Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Música
  2. Música colombiana

"La mecha encendida, el puño arriba, a gritar" Moshtaza y su nueva canción

facebook twitter whatsapp
Register
Con “Grita Dinamita” Moshtaza presenta su proyecto musical que une géneros como el rock, punk, EDM y rap.
Jueves, 4 Junio, 2020 - 05:40
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

Entre el frío capitalino, las empinadas calles de Manizales y la ciudad de la eterna primavera creció Leonardo Quijano, la mente maestra detrás de Moshtaza, una propuesta musical que mezcla elementos como el rock, punk, EDM y rap, con canciones contestatarias, emotivas, personales, alegres y reflexiones cotidianas. 

Moshtaza guarda en su ADN musical agrupaciones como Aterciopelados, Mr. Sudaca, La Pestilencia, Ultrágeno, Mojiganga, Ácido, Folclórico, Ekhymosis, entre otras, bandas con las que creció y que lo inspiraron a hacer música.

En Bogotá conoció de cerca el movimiento del rock en español colombiano, en Manizales se involucró más con la escena musical, como promotor de eventos y también formó sus primeras agrupaciones, y en Medellín -principalmente- vivió en carne propia la magia de los espectáculos en vivo. 

Desde hace ocho años está radicado en Medellín, pero desde hace más de 18 años ha estado frente al micrófono de bandas de punk y hardcore, actualmente es el vocalista de Sick Morgan, pero decidió sacar un proyecto en paralelo: Moshtaza.

Bajo este nombre el artista busca experimentar con otros sonidos y temáticas diferentes a las que generalmente habla en Sick Morgan, pues según dice “la banda lleva 20 años y no se puede cambiar el curso del sonido de una agrupación tan establecida de un momento a otro”. 

Para Moshtaza las letras son de gran importancia en un proyecto musical, por esta razón más allá de cantante se considera un liricista, y con su nuevo proyecto busca explorar todas esas palabras que no ha podido decir antes, así -al menos- fue como lo hizo en “Grita Dinamita”, su primer sencillo en solitario. 

 

“Grita Dinamita” tiene una estructura de punk rock y un intermedio de rap, melódicamente tiene una base de drum and bass, pero no se queda ahí; el rock está presente en las guitarras distorsionadas y el toque EDM lo dan los arpegiadores. Además de la exploración sonora, también hay un trabajo lírico que se destaca. 

En palabras de Moshtaza: "la canción la escribí durante las manifestaciones que tuvieron lugar en Colombia el año pasado (2019) y sentí la obligación de comunicar el mensaje tratado en la canción. La palabra y las ideas son armas muy contundentes y pueden impactar a más personas para hacer la diferencia".

El artista confiesa también que cuando escribió “Gran Dinamita” estaba furioso por distintas razones, por lo que históricamente ha sucedido en Colombia, también por el mal manejo que se le dio a las manifestaciones y por la violencia injustificada. Acciones que lo llevaron a la siguiente conclusión: “las ideas y lo que decimos nosotros como artistas puede impactar a personas de todas las edades de todos los estratos, así les guste el rock o no.”

Moshtaza confiesa también que cuando escribió “Grita Dinamita” estaba furioso por distintas razones, por lo que históricamente ha sucedido en Colombia, también por el mal manejo que se le dio a las manifestaciones y por la violencia injustificada. Acciones que lo llevaron a la siguiente conclusión: “las ideas y lo que decimos nosotros como artistas puede impactar más a personas de todas las edades de todos los estratos, así les gustara el rock o no".

El lanzamiento de la canción coincidió con un momento bastante difícil para el mundo, por una parte está la pandemia y por otro lado las manifestaciones en contra de las injusticias, como sucede en Estados Unidos; con respecto al sencillo dice Moshtaza “Grita Dinamita tiene tanta vigencia hoy como hace 20 o 30 años y es que siempre nos vemos como la autoridad y los que están arriba nos quieren aplastar, pero tenemos que demostrar que somos más, que podemos levantar el puño y hacernos oír”.

El videoclip fue grabado en plena cuarentena, entre Moshtaza y Vanesa Giraldo hicieron este audiovisual, ella fue la encargada de dirigir y también estuvo pendiente de la iluminación, mientras que él realizó la edición y postproducción. “Estábamos en la mitad de la sala, utilizamos una luz led y el televisor para proyectar un strover” dice el artista para quien también “el videoclip tiene un significado muy especial. Por un lado vemos cómo inicialmente se enciende una mecha de dinamita y saltan escenas de manifestaciones, mientras voy cantando en una atmósfera estroboscópica, mientras la mecha se va consumiendo y al final nos damos cuenta que lo que va a detonar con la mecha encendida es el micrófono”.  

“Grita Dinamita” fue grabada en en Art&Co Studios en Bogotá bajo la producción del tres veces nominado al Grammy Jorge Holguín 'Pyngwi'. La mezcla estuvo a cargo de Juan David Morales y la masterización la realizó Sebastián Lopera; aunque Moshtaza ya tenía la idea clara, según dice “Pyngwi tomó esa idea primitiva y la expandió mucho, le dio una atmósfera mucho más grande, colocamos guitarras distorsionadas y arregladores”. 

Por ahora el artista quiere sacar más sencillos en lo que resta del año y explorar musicalmente influenciado en propuestas como Atari Teenage Riot, Prodigy o Juiceboxxx que son proyectos de MCs sobre pistas que mezclan el rock, el rap y la música electrónica.

lanzamientos musicales Estrenos en Vídeo musica colombiana

Más Noticias

Francia Márquez, vicepresidenta y artista

Festival Petronio Álvarez

Los ganadores del Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez

Un alabao por los que no están

Festival Petronio Álvarez

Este sábado, Festival Petronio Álvarez tendrá ensamble urbano, cerrando con ChocQuibTown

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Este sábado 13 de agosto el Festival Petronio Álvarez 2022 también se vivirá en la calle

  • Load More

Lo más compartido

ozzy osbourne
ozzy osbourne

Ozzy Osbourne da una presentación sorpresa junto a Tony Iommi 

bandas de rock
bandas de rock

Él Mató a un Policía Motorizado las veces que sean

música del mundo
música del mundo

Conozca el homenaje de lujo a Lee “Scratch” Perry que verá la luz

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.