Bajar de la loma del campo para después trepar los cerros de una ciudad contaminada por la miseria. Volver a subir la montaña, atravesar el páramo, lanzar un grito contra el despojo de la tierra y a favor de la soberanía de los ríos. Entonar un canto para las abuelas, himnos de vida que también transitan por la inminencia de la muerte: del río que se seca para saciar el interés de unos pocos, de la vida que se agota pero que, mientras resiste, se canta y se celebra. 

Por estos lugares místicos y cotidianos transita el segundo disco de La Muchacha, Isabel Ramírez, cantautora nacida en las lomas manizalitas. Publicó el disco, Polen, en 2018, pero muchos la conocieron hace un año en el Festival de la Tigra 2019, donde fue nombrada la "Cacica del Festival". Allí también conoció al Sello In-correcto, con quienes grabó y ahora publica este disco que incluye un cancionero hermosamente ilustrado por la artista Alejandra Rojas.

“Lo redondo de la tierra no me cabe en la mirada” canta Isabel con sosiego. Por sus letras se camina despacio y se descubre el nacimiento del río y el renacer de viejos amores. También se declara la plenitud de la memoria familiar, se cuestiona el saqueo y se resiste con firmeza. Este disco revela que la canción protesta colombiana -esa pregonada hace cincuenta años por Ana y Jaime, Pablus Gallinazo, Eliana y Luis Gabriel- está viva en la medida en que siga siendo necesaria. Tejiendo lazos con artistas como Gato e Monte y su disco Gurbia (2019) o el Supersón Frailejónico, se tejen también caminos renovados de música y resistencia. Y en este cinismo de la desigualdad, la depredación y la codicia colombiana hay material para que se escuchen mil protestas más.

reseñas musicales musica colombiana lanzamientos musicales
artistas nuevos

Más Noticias

musica colombiana

“Rueda en el cielo” un homenaje a las cantadoras de bullerengue

Emergentes en Escena

eMerge: eMergentes en escena, un espacio para nuevos artistas

conciertos

Rata Blanca regresa a Colombia

musica colombiana

La Bambarabanda regresa a la capital: esta serán sus actividades

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

Lo nuevo de Pavlo es un homenaje a las personas LGBTIQ+

Noticias
Noticias

Se descubre el primer “fantasma estelar” 

Salud Mental
Salud Mental

Guía para pilotear la ansiedad en tiempos electorales

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.