Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto tomada de Facebook de Gato e' Monte
Foto tomada de Facebook de Gato e' Monte
  1. Música
  2. Música colombiana

Gato e’ Monte se presentará en el la Sala Gaitán de Bogotá

facebook twitter whatsapp
Register
​El cantautor bogotano está preparando su segundo disco. Una oportunidad para repasar sus canciones hasta hoy.
Domingo, 5 Septiembre, 2021 - 01:23
Radiónica

Por: Radiónica

En la textura de su voz están las calles de Bogotá, la euforia de los cánticos en el estadio, las trochas recorridas. Desde que Gustavo Casallas, más conocido como Gato e’ Monte, puso su cuerdas vocales al servicio de una banda de punk en el colegio no ha dejado de narrar los caminos que ha pisado, la crudeza del mundo y la resistencia de quienes siempre la tienen que sufrir. 

Al ser su familia una de origen campesino, las coplas boyacenses y los cantos llaneros no le fueron ajenos desde la infancia. Sabe que esa ruralidad está presente en las urbes colombianas, a donde llegan tantos migrantes escapando de la violencia, buscando educación, salud y un montón de faltantes que el Estado no garantiza en gran parte del campo colombiano. 

Por eso también quiso andar esos caminos e ir a Maní, en el departamento de Casanare. Allí aprendió con maestros y cultores del llano, pero lo suyo era vibrar de otra manera. Pidió a un Luthier que le armara el chiflamero, una suerte de bandola con el cuerpo más grande y dos cuerdas en cada orden. Lo afinó a la vieja usanza e hizo sonar toda esa mezcla que corre en sus venas: Ell Teatro Libélula Dorada, un show virtual en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, Matik-Matik o toques callejeros como el que dio vida al “El incendio” con La Muchacha y la Segunda Línea en el marco del Paro Nacional han permitido a la gente acercarse a su música. 

Luego de Gurbia (2019), el cantautor está actualmente trabajando en la producción de su segundo disco y se presentará los próximos 10 y 11 de septiembre  a las 7:00 pm en la Sala Gaitán del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), en el marco de su celebración de su décimo aniversario. Una velada musical que contará con todos los protocolos de bioseguridad establecidos por la Alcaldía Mayor de Bogotá. 

“Volver a los conciertos en vivo después del aislamiento es fundamental. Volver y propiciar el encuentro para músicas que tiene como esencia esa comunicación directa va ser muy valioso. El concierto en la Sala Gaitán es vital y especial porque representa el encuentro con el público en el corazón de la ciudad”, expresó el artista.

Para más información de estas fechas infaltables, haga click aquí. 

musica colombiana Noticias idartes

Más Noticias

diamante electrico

“Colibrí” de Diamante Eléctrico, la canción inspirada en la leyenda del Huitzilin

musica colombiana

“Rueda en el cielo” un homenaje a las cantadoras de bullerengue

Emergentes en Escena

eMerge: eMergentes en escena, un espacio para nuevos artistas

conciertos

Rata Blanca regresa a Colombia

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

¿Qué es el solsticio de verano y cuándo ocurre?

Tecnología
Tecnología

¿Cobró vida una máquina de inteligencia artificial?

Análisis
Análisis

Tiburones: los reyes del océano están desapareciendo

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.