
Estrenos musicales del Caribe en esta temporada
En nuestro recorrido por los parajes caribeños, exploramos la sonoridad de una región tan diversa como auténtica. Escuchando desde el indie pop, pasando por la cumbia y sus fusiones por hasta el post punk, una gran variedad se nos presenta a través de las músicas.
Indie pop barranquillero
“Declaraciones menstruales sinceras” es el nuevo sencillo de Lalywood en el que nos presenta, tal como su nombre lo indica, la emotividad de la fase menstrual de la artista barranquillera en la que desnuda su sensibilidad a través de este indie pop que fusiona su voz con la gaita de Marlon Peroza.
El trabajo hace parte de un álbum, próximo a estrenarse, en el que Lalywood explora cada una de las etapas del ciclo, reivindicando la menstruación, la fase folicular, la ovulación y la fase lútea. Un universo lírico que desmenuza las emociones y las energías producidas en los distintos momentos del mes de una persona menstruante.
Cumbia pop de los pueblos
Cumbia queen nos trae su sencillo “No se lo da”, en el que, a través de la potencia de su voz y la fusión sonora entre la cumbia y el pop, nos recuerda la importancia de establecer los límites y respetar la palabra femenina. Este trabajo además hace parte de una serie de sencillos que la artista ha estado divulgando desde el mes de febrero, cada uno con videoclips emotivos que retratan realidades de la región y que se reunirán en su próximo EP.
Post-punk cartagenero
En una onda más rebelde y de sonidos post-punk desde este territorio, nos encontramos con el sencillo "Anti sol" de los cartageneros Píldora letal, canción que hace parte de Horror en el trópico, el próximo álbum de la banda que se estrena el próximo 27 de junio. En “Antisol”, Píldora letal nos sigue presentando sus reflexiones sobre los estados de ánimo y las emociones a manera de catarsis con lo oscuro que ofrece la gama sonora del punk.
El hip hop de la arenosa
Desde la capital del Atlántico llegan los sonidos del hip hop en una colaboración entre King el Profeta y Erre. con el sencillo “Keep it real”, en el que cuentan historias sobre los riesgos de no ser auténticos y actuar desde la insensatez o la hipocresía. Claras críticas que como siempre nos refrescan las narrativas contestatarias de este género musical.
Vuelve la berbenáutica
Con toda la potencia sonora a la que ya estamos acostumbrados con Systema Solar, nos traen de vuelta su sonido con el lanzamiento de Futuro Primitivo, su más reciente álbum. Según la misma banda indica "'Futurx Primitivx 20|25', es una obra que reivindica las raíces culturales, la ancestralidad y la conexión profunda con la tierra y los ciclos de la vida. Este álbum es mucho más que música: es un homenaje vibrante a las comunidades indígenas, afrocolombianas, el origen de la vida, la tierra, sus saberes, su resistencia y su cosmovisión”.
Con la historia musical recorrida que ha consolidado Systema Solar, nos recuerdan que, en la raíz más pura, allí donde nos atrevemos a excavar para encontrar conexión y generar nuevos sonidos, es donde podemos hallar nuestra identidad propia.