Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Música
  2. Música colombiana

Juanes reacciona a bandas colombianas

facebook twitter whatsapp
Register
Antes de su presentación en Rock Al Parque 2019 le presentamos nuevos talentos colombianos como Oh'laville, TSH Sudaca, N. Hardem, La Ramona y más.
Miércoles, 12 Junio, 2019 - 06:37
Radiónica

Por: Radiónica

Desde muy pequeño Juanes aprendió a tocar guitarra, sus dos pasiones eran el diseño industrial y la música, a sus 15 años comenzó su carrera artística en la agrupación Ekhymosis, en la cual estuvo hasta 1997, en sus inicios la banda tenía un enfoque de thrash metal y la recordamos por discos como Niño Gigante (1993), Ciudad Pacífico (1994), Ekhymosis (1997), entre otros. 

Luego de la disolución de Ekhymosis en los años 90 Juanes continuó con su carrera como solista, en uno de sus viajes a Estados Unidos se unió como bajista en vivo de la agrupación bogotana de thrash metal Agony.

En octubre del 2000 Juanes estrenó su primer trabajo discográfico: Fíjate Bien, que fue producido por Gustavo Santaolalla, gracias a este disco consolidó su propia fundación Mi Sangre, también realizó otras obras benéficas por las que le otorgaron una condecoración de manera honoraria con el Premio Nacional de la Paz en 2009. 

Desde el año 2008 lideró una iniciativa llamada Paz Sin Fronteras, la cual consistió en una serie de conciertos gratuitos junto a otros artistas. Por este han pasado figuras como Orishas, Jovanotti, Silvio Rodríguez y Carlos Vives.

Hasta el momento Juanes cuenta con 2 premios Grammy y 24 premios Grammy Latino en diversas categorías. Se destacan principalmente sus discos Un Día Normal (2002) y La Vida... Es Un Ratico (2007), considerados como los mejores albumes de estos años.

En mayo de 2017, el artista colombiano presentó su más reciente álbum en estudio: Mis Planes Son Amarte, un trabajo discográfico y audiovisual que narra la búsqueda de un astronauta por el verdadero amor a través del espacio.

Juanes en compañía de productores como Gustavo Santaolalla, creó su propio sello discográfico bajo el nombre de 4J’s en 2007. Su objetivo fue descubrir y dar apoyo a nuevos talentos, tales como la banda antioqueña 3 de Corazón y artistas colombianos de la talla de Jimena Ángel.

Por esta razón antes de su paso por Rock Al Parque 2019 le presentamos a Juanes nuevos talentos colombianos como Margarita Siempre Viva, Oh'laville, TSH Sudaca, La Ramona, N Hardem y TSH Sudaca. También compartió con nosotros sus opiniones sobre bandas como Gojira, Mastodon y Ghost. 

 

Experimentos recomendados Juanes
musica colombiana margarita siempre viva Oh'laville
TSH Sudaca La Ramona mastodon

Más Noticias

diamante electrico

“Colibrí” de Diamante Eléctrico, la canción inspirada en la leyenda del Huitzilin

musica colombiana

“Rueda en el cielo” un homenaje a las cantadoras de bullerengue

Emergentes en Escena

eMerge: eMergentes en escena, un espacio para nuevos artistas

conciertos

Rata Blanca regresa a Colombia

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Análisis
Análisis

Tiburones: los reyes del océano están desapareciendo

Feminismo
Feminismo

Compás Feminista: un ciclo de conversaciones para las mujeres de América Latina

Salud Mental
Salud Mental

Guía para pilotear la ansiedad en tiempos electorales

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.