Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Grupo musical Biosatelite de Barranquilla | Radiónica
Grupo musical Biosatelite de Barranquilla | Radiónica
  1. Música
  2. Música colombiana

Estrenos musicales desde el Caribe en agosto

facebook twitter whatsapp
Register
En Radiónica rastreamos algunos de los lanzamientos musicales en esta temporada.
Viernes, 19 Agosto, 2022 - 03:31
Adriana Díaz

Por: Adriana Díaz

¿A qué nos suena el Caribe? Es una de las preguntas que usualmente nos hacemos los mismos costeños cuando nos referimos a nuestra propia sonoridad. En las conclusiones más precipitadas podemos describir la musicalidad natural que el Caribe posee, como el mar, el río o la naturaleza misma, o bien, los elementos sonoros que la región nos presenta dentro de su extensión rítmica propia. 

Sin embargo, hoy queremos dar un repaso por las novedosas propuestas musicales que nos llegan este mes. Algunas de ellas, han hecho parte de nuestra programación en Nación Radiónica y Demo Estéreo. Como siempre, tan amplias y variadas como el Caribe mismo. 

La remembranza del dance

El proyecto musical Bohanan, del barranquillero Daniel Gómez, nos trae el recuerdo del dance pop de los años noventa con el indie alternativo tempranos 2000’s, que caracteriza esta propuesta. "Bahia", el nuevo sencillo representa para el artista “ese sentimiento de conexión con el mar, es el estar en ese estado de relajación absoluta, de búsqueda de paz interior y darse la oportunidad de amar de nuevo”. 

La canción utiliza los elementos sonoros de teclados, guitarras y sintetizadores acompañados de beats y baterías. “Bahía” es el tercero de una serie de sencillos que Bohanan publicará durante el año y que darán forma a un EP o disco.

Reggae para el alma

“Cenizas de ayer” es la composición en reggae de José Rembimbas que habla sobre la melancolía de vivir lejos del Caribe, cuando ha sido este el territorio en que se ha nacido y crecido. 

Si bien tuvo su lanzamiento en las plataformas sonoras hace algunos meses, en agosto se lanzó el video del mismo tema en un featuring realizado con la agrupación de dub y ska Apanadubs, conformada por Mauricio Barranco, Cristian Lopez y Diego Torne. En esta colaboración se perciben elementos de la cultura del gran Caribe que experimenta con el reggae y sus variaciones. “Hemos visto cómo ha sido la recepción de esta canción y nos alegra encontrar la energía con que es recibida y que logra consolidarse con esta unión musical de amigos”, comenta José Rebimbas.  

El video nos presenta la realidad añorada por Rebimbas durante su estancia en el frío capitalino, río grande de la Magdalena y mar Caribe conviviendo en el mismo cálido territorio.

El rock clásico en las manos (y voces) de los más jóvenes

“En el infierno te volveré a ver” sentencia al finalizar el nuevo sencillo titulado "Eclipse", de la banda Biosatélite, en la poderosa voz de Alfonso Campos, vocalista y guitarrista de la banda. A través del sello independiente EM Records, los barranquilleros Biosatélite cierran la primera mitad de su próximo álbum.

“Creemos fielmente en que nuestro camino como agrupación ha sido llevado de la misma manera que las etapas de los eclipses, siendo esta la etapa donde se materializa el cambio”, indica Campos, que junto a su banda se montan en la aventura de una gira nacional.

“Nuestras vidas, nuestra forma de ver el mundo, cómo nos percibe el público y viceversa se encuentran en un profundo momento de cambio. Si bien el cambio y la muerte son lo único que tenemos seguro en nuestras vidas, depende de nosotros hacer que estos eventos sean recordados como magnos eventos”, añade el vocalista de la banda que en esencia plantea una propuesta de sonidos alternativos expresadas a través del ruido, líricas y reverberación.

Rock y más rock…

La banda barranquillera Trastocando entrega el sexto sencillo de su álbum de estudio Obertura Sintética, que se titula “Ominosa”, en el que permanecen las distorsiones, la voz e instrumentación con un carácter y fuerza particular, una batería sólida con diferentes cortes y los cambios de bajo que redondean toda la canción, con que abrazan nuevamente al público local.

“La canción rescata cada elemento de los miembros de la banda, precisamente para dar ese aspecto de liberar tensión acumulada y energía” agregan los miembros del grupo.

Fusiones afrocaribeñas

Como ya lo sabrán cuando llegan los sonidos del Caribe, nos enfrentamos a un panorama bastante variado, tal es el caso del proyecto solitario de Pío Molina que explora sonoridades y líricas bastante particulares de la región Caribe. “Dame el caldero”, es el sencillo con el que se estrena en solitario en una fusión que explora sonoridades funky, disco, afrobeat y ritmos de la costa norte colombiana, presentando un video en el que invita al baile y al disfrute de su sonido.

Pio Molina ha puesto su voz en distintos proyectos de rock, funk, blues, soul y las músicas tradicionales del Caribe y el Magdalena Medio colombiano. En su natal Barrancabermeja, inició su carrera en la banda Anfibio entre 2010 y 2013 para luego hacer parte de la agrupación Son de la Provincia Gaiteros del Carmen de Bolívar. En simultánea, se convirtió en corista y segunda voz de la Bogotá Orquesta Afrobeat con la que realizó más de 7 giras internacionales. También ha hecho parte del proyecto de latin beat Especial de la House y propuestas de world music como Calentanos Brass Band.

Los invitamos a que sigan escuchando y leyendo sobre todas las novedades sonoras en este diverso país que habitamos.

estrenos musicales

Más Noticias

folclor

Las reinas de nuestro folclor

hip hop

Kei Linch y La Farmakos se unen para cantarle al barrio y sus luchas

hip hop colombiano

“¡Llegue llegue!” las nuevas rimas dedicadas a la fiesta de SOUL.Y.MIND

la etnnia

La Etnnia arranca el año con “Inmortal”

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

Rock Alternativo
Rock Alternativo

Fall Out Boy está de regreso, pero por ahora sin su guitarrista Joe Trohman

star wars
star wars

Grogu y Mando están de regreso en el nuevo tráiler de The Mandalorian

Metal
Metal

Darkthrone reeditará álbum de death metal grabado en sus primeros días

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.