Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Googoleame, último EP de Pernett
Googoleame, último EP de Pernett
  1. Música
  2. Música colombiana

Estrenos musicales del Caribe en marzo

facebook twitter whatsapp
Register
Antes de finalizar el mes, hacemos un breve recorrido por los últimos lanzamientos musicales en el Caribe.
Lunes, 27 Marzo, 2023 - 01:26
Adriana Diaz Alfaro

Por: Adriana Diaz Alfaro

Diversos sonidos nos deja el mes de marzo en la región Caribe. En una maravillosa muestra de la diversidad, lo profundo y la versatilidad de este territorio reseñamos algunos de los proyectos que presentan sus nuevos sencillos para ponernos a cantar y bailar. 

Lo electrónico y lo urbano 

Desde Barranquilla llega Dystrito Karnaval un EP que nos presenta algunos sonidos que reconocemos basados en el Carnaval de Barranquilla, pero mezclados con toda una gama de fusiones dan como resultado el primer trabajo musical bajo el sello discográfico Dystfolk. Dystrito Karnaval combina sonoridades autóctonas de la región caribe colombiana como la champeta, el bullerengue y la cumbia, influencias del hip-hop/rap y subgéneros del Techno tales como el Hard Techno, Raw Techno, Acid Techno y Peak Time. Este trabajo fue dirigido conceptualmente por Carlos Robles, (a.k.a Karl Rob) y musicalmente por Jeffrey Palomino (CEO de DYSTOLK).

A su vez, este EP integra colaboraciones de productores y artistas barranquilleros como: T.A.M, The Acid Mind, Jeffr3y, MODVLE y Torrente. “Dystrito Karnaval es un trabajo musical en el que quise representar el concepto de globalización cultural, entendida ésta como aquella manifestación que involucra expresiones artísticas, encontrando punto de relación entre nuestra música autóctona, propia de la región caribe y sonidos industriales que derivan de la música techno para dar visibilidad a nuestra cultura musical caribeña”. expresó Karl Rob, director de DYSTFOLK.  Por otro lado, Jeffrey Palomino, CEO de DYSTFOLK, comenta que “Dystrito Karnaval es un trabajo musical en el que vi una nueva forma de expresión musical basada en sonidos locales re-mezclados con sonidos internacionales”.

Experimentación caribeña

Pernett no sería Pernett sin su experimentación sonora. De esta experimentación hemos escuchado múltiples aciertos que nos hacen replantear la sonoridad caribeña y su potencial expresivo-creativo. El último álbum, Googoleame, es el trabajo musical de Humberto Pernett que nos lleva desde el reggeaton hasta el rock y la electrónica, paseando, por las sonoridades de la región Caribe colombiana, como siempre.

La excentricidad en su lírica nos recuerda el espíritu libre, rebelde, sencillo de este músico barranquillero que explora y propone su esencia musical universal, sin desprender su cordón umbilical –al menos sonoramente- que lleva pegado al territorio donde nació. “Fusión de Porro y Reggaeton, con la participación especial de Sebastián Rozo que le puso ese color de papayera extraterrestre, lo grabamos en mi estudio cuando vivía en el Verjón, las baterías del gran Marlon Marañon Maradrummer grabadas en su estudio casero en Barranquilla, el alegre del propio Pacho Carnaval quien también grabó desde su estudio casero, y los coros de María del Rosario grabados en una habitación en Queens NY” relata Humberto Pernett, sobre la realización del sencillo "El gringo sabroso" perteneciente a este álbum.

Fusiones tropicales

Stephanie Osorio desde Cartagena presenta su nuevo sencillo “Como esa mulata”, una canción que mezcla las sonoridades de la cumbia con la frescura del pop, en la melodiosa voz de la joven residente en Canadá. Este sencillo hace parte de su primer álbum Fruta del Corazón lanzado el pasado 3 de marzo. Nacida en la costa caribeña colombiana, Stephanie Osorio se inspira en diversos estilos musicales latinoamericanos. Obtuvo el segundo premio Charles-Émile Gadbois como intérprete en el concurso Chante en français 2011, organizado por la Fundación DO-MI-SOL, y más recientemente, fue galardonada con el Latin Awards Canada 2022 en la categoría "Artista femenina del año".

estrenos musicales region caribe Noticias musicales

Más Noticias

region caribe

Lanzamientos musicales desde el Caribe en mayo

agrupaciones colombianas

Celebramos los 30 años del 'Háblame de Horror' de las 1280 Almas

festivales

El festival Día de Rock llega por primera vez a Tunja

artistas colombianas

Pálido Adiós estrena su álbum debut

Lo más leído

 Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural
Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural

Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo

 Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters
Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters

Roger Waters tocará en Colombia por última vez

 5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural
5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural

5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá

  • Load More

Lo más compartido

6 películas en contra de la explotación animal, premiadas por PETA cine
6 películas en contra de la explotación animal, premiadas por PETA cine

6 películas en contra de la explotación animal, premiadas por PETA

"Ser católica y defender el derecho a decidir no es algo contradictorio", Sandra Mazo entrevistas
"Ser católica y defender el derecho a decidir no es algo contradictorio", Sandra Mazo entrevistas

"Ser católica y defender el derecho a decidir no es algo contradictorio", Sandra Mazo

‘Rayos, Besos, Fallos’, el nuevo EP de Irepelusa nueva musica
‘Rayos, Besos, Fallos’, el nuevo EP de Irepelusa nueva musica

‘Rayos, Besos, Fallos’, el nuevo EP de Irepelusa

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic